Ť Incluye a Jorge Lankenau, Angel Isidoro Rodríguez y Carlos Cabal Peniche
Ninguna sorpresa en la lista que el IPAB proporcionó a diputados
Ť Rechaza el panista Fauzi Hamdan que se trate de una burla; segunda relación, el 10 de diciembre
José Antonio Román y Ciro Pérez Ť Sin ninguna sorpresa, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) confirmó a la Cámara de Diputados que los ex banqueros Jorge Lankenau, Angel Isidoro Rodríguez y Carlos Cabal forman parte de un primer grupo de 61 casos de defraudadores que obtuvieron beneficios ilícitos en transacciones bancarias que fueron a parar al Fobaproa.
Pese a que muchos de estos casos son ya causas penales del dominio público, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados, el panista Fauzi Hamdan, rechazó que la revelación de estos nombres sea una burla a la ciudadanía. Esto ųdijo en conferencia de prensaų es una confirmación de procesos penales que están en curso, pero habrá una segunda lista que se dará a conocer el próximo 10 de diciembre.
En tanto, el priísta Jorge Estefan Chidiac, uno de los tres secretarios de dicha comisión, aprovechó la oportunidad para asegurar que los tres ex banqueros implicados no tuvieron ni tienen relación alguna con su partido. No obstante, hicieron aportaciones millonarias a la campaña del Partido Revolucionario Institucional en las elecciones presidenciales de 1994.
Ni pecado ni incesto...
Abiertamente, el legislador del partido oficial declaró que si se les había ejercido acción penal era precisamente por no pertenecer al tricolor. ''Que quede claro que si hubiera alguna relación, incestuosa digamos, o alguna relación oculta entre el PRI, el gobierno y ellos, los primeros interesados en no darlo a conocer serían los involucrados. Así, al no haber ninguna gente involucrada en mi partido y del gobierno, pues se pudo actuar contra ellos con todo el peso de la ley, y por eso es que se les ha perseguido, porque no hay ninguna relación ilícita con nosotros'', dijo sin ningún asombro el diputado priísta.
Insistió en que no se investigan los donativos hechos a algún partido, sino las operaciones de un rescate bancario y un quebranto a instituciones crediticias del país. ''Si de ahí sale alguna relación ilícita de mi partido, estaremos dispuestos a lo que proceda de acuerdo a la ley'', aceptó.
De los 61 casos identificados, en 21 se han iniciado averiguaciones previas y los 40 restantes son ya procesos penales. De las primeras, corresponde un monto investigado de 2 mil 141 millones de pesos, mientras que de las causas penales, algunas de ellas iniciadas desde 1994 y donde están los tres ex banqueros, la cifra alcanza un monto total de 3 mil 374 millones de pesos.
En la conferencia, el presidente de la comisión informó que las operaciones reportadas estarán divididas en tres grandes categorías. La ''C'', que son las ilegales o ilícitas, por 6 mil millones de pesos; la ''A'', que son irregulares en cuanto a operaciones de las instituciones de crédito con Fobaproa por 24 mil 700 millones, y la ''B'', que son operaciones relacionadas entre ex accionistas de funcionarios y el banco, y que hubo un quebranto por 42 mil millones.
De tal manera que la lista dada a conocer es sólo la primera.
El informe, parte milimétrica de un gran iceberg: PRD
Por su parte, Jorge Silva Morales, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otro de los secretarios de la comisión, reconoció que la información proporcionada por el IPAB es ''insatisfactoria'', pues desde la óptica de su partido, ''esto es únicamente una parte milimétrica de un iceberg...''.
Se trata, dijo, de información ya de todos conocida. Además de que la auditoría practicada por el despacho de Michael Mackey no fue completa ni exhaustiva, porque se agregan a ella una serie de salvedades que nos imposibilitan asegurar que toda la información que arrojará el IPAB incluya a todos los que participaron en los quebrantos bancarios.
Así, agregó el perredista, la información entregada sólo cumple con el principio acordado en la Cámara de que nos mantuvieran informados.
''Pero para nosotros, la lista no refleja en esencia un mayor conocimiento que el que ustedes ya tienen. Esto es una información muy parcial, mínima y esperamos que próximamente podamos dar un informe más completo de quiénes están atrás precisamente de los que hoy son juzgados'', concluyó.