n PRD y PAN ratifican rechazo a su permanencia


Senado, sin consenso en torno a la ratificación de Mireille Roccatti

Andrea Becerril n A quince días de que venza el plazo legal para que el Senado de la República ratifique a Mireille Roccatti al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o presente una terna para elegir a un nuevo ombudsman, aún no hay consenso, toda vez que las fracciones de PRD y PAN están en contra de la permanencia de la actual titular del organismo y el PRI, por sí solo, no puede sacar un acuerdo porque se requiere mayoría calificada.

El grupo parlamentario del PRD está en espera de la decisión que este viernes anunciará el Comité Ejecutivo Nacional del partido, durante un acto en que se colocará una ofrenda por los más de 500 perredistas asesinados y en el que es casi un hecho que se dará a conocer la determinación de que Roccatti no sea ratificada.

El perredista Auldárico Hernández Gerónimo, quien preside la Comisión de Derechos Humanos del Senado, comentó al respecto que en la determinación de su partido, que se habrá de tomar conjuntamente con diputados y senadores, pesará mucho la impunidad en torno a los crímenes de líderes sociales y militantes perredistas.

Sin embargo, precisó, también será fundamental en la decisión del Senado, el resultado de los dos foros de consulta sobre el titular de la CNDH, que se inician hoy en el edificio senatorial de Donceles 14.

Hernández Gerónimo precisó que después del Fobaproa y la reforma electoral, este tema es uno de los más controvertidos, ya que no ha podido llegarse a un consenso, ni siquiera en la interpretación del artículo tercero transitorio del 102 Constitucional, recién reformado, donde se plantea la posibilidad de que Roccatti sea ratificada.

El PRI plantea que ello significa ratificarla por lo que le resta de su periodo, pero el PAN se opone e interpreta que la ratificación tendría que ser por otros cinco años y ello implicaría incluir a Roccatti en la terna.

A la Comisión de Derechos Humanos han llegado más de 200 propuestas y 60 por ciento de ellas son en favor de que la actual titular de la CNDH concluya su periodo en enero del 2001. Sin embargo, una buena parte de ellas son de organizaciones miembros del PRI, que nada tienen que ver con el tema. Entre otras, la Federación de Comerciantes en Pequeño, la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios Establecidos en Accesorias de Ecatepec de Morelos, la Unión de Acarreadores, Diableros, Cargadores y Estibadores de Huejutla, de Reyes, Hidalgo, la Unión de Permisionarios Taxistas de Transporte Colectivo -todos con el logo priísta- entre muchos más.

La fracción del PAN, por su parte, tampoco ve con simpatía que el Senado opte por la permanencia de Roccatti. La senadora blanquiazul Ana Rosa Payán, consideró que antes del próximo día 11 debe estar ya integrada la terna.

Ayer mismo, el senador panista Arturo Nava Bolaños formuló fuertes críticas a la titular de la CNDH. Dijo que la actuación de Ro-ccatti deja mucho que desear, "puesto que ha sido omisa en atender quejas por violaciones a derechos humanos cometidos por autoridades, cuerpos policiacos y fuerzas armadas, mientras que sorprende su eficiencia en acusaciones infundadas, subjetivas y difusas".

Nava Bolaños sostuvo que Roccatti tomó una postura partidista en una recomendación reciente en contra del presidente municipal de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, para que suspendiera la obra de reordenamiento urbano.

Es sorprendente, dijo, que la titular de la CNDH "haya sido tan eficiente de atender una queja del señor Demetrio Juaristi contra el presidente municipal, por el pecado de haber reubicado al comercio ambulante, que durante años no sólo representó un peligro a la salud de los pacientes atendidos en la zona hospitalaria, sino que además obstruía una vialidad primaria".

Nava Bolaños apuntó que se detectaron serios errores de forma y fondo, pues la recomendación de la Comisión Estatal de Querétaro fue suscrita un día antes de haber recibido el informe de la autoridad municipal, "hecho que podemos constatar en el documento que presenta la CNDH, por lo que la resolución del organismo estatal es contraria al principio de legalidad, razón suficiente para que la Comisión que preside la señora Roccatti la considerara improcedente".

En ese contexto se inician hoy los dos foros de consulta organizados por el Senado, en el que participan especialistas, organismos no gubernamentales y oficiales y que, a decir de Hernández Gerónimo, serán determinantes para la decisión de esa Cámara alta.