Ť El alza de cuotas "no es punto nodal del conflicto", dijo
Afirma Labastida que no tiene candidato para sustituir a Barnés
Ť No se puede alargar más de un año el paro estudiantil, consideró
José Gil Olmos Ť Frente al conflicto de la UNAM, Francisco Labastida Ochoa advirtió que si los partidos políticos intervienen no sólo se rompe el principio de autonomía, sino también la libertad de cátedra e investigación. "La universidad se hizo autónoma precisamente para evitar que los partidos políticos intervengan dentro de ella y alteren su vida institucional", dijo el virtual candidato del PRI a la Presidencia, y aseguró que no tiene candidato para sustituir en la rectoría universitaria a Francisco Barnés.
Nuevamente el sinaloense abordó el tema del paro estudiantil en la UNAM, al reunirse con un centenar de estudiantes de diversas universidades y en entrevistas ofrecidas en su casa de campaña y en estaciones de radio. En ellas descartó que el aumento de las cuotas sea el punto nodal del conflicto.
El problema de las cuotas no es lo crítico, dijo
"Creo que el problema de las cuotas de la universidad, perdón por plantearlo así, es algo deseable si ustedes quieren, pero no es lo crítico de la universidad. Lo fundamental es elevar la calidad de la educación que en ella se imparte, es que quien salga de la universidad tenga acceso a buenas oportunidades de trabajo".
"Si querían una cabeza, ya la tuvieron"
Labastida indicó a los jóvenes que su compromiso es apoyar la educación superior y a las universidades públicas, pero insistió en respetar la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Empero se refirió nuevamente a la ultra.
"La universidad debe seguir siendo de los mexicanos y no de un pequeño grupo de ultras que están haciendo de ella uno de los peores y graves retrocesos en la educación superior que el país ha vivido en toda su historia. Es un atentado a la inteligencia, a la libertad de expresión, es la utilización de la fuerza bruta en contra de la razón, es el imperio de la fuerza en lugar del imperio de la ley, es el imperio de la ley de la selva, en lugar del imperio de la ley que nos hemos dado los mexicanos".
En este sentido consideró que es urgente e imprescindible que se arregle pronto, e incluso estimó que no se puede alargar más de un año el paro estudiantil, mientras que de la renuncia de Barnés a la rectoría dijo que el "sacrificio voluntario" fue para decir "me hago a un lado para que no sea yo un pretexto y facilitar las negociaciones".
Confió en que la radicalización de los grupos se atempere con la salida de Barnés. "Si querían una cabeza ya la tuvieron, creo que mejor muestra de disposición no puede haber, y confío en que esto se arregle pronto".