n Merma en programas de abasto de leche y tortilla


Han caído casi 20% los subsidios al consumo durante este sexenio

n El empleo en el sector paraestatal se ha contraído cerca de 15%

Patricia Muñoz Ríos n Durante este sexenio se han reducido casi 20 por ciento los subsidios al consumo, lo que ha mermado programas de apoyo a la población como los de abasto de tortilla y leche, revela información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y del Fideicomiso Liquidador de la Tortilla.

Al comienzo de este gobierno se canalizaban más de 8 mil 716 millones de pesos a subsidios al consumo. Esta cifra se redujo a 8 mil 300 millones en 1997 y a 6 mil 939 millones en 1998. Para el presente año se tiene previsto que el monto rondará 7 mil millones de pesos.

Las cifras oficiales muestran una tendencia a reducir los subsidios desde el sexenio anterior. Fuentes cercanas al Fidelist advirtieron que las autoridades hacendarias dieron instrucciones de reducir aún más los recursos del programa de apoyo al consumo de la tortilla, que desde 1995 ha acortado paulatinamente su padrón de familias beneficiadas y el número de plazas que abarca.

Para 1999 se tiene previsto disminuir entre 8 y 10 por ciento este programa, a través del cual se da un kilogramo gratis de tortilla al día a familias que tienen los ingresos más bajos. Para el 2000 este subsidio se reducirá aún más.

La información apunta que también han menguado los subsidios a la inversión: al inicio de este gobierno sumaban más de mil 566 millones de pesos, y en los últimos años no han rebasado mil 405 millones.

En cambio, se han incrementado los apoyos a la producción de un promedio de 7 mil 600 millones de pesos anuales a casi 11 mil 500 millones, así como los apoyos financieros a estados y municipios, que eran prácticamente inexistentes cuando Ernesto Zedillo asumió el cargo.

Durante el primer semestre se asignaron 9 mil 629.9 millones de dólares a los subsidios; sin embargo, este monto es 31.3 por ciento menor al erogado en igual lapso de 1998 para apoyar los programas agropecuarios y de desarrollo rural como Alianza para el Campo, Apoyo Directo al Campo y el Programa de Empleo Temporal, así como para los programas de Desarrollo y Restructuración del Sector de la Energía y el de Superación de la Pobreza.

En este mismo lapso, las transferencias del gobierno ascendieron a 138 mil 792.2 millones de pesos, monto inferior en 0.1 por ciento anual en términos reales. Destacan los recursos descentralizados a los gobiernos estatales y municipales, que absorbieron 58.8 por ciento.

A su vez, el empleo en el sector paraestatal ha mostrado una reducción cercana a 15 por ciento. Las más perjudicadas por la reducción de plazas son la Lotería Nacional, Conasupo, Luz y Fuerza del Centro y Ferrocarriles Nacionales. Esta última tenía 95 mil plazas en 1990, cifra que para 1995 había disminuido a casi la mitad, es decir, a 47 mil, y el año pasado cerró con apenas 7 mil empleos.