Ť Se buscará contener el empleo a fin de mantener controlada la inflación
Suben un cuarto de punto las tasas de interés en EU
Agencias, Washington, 16 de noviembre Ť El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó en un cuarto de punto dos de sus tasas de interés clave, en un intento por conjurar el peligro de inflación en la economía estadunidense.
La decisión del banco central elevó la tasa de fondos federales para préstamos interbancarios de un día a otro de 5.25 a 5.50 por ciento, nivel en que se encontraba este rédito en 1998 antes de que la Fed aplicara tres cortes relámpago para proteger la economía estadunidense de la volatilidad financiera internacional.
Mientras, la tasa de descuento sobre los préstamos que el banco central otorga directamente a los bancos se incrementó de 4.75 a 5 por ciento.
La Reserva Federal consideró: ''El incremento de la tasa de fondos federales, junto con las políticas adoptadas en junio y agosto y la firmeza generalizada de los mercados financieros de Estados Unidos en el transcurso del año deberían reducir de manera notable el riesgo de inflación''.
El banco central precisó que con esta medida se busca contener el empleo a fin de mantener la inflación a raya y preservar la expansión económica.
Los directivos del banco central señalaron que actualmente los riesgos de inflación son menores y dieron a entender que no podrían aplicar nuevos aumentos en el futuro inmediato. Sin embargo, ''aunque las presiones inflacionarias parecen contenidas, persisten los riesgos que implica un crecimiento sostenido''.
Esta es la tercera vez en lo que va del año que la Fed eleva el costo del dinero. El 30 de junio el comité incrementó la tasa en un cuarto de punto por primera ocasión en dos años. El 24 de agosto pasado volvió a hacerlo, también en un cuarto de punto.
La banca comercial anunció de inmediato el aumento de su tasa primaria de préstamos al consumidor, también en un cuarto de punto, para pasar de 8.25 a 8.50 por ciento. Este tipo de interés se utiliza para fijar los intereses de tarjetas de crédito y financiamiento hipotecario.
Los analistas consideraron que el aumento de tasas de la Fed podría ser una buena noticia para América Latina, ya que conjura el peligro de un brote inflacionario en Estados Unidos.
El peor escenario para la región sería una inflación descontrolada en Estados Unidos, porque haría que los mercados y las autoridades monetarias reaccionaran en forma exagerada, opinó Arturo Porzecanski, economista en jefe de ING Barings para América Latina. Destacó que México sería uno de los países más afectados por su mayor integración comercial con su vecino del norte.
Mientras, el índice industrial Dow Jones cerró con una ganancia de 171.88 unidades, 1.60 por ciento, en 10 mil 932.33 puntos.