n Ganó 5.73%; el peso recupera 11 centavos: $9.50 por dólar al mayoreo
Logra el IPC su tercera mayor alza en el año
Antonio Castellanos y Roberto González Amador n El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores registró ayer su tercera alza más importante en el año, con una ganancia de 314.96 puntos, equivalentes a 5.73 por ciento. El 15 de enero y el 16 de junio los incrementos fueron de 7.78 y 6.20 por ciento, respectivamente. El salto de ayer colocó al IPC en 5 mil 793.85 unidades.
Impulsado por la recuperación bursátil, el mercado cambiario registró una sostenida disminución de la demanda de divisas, lo que permitió que la moneda mexicana recuperara 11 centavos. El Banco de México reportó que en las operaciones de mayoreo la cotización finalizó en 9.50 pesos por dólar, mientras que al menudeo concluyó en 9.35 pesos a la compra y 9.70 a la venta, informó Banamex.
La demanda extraordinaria de Certificados de Depósito Americanos (ADR) de empresas mexicanas que cotizan en Nueva York, particularmente de Teléfonos de México, además de las calificaciones positivas sobre la marcha de la economía hechas en Estados Unidos por autoridades y prestigiadas empresas calificadoras, fueron dos factores que impulsaron al mercado.
Algunos operadores indicaron que la impresionante alza del mercado accionario también es un reflejo del buen comportamiento de las empresas que cotizan en el mercado y cuyos resultados trimestrales revelan la confianza de los inversionistas. Además, no se prevén dificultades para la aprobación del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, que se presentarán en unos días al Congreso de la Unión.
Durante la jornada de ayer se negociaron 193.9 millones de acciones por un importe de 3 mil 116.9 millones de pesos. Participaron 91 emisoras; 64 se cotizaron al alza, 15 a la baja y12 no mostraron cambio.
Las acciones que se comportaron al alza fueron Tribasa nominativa con 19.78 por ciento y Cemex series A y B con 12.26 por ciento. A la baja operaron Simec serie B, Peñoles nominativa y Biper B, con retrocesos de 6.25, 6.11 y 5.41 por ciento, respectivamente.
Todos los sectores tuvieron avances, excepto el extractivo, que retrocedió 2.22 por ciento. El más beneficiado fue comunicaciones y transportes, con 7.22 por ciento.
Los valores más negociados fueron los de Grupo Financiero Bancomer serie O, con 78.5 millones de acciones; Teléfonos de México serie L, con 18.8 millones, y Cifra V con 6.5 millones de títulos.