* Escuchó en el Senado duras críticas de legisladores panistas y perredistas


El caso Juárez me preocupa, no me ocupa: Green

* Compete a la Procuraduría General de la República y no viola la soberanía, expresa la canciller

Georgina Saldierna y Andrea Becerril * Ante las críticas que panistas y perredistas hicieron en torno al reciente operativo policiaco en Ciudad Juárez, en el que participaron elementos de la FBI, la canciller Rosario Green señaló: ''Es un tema que me preocupa, pero no me ocupa'', que compete a la PGR y no viola la soberanía nacional.

Después de comparecer ante el pleno del Senado de la República, en entrevista la canciller reconoció que apenas un día antes se enteró de la actuación de personal de la agencia federal estadunidense en el hallazgo de un cementerio clandestino en Ciudad Juárez.

La oposición cuestionó fuertemente a la funcionaria sobre ese operativo y en torno a lo que la fracción del PAN llamó ''un abuso'' de Green, al poner al servicio del PRI todo el aparato de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En su respuesta a las críticas de panistas y perredistas, que alcanzaron incluso al Presidente de la República ų''por el triste papel que hizo en Cuba, cuando trató de asumirse como consejero de otros gobiernos en materia democrática''ų, Green Macías replicó: ''Quiero reiterar con toda la pasión de que soy capaz, que el PRI no trabaja para... perdón, que la cancillería no trabaja ni para el PRI ni para partido alguno...''.

El lapsus anterior provocó risas y burlas de los legisladores de oposición, sobre todo del PAN.

Y como hasta la tribuna escuchó las carcajadas de los panistas, la titular de la SRE, agregó: ''Creo que se puede uno equivocar también, soy un ser humano; discúlpenme, señores senadores que se rieron''.

El senador panista Rosendo Villarreal comenzó por hacerle notar lo ''contradictorio'' de la postura del Presidente en Cuba: "ƑOlvidó el doctor Zedillo que la comunidad internacional está plenamente informada, incluso mejor que amplios sectores de la mexicana, sobre las tropelías electorales cometidas por el régimen que encabeza, por citar sólo ejemplos recientes en Coahuila, Guerrero y Pachuca? ƑIgnora el Ejecutivo Federal que están circulando por el mundo entero fotografías de hombres armados en una casilla electoral de la colonia Barranca Honda, de la ciudad de puebla, durante el proceso interno que entregó la candidatura priísta a Francisco Labastida?''.

La andanada del senador blanquiazul siguió: ''Reprobamos con toda firmeza la actitud de usted, señora canciller, que no titubeó en poner al servicio de su partido, el PRI, todo el aparato de la cancillería, incluyendo desde luego a embajadores y cónsules para promocionar ante el mundo el llamado proceso interno de selección de candidato a la Presidencia de la República y para redactar documentos de política exterior que servirán para discursos de los priístas''.

El servicio exterior, agregó el legislador, ''debe ser austero, devoto y verídico de los intereses nacionales, y no lo que usted ha hecho de él: una actividad al servicio del PRI''.

En su respuesta, Green sostuvo que no se puede acusar a la cancillería de haber violentado absolutamente ninguna ley o reglamentación. ''Los miembros de la SRE son ciudadanos que tienen el derecho a militar, en sus tiempos libres, en el partido que quieran o a no militar en ningún partido; hay de todo en la cancillería, pero lo que hay es una absoluta prohibición de que se desvíen recursos, tiempos, atención del quehacer de la cancillería para favorecer o actuar en beneficio de un determinado partido''.

Igualmente, cuando el perredista Mario Saucedo insistió en que tanto la misma Green como el presidente Zedillo violentaron los principios de política exterior, con su actuación en la reciente Cumbre de La Habana, la canciller sostuvo que en forma alguna puede considerarse injerencista el discurso del Ejecutivo Federal, ni la entrevista que ella sostuvo con disidentes cubanos.

Desde su escaño, Saucedo le dijo: ''Sí se metió'' (en asuntos internos de Cuba), y la funcionaria de inmediato le respondió: ''Ya oí que usted dice sí se metió, pues no me metí, señor senador, ni el Presidente se metió. ƑHablar de derechos humanos es meterse con Cuba?, interrogó.

 

No se viola la soberanía nacional

 

El otro tema que predominó durante las cuatro horas que duró la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores en el Senado ųdonde acudió para informar sobre las acciones de la dependencia a su cargo durante 1999ų fue el operativo que realizan conjuntamente agentes mexicanos y estadunidenses en Ciudad Juárez.

Desde el principio, al fijar la postura del PRD, el senador Jorge Calderón hizo notar su preocupación por el hecho de que 26 elementos de la FBI ųciudadanos de un país extranjero y al servicio de un gobierno extranjeroų hayan participado de manera directa en acciones policiacas en Ciudad Juárez, para combatir presuntas acciones del crimen organizado.

Sin querer abundar en el asunto, Green respondió que no es un tema de la cancillería mexicana, sino de la Procuraduría General de la República, con cuyo titular habló un día antes.

En la sesión de preguntas y respuestas, el también perredista Cristóbal Arias insistió sobre el instrumento legal que permite el ingreso de agentes de la FBI y de la DEA en la denominada operación narcocementerio.

La canciller tuvo entonces que abundar. Dijo que el operativo se realizó con base en el Acuerdo de Asistencia Jurídica Brownsville y Mérida, signado por los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar sorpresas como el operativo Casa Blanca.

No es la primera vez, explicó, que México solicita este tipo de asistencia, no sólo de Estados Unidos sino de otros países. Insistió luego es que es la PGR la que está a cargo de las investigaciones, de las que la cancillería no tendría por qué estar enterada.

El senador independiente Adolfo Aguilar Zinser, más puntilloso, pidió datos concretos sobre la operación en Ciudad Juárez. ''ƑCon qué calidad migratoria ingresaron a México los 68 agentes de la FBI?", inquirió.

''ƑNo tiene México capacidad de hacer excavaciones y autopsias?, preguntó e hizo notar que en realidad se trata de una imposición de Estados Unidos.

La canciller dijo que los agentes estadunidenses entraron ''con la calidad migratoria que se prevé en el marco legal'', y ya molesta rechazó que se haya violado la soberanía nacional. Ello ocurre, explicó, cuando se va en contra de la voluntad, de los designios, de lo establecido, de lo que el Estado en cuestión ha determinado. Y en este caso hay un acuerdo entre ambas procuradurías para que esta operación sea factible. ƑQue dónde van a ser las autopsias? šNo lo sé, senadorš Realmente es un tema que me preocupa, pero no me ocupa''.

Con todo respeto, le reviró el perredista Cristóbal Arias, ''yo creo que a usted no tan sólo debería de preocuparle esta operación, sino también ocuparle. Más bien queda la impresión de que no la están tomando muy en cuenta quienes están implementando estas acciones''.

Con la misma actitud que mostró desde el inicio, Green Macías insistió en que es tema de la PGR y añadió que no ve en la actuación de agentes de la FBI en territorio mexicano ''designios tremendos de alguien que quiera apoderarse de la soberanía de México''.

Al final, en entrevista colectiva, la titular de la SRE respondió a los reporteros que fue un día antes en que se enteró de la participación de la Oficina Federal de Investigaciones en el hallazgo del cementerio clandestino en un rancho de Ciudad Juárez.

Antes, a manera de disculpa, la secretaria de Relaciones Exteriores reconoció ante el pleno que ''en muchas ocasiones ustedes podrán haber sentido que les quedé corta o no les contesté todo. A veces es porque no me lo sé todo o porque simplemente tenemos puntos de vista diferentes, y es legítimo entonces que ustedes puedan sentir que no contesté, porque en el fondo no comparto una apreciación a un punto de vista''.