n La propuesta de los moderados, avance para construir un acuerdo, dice
Barnés: impulsa el PRD una campaña para que renuncie
Karina Avilés n El rector Francisco Barnés de Castro acusó ayer al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de haber montado "una estrategia" con intereses "extraacadémicos" para pedir su renuncia, y advirtió que aunque no comparte del todo la propuesta del "ala moderada" del CGH, representa un avance importante que puede "construir las bases de un acuerdo".
Entrevistado al término del informe de labores del director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, José G. Moreno de Alba -durante el cual una universitaria presentó una pancarta para exigirle al rector "que dé cuenta de los daños a la nación y a la UNAM por el robo de cuatro incunables", entre otras colecciones-, Barnés de Castro responsabilizó al PRD del pronunciamiento de varios sectores, provenientes de paristas y no paristas, así como de diversos grupos de académicos, que en diferentes momentos del conflicto en la UNAM han exigido su renuncia.
-Frente a esta escalada de declaraciones de varios sectores (que piden su dimisión), Ƒcómo lo interpreta?
-No es la escalada de varios sectores, es la escalada de un mismo sector con diferentes caras, con diferentes presentaciones, pero es básicamente el mismo grupo.
-ƑQuién es ese sector?
-Ustedes los conocen muy bien, los han identificado, es un grupo que ciertamente tiene intereses académicos pero también extraacadémicos, ligados al partido en que participan.
-ƑEl PRD?
-Así es. šY qué bueno!, es parte de una estrategia que han definido.
También el rector Barnés expresó que los académicos que piden su renuncia tienen todo el derecho de manifestar sus planteamientos y de contribuir en la solución del conflicto, en la mejor forma en que ellos consideren, y "que ciertamente no comparto".
Pero a los "grupos externos" a la máxima casa de estudios los exhortó a que se "manejen con el respeto que requiere la universidad, la vida universitaria y la autonomía universitaria". Por otra parte, se refirió a la propuesta que hace unos días presentó un grupo de alumnos del "ala moderada" del movimiento estudiantil y que plantea, entre otras cuestiones, la realización de un congreso universitario, cuyas resoluciones sean asumidas por el Consejo Universitario (CU).
En ese sentido, consideró que la iniciativa representa "un avance importante que ciertamente hay que tomar en cuenta, y que no cumple con las expectativas de una comunidad universitaria... pero si hay disposición, sobre esto podemos construir las bases de un acuerdo".
Y reiteró que la universidad está comprometida a entrar en un proceso de discusión amplia, participativa, plural y democrática. "El nombre del proceso es lo de menos, el problema es que este proceso lo definamos a satisfacción de toda la comunidad, y no solamente de aquellos grupos que han participado en el paro estudiantil". Desde luego, dijo, la transformación debe estar enmarcada en la legislación universitaria.
A su vez, expresó que "no perdemos la esperanza de que logremos avanzar, al menos con los acuerdos que han sido planteados, en los términos que han sido planteados por alguno de los grupos, y que esto permita avanzar en la construcción de un acuerdo".
El rector Barnés también fue cuestionado sobre el estado de la negociación con el sindicato de trabajadores de la universidad (STUNAM), cuyo emplazamiento a huelga se vence el próximo 31 de octubre. Sin embargo, se limitó a responder que la oferta salarial "en estos momentos ya están discutiéndola". Y confió que la problemática entre sindicato y universidad se resuelva "de una manera amigable".
También expresó que a él no le toca opinar sobre el curso de las demandas en contra de los huelguistas presentadas en la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que es un tema complejo, desde el punto de vista legal, político y social.
Por cierto, hubo una pregunta que uno de los reporteros le hizo y quedó en el aire: "ƑTiene la calidad moral para encabezar la transformación de la universidad?".
n Anuncia el PRI que llevará el tema a tribuna en la sesión de este jueves
Polariza a diputados la polémica en torno a la huelga universitaria
n Panistas y priístas cuestionaron al grupo de perredistas que "atentó" contra la integridad del rector
Ciro Pérez Silva y David Aponte n La polémica en torno a la situación de la Universidad Nacional Autónoma de México terminó ayer por polarizar a los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, y por la noche el PRI anunció que llevará el tema a tribuna en la sesión de hoy, "para evidenciar la injerencia del PRD" en esa institución.
Por la mañana, panistas y priístas ratificaron su condena a "un grupo de legisladores del PRD" que "atentaron" contra la integridad del rector Francisco Barnés de Castro en su reciente visita al recinto parlamentario, mientras que la bancada perredista negó que hubiese existido agresión alguna, y dijo que la exigencia de que Barnés renuncie por incompetente "no puede considerarse como una intromisión en la vida universitaria, actitud que sí ha tomado, en presencia del propio rector, el Presidente de la República".
Ayer priístas y panistas reiteraron su deseo de enviar por escrito una disculpa al rector a nombre de toda la cámara, "por la falta de cortesía" con que fue tratado el pasado martes, como lo indicó ese día el presidente de la mesa directiva, el panista Francisco José Paoli Bolio, en tanto que la bancada del PRD consideró que las expresiones de Paoli "están, como casi siempre, fuera de lugar", y que no puede arrogarse la representación de todos los diputados.
El coordinador de la bancada perredista, Pablo Gómez Alvarez, insistió en la demanda de que Barnés abandone "por cualquier vía" el cargo que tiene, luego de demostrar en seis meses que "no tiene la menor capacidad" para hacer frente a la situación, y dijo que ante este panorama los diputados no pueden permanecer callados.
"ƑQué debemos hacer?, Ƒcallar, no decir nada, no opinar nada, esperar a que el señor rector siga destruyendo la universidad? No estamos de acuerdo, queremos opinar", enfatizó Gómez Alvarez, antes de recordar que han hecho también un llamado al Consejo General de Huelga para que asuma una actitud de respeto y de diálogo, "porque no estamos suponiendo que todo debiera ser hecho por las autoridades, pero lo que vemos que hacen las autoridades, lo que hace el rector, es atizar un conflicto que nunca debió haberse presentado".
A su vez el vocero de la fracción priísta, Carlos Jiménez Macías, reconoció que en el uso de la libertad de expresión ningún legislador puede ser reconvenido, pero advirtió que el hecho de "atentar" contra la integridad moral de
Barnés de Castro "en nada contribuye a la búsqueda del diálogo como forma de solución a las diferencias en la máxima casa de estudios".
Jiménez Macías sostuvo que hechos "como el propiciado" el martes por un grupo de diputados perredistas en el recinto legislativo, al que acudió el rector de la UNAM como invitado, "propician las actitudes radicales que han impedido hasta hoy la puesta en marcha de una mesa de negociaciones que resuelva el conflicto universitario, y pone en evidencia que intereses ajenos a la UNAM intervienen para canalizar beneficios políticos mediante el conflicto".
En un comunicado de cinco puntos los perredistas precisaron que:
El señor Francisco Barnés no fue agredido en la Cámara de Diputados.
La expresión de algunos diputados del PRD y del PT, en el sentido de que el señor Barnés es el principal obstáculo para encontrar una salida a la huelga de la UNAM y que, por lo tanto, sería conveniente su separación del cargo, es una opinión que, proviniendo de legisladores, no puede ser reconvenida absolutamente por nadie, según lo establece la Constitución.
Las opiniones de legisladores no pueden considerarse como una intromisión en los asuntos de la Universidad Nacional y mucho menos como una violación a la autonomía universitaria, ya que una de las funciones parlamentarias más importantes es justamente la de opinar. El rector jamás se ha atrevido a rechazar como intromisión las múltiples opiniones públicas que ha vertido, en presencia de rector mismo, el Presidente de la República.
Las expresiones del presidente de la cámara, diputado Paoli Bolio, están, como siempre, fuera de lugar. El presidente de la cámara, en el ejercicio de su encargo, debe respetar las expresiones de los legisladores y jamás calificarlas. Además, es necesario recordarle una vez más al diputado Paoli Bolio que él no representa a la cámara, según se desprende claramente de la Ley Orgánica.
El grupo parlamentario del PRD hace un llamado a los informadores que han hablado de una agresión contra el rector de la UNAM, a que reflexionen sobre el daño que se hace a la sociedad cuando se expresan noticias falsas.