* Considera incrementos exorbitantes, señalan algunos diputados locales
Cuestionan el contenido del paquete económico
* Rechaza Chiguil que el presupuesto tenga fines electoreros * El PAN no lo aprobará: Minjares
Raúl Llanos Samaniego * El paquete económico del Distrito Federal para el 2000 que envió el Gobierno capitalino a la Asamblea Legislativa generó opiniones de rechazo por parte de diputados locales de PRI, PAN y PRD, sobre todo por el nivel de incremento propuesto y la ausencia de mayores apoyos para el grueso de la población capitalina.
Francisco Chiguil, del PRD, sostuvo que al contener "incrementos exorbitantes" el Presupuesto de Egresos para esta ciudad, "haremos valer nuestra autonomía", y habrán de ajustarse diversos rubros".
Así, por ejemplo, se incorporarán tarifas diferenciadas para agua y predial, se reducirán cobros de algunos aprovechamientos y derechos, y se incrementarán los subsidios.
En relación con el aumento de 14 por ciento en impuestos, opinó: "No podemos aceptar alzas generales, sobre todo cuando 60 por ciento de los capitalinos ganan menos de tres salarios mínimos; entonces, se tiene que reconocer esta diferencia social, y con base en esa realidad llevar a cabo las modificaciones en los impuestos".
Remarcó que se requiere que los diputados locales "muestren sensibilidad" hacia el paquete económico, y se fijen cobros de acuerdo a la capacidad que tiene cada sector de la sociedad.
Al respecto, rechazó que el presupuesto de esta ciudad para el 2000 tenga algún matiz electorero, sino más bien un enfoque social.
Manuel Minjares, del PAN, expresó que el aumento propuesto por la administración local "es de tal magnitud, que desde ahora les decimos que no cuenten con nuestro apoyo. No estamos dispuestos a que se pague la campaña del PRD con recursos públicos".
No es posible, dijo, que la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno capitalino para el 2000 tenga más de 282 millones de pesos, porque representa 60 por ciento del tope de campaña que autorizó el Instituto Federal Electoral para los candidatos a la Presidencia de la República.
Añadió: "Creo que ese presupuesto no es en serio, parece una broma, pero con el PAN no van a contar, pues es un presupuesto electorero. Además, la mayor parte de los aumentos va a recaer en las clases medias".
Mientras, Octavio West, del PRI, indicó: "El aumento que propone el gobierno de la ciudad es desorbitante", y también comentó que el paquete económico "tiene claros tintes populistas y electoreros".
Adelantó que sumarán su voto al Presupuesto de Egresos del DF para el 2000 si se cumplen, entre otras cosas:
Que haya un programa de desburocratización de los 40 mil contratados y cinco mil mandos medios y superiores; se enfatice en el gasto de obra y se disminuya el gasto corriente; que los impuestos, derechos y contribuciones no vayan más allá de 10 por ciento, y que se amplíe la base de contribuyentes.
"Como no aceptarán nada de esto, porque lo que están buscando es una bolsa abierta para sus excesos populistas y electoreros, entonces también será difícil que saquen el paquete económico por consenso, con lo que se repetirá la historia de los últimos dos años; es decir, que el PRD, con el solo apoyo del PT, lo sacarán adelante", concluyó.