Mil trescientos millones de pesos ¿son muchos o son pocos?
Esta es la pregunta central que se ventila actualmente en el Distrito Federal, porque eso es lo que pidió de presupuesto para el año venidero el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), una institución de reciente creación que, con frecuencia, se confunde con ``el IFE del DF''.
No es así. Se trata de dos instituciones distintas. La delegación capitalina del IFE conducirá las elecciones federales de presidente de la República, senadores y diputados federales. Al Instituto Electoral del Distrito Federal le corresponderá sancionar las de jefe de Gobierno, de diputados locales y las de delegados políticos, que por primera ocasión en la vida de esta entidad serán seleccionados mediante el voto directo de sus vecinos.
Para el máximo organismo electoral del DF, todo es inédito. Las anteriores elecciones de jefe de Gobierno, las de 1997, cuando resultó triunfador el ahora nuevamente candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, las organizó el IFE simplemente porque no existía un órgano propio para la capital del país.
El IEDF tuvo su presentación en sociedad con unas desairadas elecciones vecinales que, a pesar del abstencionismo, tuvieron un resultado más o menos positivo. Esas elecciones se hicieron casi sin recursos y con sólo 40 por ciento del personal necesario.
La elección de jefe de Gobierno, de diputados y delegados no se podrá manejar de la misma forma. Para eso se necesitan recursos y por eso se pidió el presupuesto mencionado.
Cabe aclarar que no todo lo gastará el IEDF. En realidad, la tercera parte será para el instituto, pues poco más de 500 millones de pesos deberán ser entregados, por ley, a los partidos políticos como prerrogativas económicas, y casi 400 millones se destinarán a la contratación y capacitación de personal y al equipamiento de las oficinas, que todavía no se tienen.
Lo más grave es que la asignación de recursos para el gobierno del DF -dentro de los cuales está la partida para el IEDF- se ha convertido en un conflicto político entre el PRD y los otros partidos.
Por eso, en reuniones informales con los diputados locales, los consejeros electorales capitalinos han recibido respuestas francamente negativas o condicionadas a que se autorice el endeudamiento solicitado por el gobierno de Rosario Robles. Esto, por supuesto, es inadmisible, pues lo que se destine a elecciones será un gasto irrecuperable y la deuda es para obras que generarán ingresos que teóricamente servirán para pagar lo que se pidió prestado.
La cosecha
A propósito de la división de funciones entre el IFE y el IEDF, para algunos juristas consultados, el Instituto Federal se extralimitó al sancionar al PRI por declaraciones de su precandidato al gobierno capitalino, Roberto Campa Cifrián, primero porque no realizaba campaña oficial y, segundo, porque el proceso para elegir autoridades del DF no está dentro de sus atribucionesÉ Cumplir con las especificaciones establecidas por la SCT en materia de emisión de ruidos, le representará a las aerolíneas mexicanas una inversión de 184 millones de dólares, pero esta inversión es absolutamente necesaria porque exigencias similares ya están en vigor en Estados Unidos, Europa y JapónÉ