Ť Cárdenas a rectores de instituciones particulares


La enseñanza privada, estímulo para mejorar la educación pública

Ť Su expansión no inhibe la responsabilidad social del Estado, dice

Juan Antonio Zúñiga M. Ť La apertura de más instituciones privadas en materia educativa ''en ningún caso limita la acción pública'' y tampoco inhibe la responsabilidad social del Estado de garantizar a la población el acceso a una enseñanza gratuita y de calidad en todos los niveles, manifestó ayer Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidato del PRD y el PT a la Presidencia de la República.

cardenas-educacion2-jpg Al reunirse con rectores de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes), quienes subrayaron que ''la historia actual ha hecho evidente que la mayor riqueza de las naciones no es ya el capital financiero, sino el capital humano'', Cárdenas puntualizó que la enseñanza privada ''constituye un estímulo para mejorar la calidad de la educación pública'', y los exhortó a contribuir con estudios que permitan vincular a las universidades particulares al proyecto de desarrollo económico nacional.

El candidato presidencial explicó que la educación es prioritaria para el PRD porque, además de ser un instrumento de igualdad y justicia, es una inversión fundamental para desarrollo económico del país el cual, con una orientación social distinta a la realizada durante las últimas tres administraciones, requiere de alcanzar tasas de crecimiento superiores a las de la población. Durante más de 15 años, indicó el candidato, el aumento del producto por habitante en promedio anual ha sido de apenas 2.2 por ciento, inferior al 2.6 de crecimiento de la población en el mismo periodo.

Dijo a los integrantes de esta asociación ųque agrupa a 68 instituciones de educación superior con una matricula de más de 270 mil estudiantesų, que sería importante contribuir con trabajos y planteamientos que permitan enriquecer la propuesta económica.

Cárdenas Solórzano precisó que para elevar el crecimiento con desarrollo social es imprescindible realizar una reforma fiscal profunda; dar asistencia técnica para incorporar a las pequeñas y medianas empresas ųque generan más de 50 por ciento del empleo nacionalų al proceso de globalización con mejores productos; restructurar al sistema bancario para contar con una banca sana que ofrezca créditos y no se mantenga inmovilizada como hasta ahora, y alcanzar una mayor participación nacional en los componentes e insumos con los que trabajan las empresas maquiladoras instaladas en el país.

El candidato presidencial aclaró que será necesario un esfuerzo amplio de la sociedad para incrementar los recursos que se destinen al sistema educativo nacional hasta alcanzar, en forma progresiva, una cantidad equivalente a 8 por ciento del producto interno bruto, como recomiendan como mínimo organismos internacionales como la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE).

Las actuales políticas del Estado, dijo, no están incidiendo en las necesidades de la población y tampoco han satisfecho la cobertura universal de la misma, ni la observancia de su calidad. El aumento de los recursos no debe reducirse a ''apoyos'' en esta actividad ųplanteóų, sino incrementarse seriamente.

En la reunión, el presidente de la Fimpes, Manuel Campuzano, presentó diez propuestas con las que esta agrupación considera que la educación particular ''habrá de coadyuvar a superar los grandes retos que el país enfrenta'', una vez que ''las universidades privadas hemos asumido el compromiso de ser partícipes y promotores del cambio''.

Las propuestas son: modificar el marco jurídico de manera que las universidades particulares puedan obtener su autonomía académica; acreditación no gubernamental de la calidad de las universidades, para que la realicen instituciones civiles, ''la Fimpes, por ejemplo''; plataforma tecnológica nacional de apoyo al sistema educativo, y reconocer y promover la diversidad educativa.

En materia de financiamiento, proponen ''incrementar los programas actuales de crédito educativo''; crear la figura de un ''bono o voucher'' para alumnos que cumplan con las condiciones de elegibilidad; acreditación de becas a deducibles fiscales o transformación a crédito educativo; establecer estímulos a la calidad institucional; incentivos fiscales a las inversiones educativas, y apoyo a la investigación en las instituciones de educación superior privadas.

Cárdenas consideró que, con su autonomía, este tipo de instituciones podrán responsabilizarse de sus programas de trabajo y los planes de estudio, y en cuanto a la participación en la investigación y los recursos que para ello destina el Estado, apuntó que un primer paso sería la cercanía entre estas universidades y quienes toman las decisiones en el sector público para conocer su esfuerzo en la materia y poder aprovechar sus potencialidades.

El distanciamiento Fox-Diego, ''asunto de casa ajena''

Sobre otros temas, al término de la reunión con los rectores de la Fimpes, el candidato presidencial dijo que el conflicto entre Vicente Fox y Diego Fernández de Cevallos ''es asunto de casa ajena''; en cuanto a la responsabilidad de priístas y panistas sobre la solicitud de recursos hecha por el Gobierno del Distrito Federal al Congreso, respondió: ''Vamos a ver si quieren seguir castigando a la ciudad o permiten que haya más obra''. Y por lo que hace a la primera lista de involucrados en presuntas irregularidades crediticias de la banca comentó: ''Si Acción Nacional apoyó todo el manejo del Fobaproa, quiere decir que ellos son parte de esos problemas''.