Ť El minisueldo no cubre ni 39% de la canasta básica


Prevé el CT que el alza al salario mínimo no rebasará 12 por ciento

Elizabeth Velasco C. Ť A fines de este mes, el Congreso del Trabajo presentará al seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) su propuesta de un incremento de entre 14 y 15 por ciento a esa percepción, aun cuando ya se prevé que el aumento no rebasará 12 por ciento, debido a que gobierno y empresarios mantienen su postura de otorgar 10 por ciento y cuando mucho 11, adelantaron fuentes de esa cúpula obrera.

Anunciaron también que el incremento podría regir a partir de la primera quincena de diciembre y, además, "se podría dar un salto en las zonas económicas para cerrar la brecha que existe entre la B y C con la A, de manera que en un par de años rija un solo minisalario".

Las fuentes consultadas, que solicitaron el anonimato, admitieron que un aumento de 12 por ciento a ese ingreso impondrá "una línea con tendencia a la baja a los salarios contractuales" del 2000 que en éste año obtuvieron un incremento promedio de 17 por ciento para luego disminuir de agosto a la fecha.

De autorizarse el porcentaje referido --"sería un sueño obtener 13 por ciento", dijeron--, esa percepción pasaría de 34.45 a 38.58 pesos diarios (zona A), misma que --destaca la Universidad Obrera de México (UOM)-- no cubre ni 39 por ciento del valor actual de la canasta básica de alimentos.