Ť El ex dictador deberá nombrar un abogado
Confirman asesinato del general Prats por la policía pinochetista
Dpa, Afp, Ap y Reuters, Santiago, 16 de noviembre Ť El asesinato del general chileno Carlos Prats en Buenos Aires en 1974 a manos de agentes de la dictadura pinochetista está plenamente confirmado, por lo que es necesario que Augusto Pinochet comience a nombrar un abogado que lo represente en el caso.
Lo anterior fue señalado por una de las hijas del ex ministro allendista, Sofía Prats, quien explicó que la jueza argentina María Servini de Cubría, tras obtener la confirmación sobre los autores del crimen, ahora deberá notificar por exhorto a Pinochet en Londres para que nombre a su abogado ante la justicia argentina.
Recién el martes 9 de noviembre el ex agente estadunidense Michael Townley, quien trabajó para la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), la policía represiva del régimen militar, entregó su testimonio a la jueza en el que incrimina en el atentado al ex general Manuel Contreras y al ex brigadier Pedro Espinoza.
Contreras, ex director de la Dina y Espinoza, su subalterno, actualmente se hallan encarcelados en Santiago en cumplimiento de una condena de siete años por su responsabilidad en el asesinato del ex canciller socialista Orlando Letelier, cometido en Washington en septiembre de 1976.
Sofía Prats, acompañada por su hermana Cecilia y su abogada Pamela Pereira, dijo que si bien estas responsabilidades ya ha-bían sido previamente establecidas, ahora simplemente se ha confirmado el hecho ante una autoridad judicial, por lo que hoy lo que se requiere es la acción de la justicia.
"Sabíamos desde hace muchos años que habían sido la Dina y el gobierno de la época los responsables del crimen. Nos ha producido una tremenda conmoción comprobar los hechos, por lo que ahora falta hacer justicia", apuntó, y subrayó que lo que se ha dado es la suma de nuevos antecedentes agregados al proceso para probarlo.
Las investigaciones en torno al crimen de Prats y su esposa Sofía Cuthbert cobraron fuerza a fines de enero de 1996, cuando en Argentina fue detenido el ex agente de la Dina Enrique Arancibia Clavel, uno de los participantes en los hechos. A partir de entonces, el proceso quedó en manos de Servini de Cubría, quien viajó a Estados Unidos para interrogar a Townley en el marco de su investigación.
Por su parte, Milton Juica, juez especial nombrado por la Corte Suprema de Justicia, sometió este martes a proceso al ex capitán de la fuerza aérea chilena Hernán Miguel, por secuestro y homicidio en la Ope- ración Albania.
Dicho operativo militar ocurrió en junio de 1987, en lo que constituyó una masacre de 12 integrantes del clandestino Frente Patriótico Manuel Rodríguez, y que en su momento el régimen militar justificó como un enfrentamiento armado.
El secretario estadunidense de Defensa, William Cohen, declaró a su vez que la revelación de documentos secretos sobre el papel de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el golpe militar de 1973, que derrocó al presidente socialista Salvador Allende, no afectará las buenas relaciones entre los dos países.
Durante una visita a Santiago para firmar un acuerdo de cooperación ambiental en el campo militar, el funcionario afirmó que la decisión de Washington de desclasificar documentos coincide con su interés por los derechos humanos, porque "es coherente con la preocupación expresada por el gobierno de Estados Unidos sobre las víctimas de la represión".