n Comedia de enredos que se estrenará el día 15
Opción múltiple indaga en el reflejo de estereotipos femeninos
n Decisiva, la participación de cinco actrices en el proyecto
Carlos Paul n Todos tenemos una identidad y somos susceptibles de revelar varias personalidades y, de acuerdo con las circunstancias, es que actuamos. La enfermedad denominada "desorden de identidad disociada" es el punto de partida de Luis Mario Moncada para estructurar Opción múltiple, comedia de enredos en la que cinco personajes que habitan el mismo ser tratan de construir su historia.
Esta puesta en escena es producto de cinco entusiastas actrices egresadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Carmen Mastache, Perla Villa, Itzia Cerón, Avelina Correa y Viviana Aguirre, quienes se reunieron para generar este proyecto como examen de graduación.
Dirigida por Iona Weissberg, la obra no pretende recrear el universo femenino, sino reflejar la problemática de un personaje en particular mediante cinco estereotipos femeninos que afloran alternadamente, haciendo que Diana fracase en sus intentos por construir una relación amorosa.
Luego de dos años de trabajo con el maestro Héctor Mendoza, comenta una de las actrices armaron este proyecto al que fueron invitados el actor Hernán Mendoza, Iona Weissberg y el dramaturgo Luis Mario Moncada.
Entre las preocupaciones de este grupo de actrices, está presentar cuál es la situación de una mujer joven y profesional, a fin de milenio. ''Cómo las mujeres debemos o queremos o podemos relacionarnos con los hombres. Cómo nos definimos en comparación con la generación de nuestras madres y abuelas y cómo se compite entre mujeres".
Por su parte, Luis Mario Moncada comenta respecto del trabajo que implicó escribir este texto desde un punto de vista femenino que ''uno escribe sobre personajes humanos; yo no pienso tanto en el género como una condición sine qua non, sino como un accidente". No obstante, agrega, ''estuve muy apoyado tanto por la directora como por las actrices, quienes me marcaban cuándo incursionaba en terrenos pantanosos. La idea no es recrear el universo femenino, sino reflejar la problemática de un personaje en particular, pues todos tenemos más de uno dentro de sí mismos, y según las circunstancias es que actuamos''.
Hacer historias sobre seres humanos
''En esta obra -prosigue Moncada- la pregunta que se formula es acerca de la conveniencia de ser una o ser muchas."
Acerca de si este trabajo es dirigido para las mujeres, Luis Mario señala: ''No estoy de acuerdo en hacer bandos, no creo en la existencia de un teatro feminista, masculino o gay. Uno hace historias sobre seres humanos o personajes. Como autor tengo obligación de conocer los resortes que mueven a la persona, según su herencia, condición sexual, etcétera, pero no la utilizo como bandera".
Diana padece un ''desorden de identidad disociada", lo cual provoca que se desdoble en cuatro personalidades: Diana Petra alter ego seductor, mundano y erótico; Diana Olga alter ego histriónico depresivo, que conduce a la Diana real hasta lo más trágico. Diana Sabueso es la parte masculina y protectora, Diana Julia es la parte conciliadora, racional y organizativa, pero también la mujer reprimida y abnegada.
Hernán Mendoza interpreta a un psicólogo, a un vidriero de nombre Gerardo y a Medardo, un patético galán.
La historia comienza cuando Diana está en la fase final de su terapia y a punto de encontrar la causa que le provocó esa enfermedad. Para enfrentar estos desdoblamientos, su analista se basa en una terapia de hipnosis. Todo va bien hasta que Diana decide invitar a un hombre a cenar. Sus varias personalidades se ponen en guardia y todo se convierte en un caos. ''El conflicto dramático que se establece, mediante el enredo y el equívoco, es tratar de sabotear las tentativas que tiene Diana, el personaje real, para poder relacionarse con el mundo y en concreto el de la búsqueda de una relación amorosa".
Por otra parte, explica Weissberg que la obra se desarrolla en una atmósfera e iconografía parecida al mundo de Barbie, mezclada con el concepto estético de Roy Lichtenstein.
El montaje, musicalizado por Rodrigo Mendoza, tiene una escenografía diseñada por Saúl Villa; el vestuario está a cargo de Edyta Rzsewska, la coreografía es de Ruby Tagle y la responsabilidad de la iluminación recae en Angel Ancona.
(Opción múltiple, comedia de Luis Mario Moncada y dirección de Iona Weissberg, se estrenará el próximo 15 de noviembre, a las 20:30 horas, en el teatro El Granero, atrás del Auditorio Nacional.)