Ť Primera protesta masiva en contra del Presupuesto de Egresos del 2000


Marchan maestros y paristas a San Lázaro

Claudia Herrera Beltrán Ť Maestros disidentes y paristas de la UNAM encabezados por integrantes del Consejo General de Huelga (CGH) marcharon ayer a la Cámara de Diputados, en lo que fue la primera protesta masiva por el Presupuesto de Egresos del próximo año, propuesto por el Ejecutivo.

La movilización tuvo momentos de exaltación entre los huelguistas ųayer se cumplieron 211 días del paroų, cuando un grupo de seis jóvenes, encapuchados y con disfraces, quemaron propaganda de los candidatos presidenciales Francisco Labastida y Cuauhtémoc Cárdenas, y la arrojaron a la explanada del Palacio Legislativo.

La principal demanda que compartieron profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y huelguistas fue que el presupuesto para el sector educativo se eleve a 12 por ciento del producto interno bruto (PIB) ųen la actualidad representa 4 por cientoų, y respecto de la UNAM, exigieron que las autoridades cumplan los seis puntos del pliego petitorio.

Los miles de participantes en la movilización, convocada por la CNTE, manifestaron su inconformidad respecto del paquete económico ųque el secretario de Hacienda, José Angel Gurría, había explicado unas horas antes a los legisladoresų, en el que se asignan más recursos al rescate bancario, a la Secretaría de la Defensa y al financiamiento de campañas electorales que al gasto social.

La renuncia del rector Francisco Barnés apenas estuvo presente en la movilización. Diana Camacho, de Filosofía y Letras, presentó la postura del CGH, al señalar que la salida de Barnés fue por "impopular", e insistió que no cederán en su demanda de cumplimiento del pliego petitorio, pues el paro de actividades "no es por 20 centavos de cuota, sino por la gratuidad de la educación".

Un representante del STUNAM consideró "espurio" el proceso de auscultación que realiza la Junta de Gobierno para elegir al rector, e hizo un llamado para que las autoridades sucesoras de Francisco Barnés de Castro sean elegidas en un congreso universitario.

La caminata, que inició a las 17:00 horas del Monumento a la Revolución al Palacio Legislativo, y concluyó pasadas las 19:00 horas, fue respaldada por organizaciones sociales como el FAC-MLN, el Frente Zapatista de Liberación Nacional, el Frente Popular Francisco Villa, el Movimiento Unido de Lucha Popular y el Movimiento Proletario Independiente.

En las primeras filas estaba el diputado perredista Benito Mirón Lince, quien dijo que es necesario que la composición del presupuesto no sólo se discuta en el recinto legislativo, sino que en este proceso participe la población. "No puede ser una determinación cupular", advirtió el también presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

La manifestación mantuvo paralizado durante más de cinco horas el tránsito vehicular en el centro de la ciudad, particularmente Paseo de la Reforma, Bucareli, Fray Servando y Congreso de la Unión.

Al frente de un contingente de seis o siete jóvenes, iba uno disfrazado de Batman, y otro con traje y máscara de luchador, quienes frente a la Procuraduría capitalina descolgaron, para quemarlo, un cartel de Labastida. El joven Batman llevaba una pancarta que decía: "No queremos autoridades priístas. Elección democrática del rector".

Este mismo grupo fue el que hizo una hoguera con propaganda de Labastida y Cárdenas, frente a la puerta principal de la Cámara de Diputados.

El único dirigente de la CNTE que estuvo presente en la protesta fue el secretario general de la sección 22, de Oaxaca, Humberto Alcalá Betanzos, quien, afuera del recinto de San Lázaro, llamó a los diputados "vendepatrias", y criticó que un "puñado" de ellos decida el rumbo del país.

Se preguntó: "ƑAcaso Hacienda se detuvo a pensar por qué el pueblo debe pagar las deudas del Fobaproa y los robos de los banqueros?".

Por separado, Higinio Muñoz, del Comité Estudiantil Metropolitano (CEM), señaló que esta movilización conjunta de maestros y estudiantes en demanda de un mayor presupuesto educativo es muy importante, pues el conflicto en la UNAM se originó precisamente por falta de recursos.

Sobre el anuncio de que el presupuesto para la universidad en el 2000 será superior 6.9 por ciento respecto del de este año, consideró que ello no resuelve los problemas financieros que enfrenta la institución para atender a 300 mil alumnos.

Bajo, el gasto en educación

Por la mañana, la corriente Fracciones Democráticas del SNTE consideró que el presupuesto de más de 215 mil millones de pesos que el Ejecutivo asigna al sector educativo para el próximo año es muy bajo para las necesidades y el rezago educativo que enfrenta el país, y advirtió que esto puede generar conflictos como el de la UNAM.

Emilio Mejía, secretario de Estadística y Planeación de la directiva del sindicato magisterial, anunció que el magisterio democrático iniciará el próximo jueves una campaña por el incremento al gasto educativo, y acudirá a la Cámara de Diputados en una marcha que partirá del edificio central del SNTE.