DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Bancrecer se estatiza

Ť Fonovisa, payola

Ť ¿No se ve el Canal 22?

Cuatro sexenios (López Portillo, De la Madrid, Salinas, Zedillo) han servido de escenario al derrumbe del otrora próspero y pujante sistema bancario nacional. Los presidentes han jugado ping-pong con los bancos: nacionalización, privatización, rescate y de nuevo estatización de algunos. Bancrecer --el número cinco en cuanto a número de sucursales-- ahora es devuelto por sus dueños al gobierno, perfectamente quebrado. ¿Responsables? No hay. Todo se pierde en un laberinto de sospechas y complicidades.

Tepeyac

Hay buenos números en Seguros Tepeyac: su lista de primas de asegurados tuvo un crecimiento del 23 por ciento. Además, sus activos crecieron en un 10 por ciento entre 1997 y 1998, ubicándose en 2 mil 213 millones de pesos. Esto, sumado a otros avances, le valieron la calificación de excelente por la agencia internacional A.M. Best. Juan Manuel Gironella es el director general de la aseguradora.

Payola

No se trata de estropearle su luna de miel, pero se están complicando las cosas para Emilio Azcárraga III en el asunto de Fonovisa. Como se sabe, es una disquera norteamericana de la cual Televisa es propietaria. El pasado mes de septiembre admitió ante un tribunal del vecino país que venía dando mordida a productores y locutores de estaciones de radio, a fin de que promuevan sus discos. Esto se conoce en el medio como payola. Fonovisa recibió una sanción de casi un millón de dólares, pero las cosas no terminaron ahí. Ahora los agentes federales están extendiendo su averiguación hacia los que recibieron la payola. Han identificado, dicen, alrededor de 80 estaciones de radio y van sobre ellas.

Tenemos un e-m@il

Continuando en la línea de las comunicaciones perdidas, me permito comentarte que los televidentes del Canal 22 en provincia, vía antena parabólica, hemos perdido la señal o más bien nos la han codificado y éste era un canal libre, que si mal no recuerdo pagamos con nuestros impuestos. Inicialmente pensamos que se trataba de algún problema en el sistema satelital, pero comprobamos con tristeza que los sistemas de pago transmiten el canal sin ningún problema. ¿Podrías averiguar qué sucede?

Ing. Marco Antonio Muñoz Fernández, [email protected]

Tlaltizapán de Zapata, Morelos

R: Es un problema más presupuestal que técnico, derivado de los recortes que han sufrido las agencias del gobierno federal. Al parecer, la Secretaría de Comunicaciones le canceló al Canal 22 la vía de transmisión para que millares de personas captaran la señal con su antena parabólica. Hablé con Jorge Segovia, responsable del área técnica del canal, y me dice que lamentablemente en provincia no hay otra forma de captarlo más que por cable, Sky o DirecTV. Si alquilaran su propia señal satelital les costaría alrededor de 130 mil dólares mensuales, suma que absorbería buena parte de su presupuesto. Fíjate cómo el rescate bancario que ha chupado el dinero de los mexicanos tiene efectos en áreas que no hubiéramos imaginado.

[email protected]

Fax 5.213.93081