Ť Los candados de la legislación lo impiden, afirma
Un fraude electoral en el 2000, inimaginable, dice Woldenberg
Ť Asegura que observadores extranjeros tendrán libertad
Jesús Aranda Ť "No me imagino cómo podría realizarse un fraude (en los comicios federales del año próximo), dados todos los candados que incluye la legislación y la operación de las elecciones", señaló el consejero presidente del IFE, José Woldenberg, quien añadió que México "no tiene nada que esconder", por lo que están abiertas las puertas a los observadores extranjeros que quieran venir con motivo del proceso electoral del año 2000.
Entrevistado al término del informe anual que rindió ayer el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis de la Peza, en la sede de la Suprema Corte, Woldenberg sostuvo que en términos de la organización del proceso electoral, en el país se cuenta con reglas y procedimientos "muy bien aceitados".
Creo que el IFE puede dar garantías de imparcialidad a los contendientes, y será el voto ciudadano el que decida quién gobierna y la composición del Congreso.
"Yo veo, la verdad, con mucho optimismo el próximo proceso electoral, porque de alguna manera expresa la pluralidad política de nuestro país", indicó.
ųƑNadie podrá hablar de fraude electoral el año próximo?
ųEstamos haciendo todo lo necesario para que los partidos políticos, los candidatos, los ciudadanos participen en una contienda no solamente legal, sino absolutamente transparente e imparcial. Están dadas las condiciones: contamos con un padrón electoral más que confiable; contamos con rutinas logísticas bien aceitadas en el IFE; vamos a nombrar a los funcionarios de casilla a través del sorteo y la capacitación de los mismos; los partidos políticos van a poder tener representantes en todas y cada una de las casillas.
Todas las decisiones del IFE serán tomadas en el Consejo General, los consejos locales y distritales, con el intercambio de opiniones con los partidos políticos; cuando éstos se sientan agredidos por alguna resolución del IFE pueden acudir al tribunal, el cual dirá la última palabra.
"Es decir, están puestas todas las condiciones para que el proceso electoral transcurra de manera normal, de manera muy competida, con una amplia participación y con el despliegue de todas las fuerzas políticas que coexisten en el país".
ųƑEl fraude está desterrado absolutamente?
ųNo me imagino cómo pueda realizarse un fraude; dados todos los candados que tiene incluida la legislación y la operación de las elecciones.
Woldenberg señaló: "En el TEPJF tenemos un tribunal que está irradiando confianza hacia todo el lado del espectro político".
Afirmó que él está optimista en este sentido, porque la inmensa mayoría de los conflictos que se han presentado en los últimos años han llegado al tribunal, el cual ha decidido y resuelto los conflictos.
Es decir, todos estamos aprendiendo que la mejor fórmula para resolver los conflictos electorales es a través de los propios conductos que fije el derecho, lo cual ha dado muy buenos resultados, insistió.
Aseguró, por otro lado, que junto con la profesionalización del TEPJF, los partidos políticos tienen oficinas jurídicas profesionales, que les ha permitido interponer recursos legales "con conocimiento de causa", bien elaborados desde el punto de vista jurídico, y en defensa de sus intereses.
Respecto a la posible presencia de observadores electorales extranjeros en los comicios del 2000, Woldenberg dijo que el IFE emitió una convocatoria, conforme a la ley, para que los visitantes extranjeros que quieran dar seguimiento al proceso lo hagan, para lo cual tendrán todas las facilidades. "Nosotros estamos abiertos a que cualquier persona que quiera hacer el seguimiento de las elecciones mexicanas lo pueda hacer, no tenemos absolutamente nada que ocultar, nada; y las nuestras, son unas de las elecciones que transcurren con unos estándares de calidad muy altos", señaló.