n Preocupación en la OTAN por los desplazados
Liberarán las fuerzas rusas a toda Chechenia, dice la Defensa
n Busca Moscú poner fin a la independencia de esa república
n Abre el ejército un corredor en la frontera con Ingushetia
Dpa, Afp, Ap y Pl, Moscú, 3 de noviembre n El ministro ruso de Defensa, Igor Sergueyev, advirtió hoy que las fuerzas rusas van a "liberar no sólo a Grozny sino a toda Chechenia", en lo que fue interpretado como el primer reconocimiento de Moscú de que quiere poner fin a la independencia de esa república caucásica.
La declaración se produjo un día después de que el presidente estadunidense, Bill Clinton, pidió al primer ministro Vladimir Putin que se encuentre una solución negociada a la guerra no declarada contra Grozny, y que el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, George Robertson, se manifestó preocupado por la dramática situación de miles de refugiados varados en la frontera entre Chechenia e Ingushetia.
Pero el hecho de que Clinton únicamente haya renovado llamados a una negociación y aceptado que la cuestión chechena es un asunto interno, fueron interpretados como un éxito para el jefe de gobierno por la prensa moscovita, que consideró que por ahora los dirigentes occidentales piensan mantenerse cautos por lo menos hasta que las pérdidas en Chechenia y la presión de las opiniones públicas lo permitan.
Así, Putin dispuso el envío del ministro de Situaciones de Urgencia, Sergei Choigu, a Osetia del Norte e Ingushetia para evaluar la situación de miles de refugiados chechenos, mientras el ejército ruso abrió un corredor en la frontera ingusho-chechena.
No se informó cuántas personas pudieron cruzar la frontera este miércoles, pero la televisión NTV dijo que fue un número mayor que los 800 que ayer lo hicieron de entre los 10 mil desplazados que esperan autorización para poder salir de la convulsionada Chechenia.
La presión contra presuntas posiciones de rebeldes chechenos continuó y las fuerzas rusas se encontraban ya a dos kilómetros del poblado de Andreievskoye, un suburbio de la capital.
Esta nueva guerra contra Chechenia comenzó en septiembre pasado, luego que en agosto un grupo de rebeldes wahabitas (radicales islámicos) tomó varias aldeas en la república vecina de Daguestán, donde proclamó un Estado islámico; los alzados estaban liderados por el comandante checheno Shamil Bassaiev.
Entre los mandos militares rusos se considera que la humillante derrota que tuvieron en Chechenia en agosto de 1996, se debió más que nada a la traición de la dirigencia política, por lo que las palabras de Putin fueron hoy valoradas como una señal de apoyo a los mandos castrenses que llevan a cabo esta ofensiva, basada en bombardeos aéreos.
En otros asuntos, Rusia lanzó ayer con
éxito un nuevo proyectil antimisil de mediano alcance desde el centro de pruebas de Sari-Shagan, en la ex república soviética de Kazajstán, en la primera prueba de este tipo desde 1993, informó Interfax.
El ensayo se realizó justo cuando Estados Unidos y Rusia mantienen discrepancias en cuanto al Tratado de Misiles Antibalísticos, negociado en 1972, que Washington quiere modificar, ante la oposición de Moscú.
A su vez, Aram Sarkisian, de 38 años, hermano menor del asesinado ex primer ministro Vazgen Sarkisian, fue nombrado hoy jefe del gobierno armenio.
Vazgen Sarkisian fue asesinado el jueves de la semana pasada por un comando de cuatro hombres que, provisto con armas automáticas, irrumpió en el Parlamento y dio muerte también a otros siete altos funcionarios armenios.