CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera

AAA. Empleo. Oferta. Trabajo de tiempo completo. Contrato inicial de por lo menos un año de extensión. Salario remunerador, varias veces arriba del mínimo. Prestaciones superiores a las fijadas por la ley. Gastos de representación. Con posibilidades de que se les proporcione un vehículo o por lo menos ingresos extras para transporte.

Este anuncio es hipotético, pero representa una realidad. El Instituto Federal Electoral (IFE) emprendió el proceso para integrar los consejos electorales de los 300 distritos en que está dividido el país para efecto de las elecciones federales del año venidero.

Se tienen que elegir 12 personas por cada distrito, lo que hace un total de 3 mil 600 personas en todo el país. Deben ser seis consejeros suplentes y otros tantos titulares por cada distrito. De estos últimos, uno tendrá la condición de presidente y por lo mismo un rango más elevado, aunque en esencia todos los consejeros son iguales.

El arranque del proceso lo marcó el IFE, pero la elección de los futuros funcionarios corresponderá a los integrantes de los consejos electorales de cada una de las 32 entidades federativas.

No todo es cuestión de números. El problema es los requisitos que deben cumplir los aspirantes. Se les exigen características especiales en formación académica y profesional, pero sobre todo deben ser lo que en términos populares se llama ``moneditas de oro''.

Es decir, deben gozar de buena fama pública y ser considerados de criterio independiente e imparcial. Cualquier veto por parte de los partidos, aun cuando no sea formal, significará un grave obstáculo para los elegidos.

La integración de los consejos distritales es uno de los puntos más importantes para la organización del proceso electoral que culminará con las elecciones del 2000, pero cuyos preparativos empezaron este mes. Esos cuerpos colegiados deberán instalarse a más tardar el último día del año.

La cosecha

El turno de la reunión con el presidente Ernesto Zedillo fue, ayer, del precandidato del PRI Humberto Roque Villanueva. Como anteriormente ocurrió con el ex gobernador de Puebla Manuel Bartlett, al cabo de una conversación de más de una hora el político coahuilense salió convencido de que el primer mandatario no tiene candidato, pero que el sistema se ha inclinado abrumadoramente en favor del ex secretario de GobernaciónÉ Roque dijo que había conversado con el primer mandatario acerca de la necesidad de que la vida del partido no dependa sólo de la decisión del Presidente de la República en turnoÉ Romper las ataduras impuestas por la burocracia demandó la directiva nacional de la CNC, a fin de que los campesinos damnificados por las lluvias reciban ayuda suficiente y oportuna de los gobiernos federal, estatales y municipales. En una gira por Hidalgo, en la cual estuvo acompañado por el gobernador Manuel Angel Núñez, el dirigente de esa central, senador Heladio Ramírez, dijo que las zonas de cultivo afectadas tienen una extensión de más de medio millón de hectáreasÉ El desempeño de los jueces estrictamente apegado a la ley y a un sistema permanente de supervisión y evaluación de su trabajo permitirá consolidar una oportuna y honesta administración de justicia, aseguró el presidente la Suprema Corte de Justicia, Genaro David Góngora Pimentel, al tomar protesta al magistrado Oscar Vázquez Marín como visitador del Consejo de la Judicatura FederalÉ

[email protected]