Ť Gutiérrez Vega habla de su nuevo libro
Ejercer la sinceridad, vía para combatir la farsa en México
Ť Monsiváis es una curiosidad abierta al país y al mundo, dice
Arturo Jiménez Ť En medio de tanta farsa política, el país necesita de claridad y que las personas digan y escriban lo que piensan, señala Hugo Gutiérrez Vega en entrevista sobre su reciente libro Lecturas, navegaciones y naufragios, que ayer presentaron Carlos Monsiváis, Eduardo Hurtado, Mónica Nepote y José María Espinasa.
Poeta viajero, ahora Gutiérrez Vega navega, mediante la prosa ensayística, por su memoria, ''no mis memorias, que es distinto", aclara sobre la naturaleza de ese texto, publicado por Ediciones del Ermitaño, en su colección Minimalia
''Recorro lecturas y cosas que he vivido, partiendo no del yo sino del otro, de la admiración por el otro. Son mis asombros, mi conocimiento de personas y obras como las de Unamuno, Alberti, Montale, Cavafis, López Velarde, Paz, Pitol, Monsiváis. Es un abanico amplio de lecturas y navegaciones, porque navego en esas relaciones y obras, y a veces naufrago. Eso se lo dejo al crítico y al lector.''
ųLa luz y la generosidad, escribes, están en la naturaleza misma de Rafael Alberti, con quien estuviste varias veces.
ųEl era de Andalucía, una región de pueblos blancos bajo un sol de justicia, como dicen los españoles.
ųCuyas paredes encaladas te enceguecieron.
ųCierras los ojos y conservas en las retinas el blanco golpeado por el sol. Fue lo que él vio en su infancia. En Alberti se da la búsqueda de la luz, que es también la búsqueda de la transparencia.
ųPero algunos han querido ver algo oculto y oscuro.
ųNo. En su caso es lo transparente, que el lector entienda y comulgue de inmediato. Por eso requiere iluminación su trabajo. Y el sol es esencialmente generoso. De ahí viene el deslumbramiento, si bien a veces hay excesiva iluminación que puede ofuscar.
ųA Miguel de Unamuno lo consideras como una fuente inagotable.
ųPara mi generación Unamuno fue una figura muy importante. Es un hombre muy contradictorio, a veces francamente insoportable, pero siempre provocador de discusiones, de ideas. El final de sus días es de una limpieza, claridad y honestidad impresionantes, cuando se enfrenta a los espadones del levantamiento militar.
Pero aclara: ''En lo personal prefiero al Unamuno que trata los temas de la ubicación de España en la cultura europea. Por ejemplo, no soy una gran entusiasta del sentimiento trágico de la vida o de la agonía del cristianismo. Creo que hay en esto una exageración radical".
Pitol, narrador original y poderoso
ųPara ti Cavafis es el más grande poeta de la Grecia contemporánea, pero hay muchos más, como Elytis y Seferis.
ųCavafis es el padre e iniciador de una poesía escrita en una mezcla de lenguas. El mundo griego es un conjunto de lenguas. Cavafis escribe en griego alejandrino y hay ecos y reminiscencias del griego clásico, del katarevusa, del demótico y del que se hablaba en las calles de Alejandría. Además es el primero que se asoma, como diría Garcilaso de la Vega, a contemplar el estado del mundo helenístico: a hablar de Bizancio, de los héroes clásicos, de la llegada de los bárbaros. El inicia una renovación del lenguaje y de la forma de poetizar.
ųCon el verso libre.
ųExacto. Cavafis hace lo mismo que López Velarde: le cambia la tensión espiritual a la poesía.
ųAl mismo tiempo que la forma.
ųClaro, la forma colabora en este cambio. Y después de Cavafis, la lista de grandes poetas griegos es impresionante: Elytis, poeta lírico del siglo XX y un hombre de inmensa sabiduría; Seferis, el gran defensor de la lengua del pueblo, la demótica, y de lo que queda del mundo griego: no hablemos de la identidad, que es muy discutible, simplemente del ambiente espiritual. En él está toda esa temática que viene de Eurípides, pero también de las pequeñas aldeas del Peloponeso, de Chipre o del Asia Menor, de donde era. Lleva Seferis sobre sus espaldas el mundo helenístico y el mundo helénico. Y después está Ritsos, Bretakos, Palamás, Sikelianós, Livaditis, Gatsos y muchos más. Grecia, que es un país muy pequeño, es una pléyade, como Francia o México.
ųA Ramón López Velarde no lo dejas ni te deja en paz.
ųEs el iniciador de formas, de búsquedas y, sobre todo, el maestro de la adjetivación. Es el primero que habla de este país como una suave patria y de las contradicciones abismales en que estábamos, estamos y tal vez estaremos por un buen rato hundidos. Y es un poeta con sentido del humor, el primero que rompe la solemnidad clásica del escritor mexicano, que desde chiquitos están pensando en la estatua que tendrán en Chapultepec o el Paseo de la Reforma. López Velarde se moría de risa con todo eso.
''A él lo leo constantemente y siempre encuentro algo nuevo. Es uno de esos poetas que de repente algo se te esconde y en la tercera, cuarta o quinta relectura lo encuentras. Son hallazgos permanentes, como con algunos poetas simbolistas: Baudelaire, Rimbaud. Entre los mexicanos esto sucede con Pellicer, poeta místico, erótico, paisajístico, un impresionista, un expresionista."
ųEntre otros mexicanos mencionas en el libro a Paz, Reyes, Othón, Pitol, Monsiváis.
ųSergio Pitol es uno de los grandes prosistas de nuestro tiempo, un narrador original y poderoso. No ha sido boicoteado, pero sí maltratado por algunos de los grupos del poder literario, aunque ahora el premio Rulfo le hace justicia de alguna manera.
''Y Carlos Monsiváis es un gran escritor, una curiosidad abierta a todo lo que suceda en el país y el mundo. Además, es una de las personalidades más honestas en esta República tan alarmantemente deshonesta, es una fuerza moral. No estoy tratando de convertirlo en estatua, él mismo lo rechazaría, sin embargo, para molestarlo le haría una en Chapultepec, de preferencia ecuestre.
ųQueda la impresión que en estas navegaciones sólo atracaste en algunos puertos y que hay material para más ensayos.
ųEspero que así sea, veremos lo que dice el tiempo, que es bastante dictatorial y autoritario.
ųƑPero todavía hay más puertos?
ųSí, y uno de ellos es el periodismo cultural, que abarca todo. El país necesita de claridad, de que la gente diga y escriba lo que piensa. Hacer un ejercicio de sinceridad en medio de tanta farsa y superchería, como las elecciones internas del PRI.