n Crece el índice delictivo, reconoce Gobernación


Solicitan $6.7 mil millones para la seguridad pública en el 2000

n La propuesta de presupuesto es 10% mayor al ejercicio actual

Matilde Pérez U. n Pese a que en los últimos tres años se han destinado 12 mil millones de pesos para combatir la violencia, "el aumento de los índices delictivos en el país persistió en forma por demás preocupante, para autoridades y ciudadanos", dijo el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, en la octava sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la cual se propuso que el presupuesto para el año 2000 en ese rubro sea de 6 mil 721 millones de pesos.

En la sesión privada del mencionado consejo, se acordó que el gobierno federal proponga a la Cámara de Diputados se destinen 5 mil 170 millones de pesos al Programa Nacional de Seguridad Pública, monto al que se agregarán los recursos que aporten los gobiernos de los estados y de la ciudad de México, por lo que el financiamiento estimado ascendería a 6 mil 721 millones de pesos.

Allí - según un comunicado de la Secretaría de Gobernación-, el responsable de la política interna del país expuso que "los esfuerzos realizados en los últimos meses (no especificó fechas) han permitido disminuir, este año, 11 por ciento de los delitos del fuero federal y en 15 por ciento los del común, y el índice de denuncias por cada mil habitantes descendió de 10.7 a 8.8 por ciento, con respecto de 1997".

Al secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre; los procuradores general de la República y general de Justicia del Distrito Federal, Jorge Madrazo y Samuel del Villar, respectivamente; a los 17 gobernadores presentes, y al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Santiago Levy, les dijo: "No podemos ni debemos ser triunfalistas por los avances alcanzados, pues aún queda mucho por recorrer para garantizar a la ciudadanía la plena seguridad pública".

Al término de la reunión, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mayolo Medina Linares, puntualizó que la propuesta de presupuesto federal para la seguridad pública nacional es 10 por ciento mayor al ejercicio actual; al término de la presente gestión se habrán destinado 22 mil millones de pesos para ese rubro. "Estamos en la meta programada", asentó.

Agregó que de acuerdo con la fórmula de asignación de los recursos -número de habitantes, índice delictivo e infraestructura penitenciaria-, el estado de México y el Distrito Federal son los que tendrán el mayor monto del recurso aprobado.

En la sesión también se acordó que se dispondrán recursos por un mínimo de cien millones de pesos para fortalecer los programas de profesionalización, el sistema nacional de información y continuar con la dignificación y modernización de los tribunales superiores de Justicia. Además, se acordó la firma de un convenio de coordinación entre el Consejo Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, y adquirió el compromiso de concluir la adquisición del equipo de reconocimiento de huellas dactilares.

A los 17 gobernadores presentes y a los representantes de los 15 restantes se les exhortó a complementar los recursos federales -equivalentes a 30 por ciento- para avanzar en las metas acordadas en beneficio de la población. También se les solicitó dar seguimiento sistemático y evaluar las estrategias y acciones del programa, así como su aprobación para que los rendimientos financieros que generen los fideicomisos locales se apliquen para el mismo fin.

De acuerdo con el informe presentado por el secretario de Gobernación, del financiamiento conjunto de 1998 al 15 de octubre de este año se ejercieron mil 664 millones de pesos, es decir, 63 por ciento de los recursos convenidos; están pendientes por aplicarse 535 millones de pesos y quedarían 434.6 millones de pesos del presupuesto del año pasado.

Por lo que respecta al ejercicio de este año, el monto aprobado fue de 6 mil 481 millones de pesos, de los cuales 4 mil 700 millones fueron de aportación federal, y el resto procedió de los gobiernos de los estados. De ese total, hasta el 15 de octubre se ejercieron 620 millones de pesos -equivalentes a 10 por ciento del presupuesto acordado-, y se dispone de casi 5 mil 862 millones de pesos y, si se consideran los recursos comprometidos pendientes de ejercer, la cifra asciende a 7 mil 620 millones de pesos en recursos .