Ť Secretaría de Hacienda
Se redujo 44% el déficit comercial en comparación con 98
Antonio Castellanos Ť El déficit acumulado de la balanza comercial en el periodo enero-septiembre ascendió a 3 mil 22 millones de dólares y es 44 por ciento menor que el observado en igual lapso de 1998. Esta disminución fue propiciada por el incremento del valor de las exportaciones petroleras, que en septiembre ascendió a mil 48 millones de dólares.
Este es el monto más alto registrado desde 1997 y, según la información sobre comercio exterior revisada a septiembre, representa un incremento de 74.7 por ciento. Según el reporte de la Secretaría de Hacienda, en septiembre el déficit en la balanza comercial fue de 321 millones de dólares. Las exportaciones sumaron 11 mil 940 millones, contra importaciones por 121 mil 261 millones de dólares.
Septiembre fue el séptimo mes consecutivo en que aumentó el valor de las exportaciones de productos petroleros. Las ventas de petróleo crudo sumaron 939 millones de dólares, cifra que supera por 64 millones a la del mes previo y por 401 millones a la de septiembre del año pasado.
En septiembre de este año, el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 20.48 dólares por barril, 1.92 dólares más que en agosto y 12.81 dólares más que en diciembre de 1998.
La recuperación que ha mostrado en los últimos meses el precio del crudo se explica por dos factores: el acuerdo de varios países productores, entre ellos México, para reducir la oferta mundial del energético, y por otro, la reactivación de la demanda de los países consumidores.
De acuerdo con los resultados a septiembre, el comercio con el resto del mundo sigue en crecimiento. Durante septiembre el valor total de las exportaciones ascendió a 11 mil 940 millones de dólares, monto 16.8 por ciento superior al del mismo mes del año pasado.
Continúan en aumento las exportaciones no petroleras
Las exportaciones no petroleras crecieron en septiembre 13.2 por ciento, y las petroleras 74.7 por ciento, ambas en comparación con septiembre de 1998. En el periodo de referencia, el crecimiento anual de las exportaciones manufactureras fue de 13.3 por ciento.
En el mes analizado, el valor total de las importaciones fue de 12 mil 261 millones de dólares, monto 12.1 por ciento superior al del mismo mes de 1998. Este resultado se basa en que durante ese mes los tres tipos de importaciones aumentaron: las de bienes intermedios, 9.3 por ciento; las de bienes de capital, 22.6, y las de bienes de consumo 21.7 por ciento.
La información revisada de comercio exterior a septiembre de 1999 muestra un déficit de 321 millones de dólares, 130 millones menos que la cifra correspondiente a la información oportuna. Las principales revisiones corresponden a aumentos de las exportaciones de la industria automotriz.
Durante el noveno mes del año, el valor de las exportaciones ascendió a 99 mil 79 millones de dólares y presentó la siguiente estructura: bienes manufacturados, 89.5 por ciento; productos petroleros, 8.8; bienes agropecuarios, 1.4, y productos extractivos no petroleros, 0.3 por ciento.
Las importaciones de mercancías totalizaron 12 mil 261 millones de dólares, un incremento de 12.1 por ciento respecto del monto reportado en el mismo mes del año pasado. Este crecimiento fue resultado de la mayor actividad económica y de la demanda interna, así como de la evolución del gasto de inversión del sector privado.