Ť Descarta Gómez y Gómez otro programa de apoyo; los juicios, en curso


No hay tregua para deudores: ABM

Ť Aprobar las reformas a la Ley de Quiebras y Garantías permitirá reactivar el crédito, dice

María Esther Ibarra Ť Tras ratificar que el programa Punto Final ya concluyó y que no habrá otro similar para apoyar a los deudores de la banca porque ''se debe fomentar la cultura del pago'', el presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM), Carlos Gómez y Gómez, advirtió que no existe una ''tregua'' judicial y que siguen su curso cerca de 180 mil procesos contra quienes no cubrieron sus deudas o tampoco se acogieron a ese programa.

Según el dirigente de la ABM, el rescate de los bancos a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), fue ''el mejor camino'' y el menos costoso para las finanzas públicas. Consideró que para evitar una crisis de fin de sexenio y consolidar el sistema bancario --lo que, según sus pronósticos, tendría que ocurrir en el año 2003-- se requiere un cambio de poderes ''en orden y en calma''.

Opinó que la elección de Francisco Labastida Ochoa como virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República da ''certeza y confianza'', pero aún falta que ''se enfrente'' a Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD, y a Vicente Fox, del PAN, en las que serán las elecciones ''más cerradas'' en la historia política del país. Agregó que la ABM apoyará a quien resulte vencedor, sin importar a qué partido pertenezca.

Sobre la lista de presuntos involucrados en los créditos irregulares detectados en la revisión de cuentas del Fobaproa, descartó sorpresas porque, argumentó, los nombres que serán ''exhibidos'' son del dominio público. Asimismo, lamentó que se trajera ''a un extranjero'' (Michael Mackey) para certificar que las autoridades hicieron ''lo correcto'' y atribuyó la contratación del auditor canadiense a la ''crisis de confianza'' de los mexicanos hacia las instituciones del país.

Tanto en declaraciones a la prensa como en su disertación durante el seminario Equidad, crecimiento y justicia social, los retos al umbral del nuevo milenio, organizado por el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana, Gómez y Gómez calificó de ''exitoso'' el programa Punto Final porque --afirmó-- superó las metas fijadas y un millón 114 mil deudores resultaron beneficiados, con lo que el avance global fue de aproximadamente 85 por ciento.

A esa cifra, anunció, se sumarán otros 65 mil deudores que antes de que terminara el programa (el 30 de septiembre) firmaron una carta compromiso para regularizar sus créditos antes de marzo del próximo año. De esos deudores, 27 mil 55 son del sector agropecuario, 11 mil 212 del empresarial y 26 mil 841 de créditos hipotecarios. Respecto a la cartera vencida, dijo que ha disminuido 27 por ciento en términos reales.

En cuanto al sistema bancario del país, Gómez y Gómez explicó que para realizar sus actividades requiere estabilidad monetaria y finanzas públicas sanas, pero también un estado de derecho y ''reglas claras''. Por ello confió en que en el actual periodo de sesiones el Congreso de la Unión apruebe las reformas a la Ley Federal de Quiebras y Garantías, lo que permitirá reactivar el crédito, pues actualmente --reconoció-- obtener uno es ''todo un viacrucis''.

Ante los estudiantes de la Iberoamericana, Gómez y Gómez instó a dejar atrás la era de los ''buenos propósitos y las promesas fáciles'' para entrar en la era de ''los resultados y el desarrollo sostenido''. En algunos periodos, agregó, los mexicanos ''nos hemos dejado atrapar por la autocomplacencia, conformándonos con logros parciales en lugar de haber trabajado con plenitud para aprovechar recursos y capacidades''.