n La solicitud, a la Procuraduría de Guerrero
Legisladores pedirán datos sobre
la captura de militante del ERPI
n El PRI se opuso al punto de acuerdo promovido por el PRD
La Jornada El Sur, Chilpancingo, Gro., 3 de noviembre n La Comisión Permanente del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Procuraduría de Justicia del Estado información sobre la detención de la presunta militante del ERPI, Felícitas Padilla Nava, y que indague qué corporación policiaca la tiene detenida.
Durante el debate, los priístas no aceptaban aprobar el punto de acuerdo propuesto por la fracción parlamentaria del PRD, ya que en el documento que leyó la legisladora Amalia Tornez Talavera se hacían una serie de críticas al gobernador René Juárez Cisneros, pero luego de que los perredistas se deslindaron de "algunos adjetivos" que estaban en el escrito, los priístas, a través de Fernando Navarrete Magdaleno, reconsideraron su postura.
El punto de acuerdo planteado por el PRD, en el que se pedía que el Congreso local hiciera un exhorto a las autoridades competentes para la presentación de Felícitas Padilla Nava, fue modificado por los priístas, quienes solamente aceptaron pedir a la Procuraduría de Justicia del Estado información sobre la detención.
Y así, ya modificado el acuerdo inicial, los legisladores del PRD, Saúl López Sollano, Amalia Tornez Talavera y Justino Damián Calvo aprobaron la propuesta de los priístas.
Lo que irritó a los priístas fue que en el documento el PRD hizo un recuento de las detenciones, intimidaciones y hostigamiento que ha habido contra los dirigentes de este partido; la militarización en Guerrero y, además, le hacen un llamado al gobernador René Juárez Cisneros para que desmonte el escenario de violencia desatada contra militantes de este partido y de las organizaciones sociales.
El diputado del PRI, Fernando Navarrete Magdaleno, contestó en tribuna los señalamientos de Amalia Tornez Talavera respecto a que ha habido persecución contra militantes del PRD a raíz del asesinato de Marco Antonio López Hernández y las lesiones que sufrió su papá Marco Antonio López García en el atentado que ambos padecieron la madrugada del 4 de octubre.
"Aquí no hay persecución ni pérdida del estado de derecho, aquí se castiga con base en el imperio de la ley, así sean regidores, diputados o síndicos", externó.
Y en el caso de la detención de los dirigentes del ERPI, en el cual el PRD condena la privación ilegal de la libertad de los seis menores que estaban en la casa de seguridad y la desaparición de Padilla Nava, el priísta exigió a este partido opositor a que se deslinde de los grupos armados.
Dijo que no estaba enterado de lo que les había pasado a los niños, pero del caso de Felícitas Padilla Nava sostuvo que "si la autoridad federal dijo que la detuvo, obviamente deben de presentarla a los medios de comunicación y a la sociedad porque eso es una obligación constitucional, por supuesto".
Luego subió a la tribuna el legislador del PRD, Saúl López Sollano, quien pidió sensibilidad a sus homólogos del PRI para aprobar el punto de acuerdo de que sea presentada Padilla Nava.
López Sollano dijo que el PRD no está vinculado con los grupos guerrilleros y que para su partido la vía armada no es la opción para cambiar las cosas en el país.
Indicó que el PRD está en contra de que independientemente de que una persona haya cometido un delito, se violen sus derechos humanos y se le desaparezca.
La Codehum de Guerrero investiga el caso de la presunta erpista
El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum), Juan Alarcón Hernández, declaró que este organismo investiga el caso de la desaparición de la presunta militante del ERPI, Felícitas Padilla Nava, quien al igual que su esposo, Fernando Gatica Chino, y el comandante Antonio y la coronel Aurora fueron detenidos el 22 de octubre, según la versión de la Procuraduría, en una casa de seguridad en la colonia del PRD de esta ciudad.
Alarcón Hernández indicó que en la entrevista que la visitadora general de la Codehum, Martha Elba Garzón Bernal, hizo a los cinco niños que son hijos de Felícitas y Fernando, dijeron que cuando los efectivos de la Policía Federal Preventiva estuvieron en su vivienda, se dieron cuenta que su papá era sometido a intensas torturas.