n Negocian Vázquez y Batlle el apoyo del Partido Nacional en la segunda ronda
Cerrado, el tema de la represión: ejército uruguayo
Dpa, Ap y Afp, Montevideo, 3 de noviembre n El ejército de Uruguay aseguró este miércoles que el tema de las violaciones de los derechos humanos durante la pasada dictadura está cerrado, en discrepancia con la posición del líder de la izquierda, Tabaré Vázquez, que el 28 de noviembre disputará la presidencia en segunda vuelta electoral con Jorge Batlle, del gubernamental Partido Colorado.
Vázquez, ganador de la primera vuelta electoral con 39 por ciento de los votos, prometió que un eventual gobierno suyo se abocará a dar respuesta al tema de los detenidos desaparecidos.
Pero el comandante en jefe del ejército, general Fernán Amado, reiteró que la institución castrense considera que el tema de los derechos humanos ha sido cerrado con la Ley de Caducidad de la Pretención Punitiva del Estado, aprobada en un plebiscito en 1989.
No obstante, Amado, que deberá retirarse el próximo primero de febrero de la vida militar activa, señaló que la posición del ejército ante una nueva investigación deberá asumirla quien esté el frente de la institución, aunque no "creo que varíe, sea quien sea el nuevo comandante en jefe y sea quien sea el presidente de la república, en el sentido de que es un tema definitivamente cerrado".
Vázquez dijo el lunes que el problema de los desaparecidos es una herida abierta que tiene la sociedad y que todos los uruguayos quieren superar, por lo cual, aseguró, tratará de encontrar los instrumentos para dar respuesta al escritor argentino Juan Gelman, quien denunció la desaparición de su nieta o nieto, así como de otros familiares en Uruguay en 1976, durante la dictadura que gobernó este país entre 1973 y 1985.
Según testimonios de familiares y víctimas de la Operación Cóndor para la coordinación represiva de las dictaduras militares sudamericanas en los años 70, ésta provocó la desaparición de 141 uruguayos, siete de ellos menores de edad: 38 fueron secuestrados en Uruguay, 98 en Argentina, seis en Chile y dos en Paraguay.
Por lo pronto, Vázquez, candidato de la alianza Encuentro Progresista-Frente Amplio, y Batlle anunciaron una moderación de sus respectivos discursos y campañas electorales, con una tendencia a la desi- deologización de las propuestas.
Batlle dijo a sus principales colaboradores que ahora comienza una nueva etapa y que ya no utilizará más el tema del antimarxismo y el anticomunismo para intentar captar votos, ante el magro resultado que arrojaron los pasados comicios.
Ambos candidatos están negociando, en forma reservada y confidencial, el respaldo para la segunda vuelta electoral del Partido Nacional, que se ubicó tercero en el proceso electoral y que ha postergado su decisión en cuanto a quién apoyará en el balo- taje hasta negociar bases programáticas con ambos candidatos enfrentados.