n Llama a movilizarse en defensa de la institución
Barnés originó el problema en la universidad: resolutivo perredista
Juan Antonio Zúñiga M. n El Consejo Nacional del PRD dio a conocer el tercer resolutivo del pleno realizado el fin de semana pasado en el puerto de Acapulco, en el que considera que el conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México "fue originado por la intención del rector (Francisco Barnés de Castro) de desvirtuar el carácter público y gratuito de la educación que presta la máxima casa de estudios".
En tanto, el candidato a la Presidencia de la República de la coalición PRD-PT, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, comentó ayer que de manera informal, el rector de la UNAM le habló de su intención de aplicar un reglamento de cuotas cuando se desempeñaba como jefe de Gobierno del Distrito Federal, y le advirtió sobre la inconveniencia de hacerlo.
Cárdenas Solórzano respondía en el contexto de una inquietud formulada por un alumno de Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien le preguntó por qué no intervino en el conflicto universitario cuando era jefe de Gobierno capitalino, y explicó, una vez más, que la UNAM es un organismo desconcentrado del gobierno federal y está fuera de las atribuciones de las autoridades de la ciudad de México.
Posteriormente amplió su respuesta a los reporteros que le inquirieron por qué se tomó la decisión de cambiar el Reglamento General de Pagos si ya se preveía esa situación, a lo que Cuauhtémoc Cárdenas apuntó: "seguramente porque querían el problema".
Por su parte, el tercer resolutivo del cuarto pleno del Consejo Nacional perredista alertó que el conflicto universitario "puede desembocar en una grave provocación que pretende involucrar al gobierno perredista del Distrito Federal, tratando de confrontarlo con la comunidad universitaria".
Por lo mismo, la máxima autoridad del PRD resolvió también "hacer un llamado a las fuerzas democráticas del país para que, sin intervenir en los asuntos internos de la institución, se movilice en defensa de la universidad y mantenga la exigencia de una salida negociada que pasa, evidentemente, por la aceptación por parte del rector de la convocatoria a un congreso resolutivo, y que permita entrar a una reestructuración completa de la máxima casa de estudios, manteniendo el carácter gratuito de la educación universitaria".
Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional perredista "rechazó categóricamente las aseveraciones del rector Barnés en el sentido de una supuesta intromisión del PRD en el conflicto"; afirmó que "Barnés pretende evadir su responsabilidad" y deslindó: "No fue el PRD, sino el rector de la universidad quien propició el problema con la propuesta del incremento de las cuotas".