* Raciel Garrido: el monto es muy inferior al que se había solicitado


Rechaza el TEDF el presupuesto que se le pretende asignar para el año 2000

* El Gobierno no puede ni debe decidir la cantidad * Es un órgano dotado de autonomía, señala

Gabriela Romero Sánchez * El Tribunal Electoral del Distrito Federal externó su rechazo por la cantidad, de 43 millones 201 mil 543.29 pesos, que aparece publicada en el proyecto de presupuesto de egresos que el gobierno capitalino remitió a la Asamblea Legislativa el pasado martes, ya que es muy inferior al monto que había solicitado, que ascendía a más de 142 millones de pesos.

El magistrado presidente Raciel Garrido Maldonado precisó que de acuerdo a la normatividad, el tribunal es un órgano jurisdiccional dotado de autonomía, por lo que consecuentemente el gobierno capitalino "no puede ni debe decidir el monto del presupuesto del Tribunal Electoral del Distrito Federal".

Agregó que compete al pleno del tribunal fijar objetivos y monto del presupuesto de la institución, mismo que se remite a la jefa de Gobierno para que lo incluya en su proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal, "pero será la Asamblea Legislativa la que discuta y en su caso apruebe el monto presupuestal", aclaró.

Puntualizó que lo anterior se establece en los artículos 227 del Código Electoral del Distrito Federal y en el 122 constitucional.

Garrido Maldonado recordó que en el año en curso el TEDF ejerció un presupuesto de alrededor de 42 millones de pesos, lo que implicaría un incremento de poco más de un millón de pesos en comparación al que propone el GDF para el 2000, y de 120 millones menos a la propuesta que ellos hicieron.

Por su parte, el consejero presidente del Instituto Electoral del DF, Javier Santiago Castillo, prefirió abstenerse de hacer algún comentario al respecto, y prefiere esperarse a la sesión del consejo que tendrá mañana.

Sin embargo, mediante una carta que la oficina de comunicación envió a este diario, aclara que el proyecto de presupuesto del IEDF aprobado es de mil 266.3 millones de pesos.

Mientras que en el documento que el GDF envió a la ALDF aparecen 356 millones 341 mil 979.14 pesos.

Interrogado al respecto, el consejero electoral Eduardo Huchim señaló: "Quiero suponer que se trata de una información incompleta, ya que la cifra que aparece ni siquiera corresponde a los 507 millones de pesos de prerrogativas que se tienen que entregar a los partidos".

Insistió: "ha de haber un error en esto".