Ť Sarré, De la Barreda y Morfín, en desacuerdo con el trabajo de senadores


Declinan 3 candidatos a la presidencia de la CNDH

Ť Critican que no se defina la permanencia o salida de Roccatti Ť Nos obligan a ir a una pasarela, dicen

Andrea Becerril Ť Tres de los ocho candidatos propuestos para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Miguel Sarré, Luis de la Barreda y Guadalupe Morfín, declinaron ayer, en medio de fuertes críticas a los senadores, por la forma irregular en que se ha conducido el trabajo legislativo en torno a ese tema, lo que incluso podría deslegitimar o enturbiar la designación del ombudsman.

La mayoría de los aspirantes que ayer comparecieron ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado criticaron que los legisladores no hubieran definido primero la ratificación o no de Mireille Roccatti, y los obligaran a ir a una "pasarela", como si estuvieran tratando de quitar el puesto a la actual titular de la CNDH.

El doctor Luis de la Barreda, sin embargo, fue más allá y cuestionó no sólo el procedimiento para aplicar la reforma al artículo 102 constitucional, sino los cambios mismos, a los cuales equiparó con "la criatura del doctor Frankenstein", por los "estragos escandalosos" que podría traer, al dar la facultad al partido del gobernante en turno, por sí mismo o en alianza con otras fuerzas, de deponer a un ombudsman que le resultara incómodo.

De la Barreda aclaró que no defiende la manera en que se ha conducido Roccatti al frente de la CNDH, sino el principio de inamovilidad del ombudsman, básico para que la autonomía de esa entidad no sea susceptible de ser vulnerada.

"Un ombudsman es autónomo o no es en verdad ombudsman", insistió De la Barreda, e hizo notar que se pone como excusa, para la posible destitución de Roccatti, su desempeño cuestionable y cuestionado al frente de la comisión, "soslayando lo funesto del precedente" de remover al titular de la CNDH mediante el fácil expediente de la mudanza de un texto legal.

"ƑPor qué deponer a la doctora Roccatti cuando le falta tan sólo la última parte de gestión y sin que se le impute una falta de las que dan lugar a juicio político", preguntó, y agregó que es inexacto que la reforma al 102 haga más autónoma a la CNDH sólo porque incluye la palabra autonomía.

En las condiciones actuales, remachó De la Barreda, "aceptar la designación me haría indigno de ese honor", y recordó a los senadores que desde la discusión de la reforma al 102 constitucional se opuso, e incluso promovió una carta firmada por todos los ombudsman del país, en la que alertaron sobre los riesgos de la misma.

La ombudsman convirtió el organismo en un escenario de frivolidad: Sarré

Igualmente, el jurista Miguel Sarré, quien no asistió a la pasarela, como un día antes lo anunció, hizo llegar un escrito a la comisión senatorial, en el que sostiene que Roccatti ha convertido a la CNDH "en un escenario de simulación y frivolidad", pero no está de acuerdo con el proceso seguido en el Senado para dar cumplimiento a las modificaciones al 102.

Sarré advirtió que la reforma a ese ordenamiento prevé una auscultación, de cuyos resultados los legisladores determinarían procedencia e improcedencia de ratificar a Roccatti, y sólo en el segundo supuesto integrar la terna correspondiente.

"Sé lo que significa ser ombudsman y, de rectificarse el procedimiento, quisiera serlo, pero no deseo legitimar un proceso que no se apegue a un precepto que es parte de la ley suprema, ni por otra parte, llegado el caso, aceptar una designación que tuviese la mínima sombra de ilegitimidad".

En el mismo sentido, Guadalupe Morfín, actual titular de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, dijo que el Senado debió cuidar las formas. Cuestionó luego el haber prolongado tan tardíamente la decisión de ratificar o no a Roccatti y el haber hecho coincidir esa indefinición con el mecanismo de pasarela al que fueron convocados, "lo que podría enturbiar o deslegitimar el fuerte respaldo con que debe llegar el ombudsman al cargo".

Tres de cinco comparecientes, por el relevo "en este momento"

De los otros cinco aspirantes que comparecieron, José Luis Pérez Canchola, Benjamín Laureano, Luis Ponce de León, José Luis Soberanes y Guillermo Velasco Arzac, los tres últimos se pronunciaron por la salida de Roccatti.

Velasco Arzac, de la organización México Unido contra la Delincuencia, comentó incluso que a él no le interesan los cuestionamientos a la reforma al 102, sino lo "saludable de realizar el cambio de presidencia de la CNDH en este momento".

En tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el perredista Auldárico Hernández Gerónimo, informó que seguirán en busca del consenso hoy, ya que tienen el tiempo encima.