n Variación significativa


La base monetaria, aún por arriba de

lo previsto: BdeM

Roberto González Amador n El saldo de los billetes y monedas en circulación en la economía siguió por arriba de lo programado por el Banco de México, en una desviación que analistas financieros calificaron de ''significativa''.

La base monetaria se situó al último día hábil de octubre en 134 mil millones de pesos, cantidad que superó por 8 mil millones la programada por el banco central.

La cifra de desviación registrada el último día hábil de octubre resultó inferior en 2 mil millones de pesos a la reportada a mediados de ese mes, cuando el saldo alcanzó 127 mil 500 millones de pesos, monto superior en 10 mil millones a la contenida en el programa de política monetaria del banco central para este año.

En un reporte divulgado esta semana, el Grupo Financiero Banamex-Accival indicó que la base monetaria ''continúa mostrando una desviación significativa respecto de la programada por el banco central''.

El consorcio financiero agregó que las razones que ofrece el Banco de México para justificar la desviación indican que el aumento ''debe ser transitoria''.

Según el Banco de México, el aumento de la liquidez por encima de los niveles previstos obedece a un mayor crecimiento de la economía, a cambios en la estructura de los medios de pago (es decir, sustitución de cheques en cuentas pequeñas por dinero líquido), así como a la entrega de recursos del Procampo.

''Lo que llama la atención es el substancial crecimiento de la base monetaria en México durante las pasadas semanas, por encima de las proyecciones del banco central", indicó la correduría estadunidense Merrill Lynch en un reporte reciente.

La correduría explicó que mientras la demanda de billetes y monedas puede ser influida por factores temporales, así como por el descenso de la inflación y un mayor crecimiento de la economía, ''esos factores ya habían sido incorporados en las proyecciones del banco central al inicio del año''.

Merrill Lynch señaló que debido a que las proyecciones sobre la evolución de la base monetaria no pueden ser precisas, el Banco de México estableció un margen de error de 2.6 por ciento sobre su proyección realizada al inicio del año.

Al cierre de octubre, la desviación era de 6.34 por ciento sobre el monto pronosticado. El banco central asegura que no ha inducido esa variación y que el programa monetario no ha variado.