* Es uno de los sitios con mayor comercio legal e ilícito de obras de arte


Se localizaron en Suiza las dos piezas faltantes del robo al Museo Nacional de Antropología: Interpol

* Se trata de dos reliquias que no son mexicanas, sino griegas, sostiene Jean Robert Gisler

* El gobierno del país europeo devolvió a Italia cuatro cuadros del pintor Angiolo Maria Crivelli

Miryam Audiffred * Además de paraíso bancario, Suiza es uno de los sitios más propicios del mundo para ejercer el comercio legal e ilegal de obras de arte. En los últimos años, dice Jean Robert Gisler, titular de Delitos Patrimoniales de Interpol-Suiza, ese país europeo se ha transformado en punto de reunión importante para coleccionistas, vendedores y traficantes de bienes culturales.

El movimiento en aquel país es de tal magnitud que, tan sólo el día de ayer, el gobierno suizo devolvió a Italia cuatro cuadros del pintor Angiolo Maria Crivelli, valuados en 250 mil dólares, que fueron sustraídos de un chalet milanés en febrero de 1996.

Pero eso no es todo. Según el director general de Interpol-México, Juan Miguel Ponce, en esa misma nación fueron localizadas las dos piezas que faltaba recuperar del robo al Museo Nacional de Antropología ocurrido la noche del 24 de diciembre de 1985, fecha en la que desaparecieron 140 piezas de las culturas maya, zapoteca, mixteca y mexica.

De hecho, asegura que ya están en proceso judicial para ser repatriadas en el corto plazo. ''El trabajo", comenta Ponce en entrevista, ''se realizó con la colaboración de las policías italiana, francesa y suiza, que detectaron que las piezas fueron expuestas una vez en Holanda".

No hay duda de que es una buena noticia para todos. Everardo Moreno, subprocurador de Procedimientos Penales ''A", de la Procuraduría General de la República, no oculta la sonrisa al señalar que están a punto de concluir el caso del ''famoso robo a México" puesto que, aclara, ya se encontraron en Europa las dos orejeras de oro de la cultura mixteca.

 

Un éxito anunciado

 

La Procuraduría General de la República y la Interpol saboreaban la noticia desde hace varios días o, tal vez, meses. Es más, apenas el pasado 16 de noviembre, Ponce mencionó en conferencia de prensa que estaban en proceso de lograr el aseguramiento y la devolución de las reliquias ''gracias a que una nación extranjera está colaborando plenamente con nosotros".

No obstante el incipiente anuncio, la Interpol y la PGR decidieron dar a conocer los pormenores de las averiguaciones en un acto internacional tan importante como la Conferencia sobre el tráfico ilícito de bienes culturales robados en América, que comenzó ayer en el Museo Nacional de Antropología con la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Francia y Honduras, entre otros países.

De acuerdo con Ponce, Jean Robert Gisler sería el encargado de difundir hoy la noticia durante el acto, pero ''desgraciadamente" -como el investigador suizo enfatiza- las obras localizadas en su país no son mexicanas, sino griegas.

Si bien son parecidas en forma y tamaño a las que fueron robadas en 1985, aclara Gisler, las dos obras halladas en la tienda de un coleccionista son idénticas a una serie de piezas ubicadas en Grecia.

El titular de la Interpol-México -al ser interrogado en torno del porqué de las versiones encontradas- señala con firmeza que se trata de otras piezas.

Sin embargo, Gisler asegura que no pueden existir confusiones. ''Yo recibí la información enviada por las oficinas de México y envié a la policía local a checar los datos.

''No fue sencillo determinar que no se trataba de las obras buscadas por el gobierno mexicano, porque lo único que teníamos era una serie de fotocopias y fotografías de las piezas para compararlas.

''Lamento mucho que las cosas sean así porque sé que éste era el momento más adecuado para dar la noticia."

Además, aclara que Suiza se caracteriza por su interés en el arte clásico, lo que significa que las piezas más valiosas corresponden a las culturas romana y griega y que el arte colonial y precolonial ''apenas está comenzando a llamar la atención".

 

ƑObras por droga?

 

No ha habido tiempo para aclarar las cosas a la PGR y la Interpol-México. Por eso, Gisler vino con un documento que entregará a Ponce en estos días. Saber si las orejeras están o no en Europa, puede ser una tarea muy compleja pero no imposible, señala. ''Se han difundido tanto mediante catálogos que es probable que éstas sean parte de alguna colección particular".

Son muchos los que recuerdan el robo de las piezas -específicamente el de la máscara zapoteca del Dios Murciélago- y aún oyen las palabras del entonces director del INAH, Enrique Florescano, señalando que se trató del ''más grande despojo al patrimonio arqueológico mexicano". Pero son pocos los que, como Joaquín García Bárcenas, presidente del Consejo Nacional de Arqueología, recuerdan que pasaron cuatro años para que la PGR localizara más de 90 por ciento de las piezas y detuviera a uno de los ladrones, pues el cómplice nunca fue encontrado.

Se dice que las diez obras que faltaba recuperar fueron cambiadas por droga. Todas se encontraron excepto las dos que hoy ocasionan muchos dolores de cabeza.