* Está formado por 70% de 30 mil permisionarios: Adán Bautista Estrada


El pulpo priísta obstaculiza la transformación del transporte

* El momento histórico que vive este sector es caótico y anárquico, señala el líder de la LMT

Bertha Teresa Ramírez * El pulpo del transporte público de microbuses y taxis en el Distrito Federal está constituido por 70 por ciento de los 30 mil permisionarios que están agremiados a tres organizaciones políticas afiliadas al PRI, declaró en conferencia de prensa el presidente de la Liga Metropolitana de Transportistas (LMT), Adán Bautista Estrada.

Son ellos quienes obstaculizan la transformación del servicio, y están representados por Jorge Almaguer y Nicolás Gómez Avila, agregó.

En la conferencia de prensa señaló que la transformación de ese transporte se ve difícil por la apatía y desinterés de la mayoría de los permisionarios.

Indicó que se trata de organizaciones cúpula legalmente electas, las cuales aglutinan a casi 70 por ciento de los permisionarios.

Señaló que ante ello piden a esas organizaciones, "dirigidas por los líderes mencionados", que se sumen al esfuerzo para mejorar este servicio, pues se reconoce que las actitudes que asumen diversos conductores se deben a la falta de interés que existe por mejorar las condiciones del servicio.

"Es necesario que dejen a un lado su apatía, su indiferencia, para que se construya el servicio de calidad que la ciudadanía en general espera", comentó el dirigente.

Indicó que el momento histórico que vive el transporte público concesionado es crítico, caótico y anárquico, y es el resultado del descuido de concesionarios, autoridades y sobre todo de líderes que se han enquistado durante décadas al frente de organizaciones sin programas ni planeación alguna, y que incluso actúan de manera gansteril.

Dijo que la Liga Metropolitana de Transportistas y sus agremiados asumen su responsabilidad en la problemática que enfrenta ese sector, más allá de las protestas irracionales, de las posturas radicales, del chantaje político y de la amenaza de paralizar la ciudad.

Durante la conferencia de prensa, los dirigentes de esa agrupación, que dicen dirigir a 26 organizaciones de diversas rutas, fueron cuestionados severamente sobre el pésimo servicio que ofrecen los microbuses al permitir que las unidades se encuentren en malas condiciones, y debido a su falta de respeto a las señalamientos viables, a peatones, niños, ancianos y automovilistas, y todo lo que en las últimas fechas provocó la muerte de seis personas.

Señaló que la actitud que asumirá esa liga será de respeto a las autoridades responsables del transporte en el DF, "pero también puntualizamos que nuestra razón de ser como organización es la defensa de los derechos de los transportistas en su calidad de trabajadores".

Agregó que aunque están de acuerdo con la renovación de los transportes, es necesario abrir un diálogo con las autoridades, pues ellos requieren de créditos accesibles para cambiar los microbuses por autobuses.

Argumentaron que son un gremio "sacrificado, pues nos hemos convertido en hombres esponja. Para obtener alguna ganancia es necesario empezar el servicio a las cuatro de la mañana y concluirlo a las 12 de la noche, lo que rebasa incluso la capacidad humana".

Además indicó, "nos ahoga la corrupción policiaca, el elevado costo de las verificaciones vehiculares, además de que si el tipo de transporte que se usó para los microbuses no es el adecuado, no es nuestra responsabilidad, pues ésta fue una medida que propusieron las propias autoridades en años anteriores".