Ť La alta funcionaria del Citibank declaró ante un comité senatorial en EU


La familia Salinas tuvo inversiones en Telmex, asegura Amy Elliott

Ť Se benefició con un incremento en el valor de esa empresa, afirma la asesora bancaria de Raúl

Jim Cason y David Brooks, corresponsales,Washington, 9 de noviembre Ť Por primera vez desde las privatizaciones masivas de las industrias paraestatales en México a principios de los noventa, Amy Elliott, la banquera privada encargada de las cuentas de Raúl Salinas en Citibank, reconoció que la familia Salinas fue inversionista en Telmex y se benefició con un incremento en el valor de esa empresa.

*Raœl-Salinas-centro "Los Salinas tenían inversiones en Telmex, una empresa que duplicó su precio en alrededor de año y medio", declaró la banquera, quien está bajo juramento ante un comité del Senado de Estados Unidos que investiga el lavado de dinero por bancos estadunidenses.

Fue esta inversión en Teléfonos de México, dijo Elliott, lo que explicaba en parte los orígenes de los fondos multimillonarios que Raúl Salinas trasladó fuera de México entre 1992 y 1995, con la asistencia de Citibank.

Elliott no ofreció mayores detalles sobre las inversiones en Telmex y rehusó responder a preguntas del tema realizadas por reporteros al concluir su comparecencia ante el Senado. Pero su comentario de que ''los Salinas" habían invertido en la ex paraestatal, privatizada durante la presidencia de Carlos Salinas, captó la atención de varios presentes en la audiencia legislativa.

El senador Carl Levin, quien convocó a estas sesiones sobre lavado de dinero, no interrogó a Elliott en particular sobre el asunto Telmex. Pero más tarde pidió a la banquera que explicara por qué no había tenido ninguna sospecha sobre el origen de los fondos de su cliente Raúl Salinas.

''Hay rumores de que el propio Salinas tenía una inversión secreta en el monopolio telefónico'' cuando éste se privatizó, indicó Levin, al comentar sobre la corrupción en general en México. Elliott respondió que nunca había escuchado esos rumores.

De acuerdo con informes entregados por Telmex a la Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de la empresa en México nunca registraron un incremento al doble de su valor entre 1992 y 1995, cuando Salinas fue arrestado. Sin embargo, el dividendo por acción sí se duplicó entre 1991 y 1992, y lo hizo de nuevo entre 1992 y 1994. Tal vez Elliott se refería a esto, o posiblemente a que Salinas tenía una inversión antes de que Telmex se empezara a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, el 14 de mayo de 1991. Desafortunadamente, la banquera rehusó responder a preguntas sobre este asunto. (Con información de Roberto González y Antonio Castellanos)


Ť Otros mexicanos ricos hicieron grandes depósitos entre 93 y 94


La cuenta del hermano de CSG, ''sólo una más''

Jim Cason y David Brooks, corresponsales, Washington, 9 de noviembre Ť Raúl Salinas fue sólo uno de varios mexicanos que trasladaron enormes sumas de dinero fuera de México en el periodo del fin del sexenio salinista, y el hermano del ex presidente ni fue el más rico ni el más importante cliente mexicano de Citibank durante ese tiempo, afirmó hoy Amy Elliott, su banquera personal, encargada de este tipo de transacciones.

''Por lo tanto ųagregóų había grandes montos de dinero saliendo de México en el periodo de 1993-1994, incluyendo los fondos de Raúl Salinas''.

Elliott se presentó en una audiencia ante el Comité de Asuntos Gubernamentales del Senado. Este comité está investigando el negocio conocido como ''banca privada'' de los grandes bancos comerciales estadunidenses, y se ha enfocado en Citibank durante el último año.

La ahora famosa vicepresidenta de Citibank declaró este martes que durante el periodo mencionado personalmente manejó ''siete u ocho'' cuentas de clientes muy ricos. ''Sin embargo ųseñalóų, durante ese tiempo la cuenta de Raúl Salinas no fue la más grande ni la de mayor rendimiento ni la más importante de las cuentas que yo administraba''.

Estas declaraciones ocurrieron cuando Elliott, por primera vez en público, respondió a preguntas de los senadores, las cuales se enfocaron sobre si ella conocía el origen de los millones que manejó en la cuenta de Salinas. La banquera respondió que tenía entendido que su cliente había mencionado la venta de una empresa de construcción, pero admitió que nunca confirmó esta transacción. Señaló que las familias ricas de México reciben frecuentemente su patrimonio antes de la muerte de sus padres, y que el matrimonio de Raúl Salinas con Paulina Castañón había incluido un monto de dinero por el divorcio anterior de esta mujer. También indicó que la Bolsa Mexicana de Valores había prosperado y que las inversiones del hermano del ex presidente de México y su patrimonio se habían incrementado de forma considerable

Finalmente, agregó que la familia Salinas era rica desde hace mucho tiempo, con una reputación impecable en 1992, cuando conoció a Raúl. ''El presidente era un héroe, tanto en su propio país como en el exterior'', dijo Elliott. Pero lo que se manifestó hoy después de su interrogatorio por senadores, es que la banquera no conocía el origen de los fondos de su cliente, y que aparentemente estaba notablemente aislada de las versiones que circulaban sobre las sospechas en torno a la fortuna acumulada por Raúl Salinas.

Estos mismos rumores llegaron hasta el propio presidente del Citibank, John Reed, quien hoy reconoció ante el Senado que durante un viaje de negocios a Monterrey, en 1993 o 1994, escuchó ''rumores'' de que el hermano de Carlos Salinas ''estaba participando en negocios porque era hermano del presidente''.

Reed comentó a los senadores que no compartió esta información con ninguno de sus colegas en Citibank, ya que los consideró como simple especulación. Sin embargo, admitió que su banco cometió errores en torno a este cliente. ''Un número de políticas no fueron seguidas'' en el manejo de este caso, dijo.

Los ejecutivos del Citibank aseguraron hoy que han cambiado sus políticas internas de forma dramática, y que hoy un cliente como Raúl Salinas no sería aceptado tan fácilmente.

Pero Elliott insistió en que la cuenta de Salinas de Gortari era una de muchas que el banco maneja para mexicanos ricos, y que 70 por ciento de éstas son estructuradas de la misma manera que la de Raúl, incluyendo la de Carlos Hank Rhon. Estas cuentas son diseñadas para disfrazar el movimiento de los fondos, así como los dueños de las fortunas, al establecer empresas en papel registradas en países con altos niveles de confidencialidad, como Suiza.

Elliott informó que Salinas solicitó la misma estructura que utilizaba su amigo Carlos Hank Rhon, quien personalmente presentó a Raúl con Elliott y que sirvió de referencia formal.

Tradición preelectoral

Citibank ha reconocido que Elliott asistió a Raúl Salinas para manejar más de 100 millones de dólares en sus cuentas internacionales, y que la mayoría de ese total fue trasladada desde México al exterior entre 1992 y 1994. Pero la banquera reiteró que la cuenta de Salinas fue ''una de las cuentas más pequeñas, y una de las menos activas''. Aunque la funcionaria del Citibank señaló que estas sumas podrían parecer enormes a mucha gente, ''no eran inusuales'' en el contexto de los mexicanos ricos que eran clientes del mencionado banco.

ƑPor qué se deseaba trasladar tanto dinero?, le preguntaron a la banquera. Elliott comentó que la decisión de Raúl Salinas de sacar dinero de México y convertirlo de pesos a dólares, en 1993, el año anterior a la elección presidencial, ''fue precisamente lo que muchos otros mexicanos ricos, incluyendo mis clientes, estaban haciendo en ese momento. Esto es, tristemente, una tradición en México por la inestabilidad política y económica que ocurre en el país alrededor de las elecciones presidenciales''. Entre otras razones, señaló que en esa coyuntura electoral ''parece haber temor que, con la transición, uno podría encontrarse bajo un ataque político enorme''.