n Conferencia del obispo Samuel Ruiz


Pasó Chiapas a segundo plano, debido a las campañas políticas

n No guardo rencor a mis detractores ni me siento agraviado, dice

Juan Balboa, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 3 de noviembre n El obispo Samuel Ruiz García aseguró hoy que las intensas campañas de los diferentes partidos políticos han dejado en segundo plano el interés nacional por buscar la reanudación del diálogo de paz entre el gobierno de Ernesto Zedillo y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y consideró que sólo cuando se despeje el horizonte político habrá condiciones para reanudar el diálogo.

Después de una celebración eucarística por sus 75 años de edad, el obispo de San Cristóbal de las Casas afirmó también que el diálogo de paz no se ha reanudado porque el gobierno federal no presenta una propuesta concreta al EZLN, y precisó que el último documento al respecto "pasó a la historia". "Lo que vemos es que hay una preponderancia de las campañas políticas y que ahí está centrado todo el interés" nacional del gobierno y los partidos políticos, dijo ante medio centenar de representantes de medios de comunicación locales, nacionales y extranjeros.

Al referirse a la última propuesta presentada por la Secretaría de Gobernación, el obispo señaló que ésta no tenía "elementos de aterrizaje concretos" en donde se señalaran propuestas para avanzar hacia el diálogo, y puntualizó que si no hay nada claro "simplemente son documentos que pasan a la historia, que no generan realmente una interpelación".

Acompañado por el obispo coadjutor Raúl Vera López y los vicarios de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Gonzalo Ituarte y Felipe Tussaint, el prelado insistió en que en todo el país, "a tirios y troyanos" les interesa en este momento las campañas políticas y estimó que cuando se despeje ese horizonte "vendrán nuevas condiciones" para reanudar el diálogo de paz entre el gobierno federal y el EZLN.

Recordó que cuando la ex Comisión Nacional de Intermediación (Conai) mantuvo comunicación con el gobierno federal y los zapatistas para informarles sobre la disolución de la comisión, "veíamos que no era ya la Conai el instrumento de mediación".

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional había salido de su aislamiento, agregó, tenía amplias relaciones nacionales e internacionales. "El gobierno, por otro lado, también cambió su posición, se necesitaba una incidencia más fuerte en la dimensión política del diálogo y todo esto estuvo señalado a tiempo", reafirmó.

A una pregunta sobre sus detractores, el obispo dijo que no guardaba rencor hacia nadie y puntualizó que no se siente injuriado ni agraviado. Algunos de los que me atacaron me han pedido perdón, agregó.

Concluyó haciendo un balance del trabajo de la diócesis de San Cristóbal y aseguró que entre los católicos hay una mayor conciencia de su labor. "Ellos tienen ahora su propia voz", indicó.