n Ganó licitación con una oferta de 2 mil 582 millones de pesos por los derechos


Administrará Banorte alrededor de $25 mil millones de cartera de Serfin

n Avanza el saneamiento del banco n El 3 de noviembre el IPAB tomaría el control de Bancrecer

Antonio Castellanos n El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó anoche que Banco Mercantil del Norte (Banorte) ganó la licitación para convertirse en agente administrador de parte de la cartera de Banca Serfin, al ofrecer 2 mil 582 millones de pesos por la adquisición de los derechos correspondientes. El monto de la cartera asciende a cerca de 25 mil millones de pesos. Asimismo, avanza en el saneamiento de Banca Serfin, para venderla en el primer semestre del 2000.

El monto, informó el IPAB, incluye créditos comerciales, industriales e hipotecarios, además de algunos activos adjudicados. Esta cartera corresponde al portafolio que Serfin intercambió con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) entre junio de 1995 y enero de 1997.

Esta es la operación para ceder derechos de administración de cartera y cobranza más importante hasta la fecha y con ella el IPAB avanza en el proceso de gestión de sus activos con el propósito de disminuir deuda y abatir el costo fiscal. Los recursos que se obtengan se destinarán íntegramente a reducir los pasivos del instituto.

La siguiente operación importante del IPAB será tomar el control de Bancrecer en caso de que los accionistas decidan el 3 de noviembre no aportar los recursos necesarios para cubrir los faltantes. Esta decisión de los accionistas ya se da como un hecho y el instituto, previa resolución de su Junta de Gobierno, tomará las medidas necesarias para proteger al público ahorrador de Bancrecer, la subsidiaria bancaria del grupo financiero. Los recursos que se destinarán al saneamiento de Bancrecer están incluidos en los montos autorizados por el Congreso de la Unión y que suman 103 mil millones de pesos.

Se espera la conclusión del estudio técnico para el saneamiento de Bancrecer que lleva a cabo Deutsche Bank para determinar el mejor esquema de protección a los ahorradores, con apego a lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

La asamblea de accionistas de Bancrecer se llevará a cabo el 3 de noviembre y en ella se aprobarán los estados financieros a septiembre de 1999 y se reconocerán las pérdidas en que ha incurrido la institución. Los accionistas deliberarán sobre la posibilidad de aportar recursos para cubrir los faltantes y reintegrar el capital hasta los niveles determinados por la autoridad supervisora.

El IPAB informó que prepara otros dos procesos para el próximo mes, entre ellos la venta de cartera de Banco Unión por 7 mil 800 millones de pesos y una tercera venta de cartera, ésta de Banco Mexicano, pero hasta ahora no se ha definido el monto.

Con la operación de anoche se da un paso más para el saneamiento de Banca Serfin con miras a su venta, a efectuarse en el primer semestre del próximo año. Como parte de este acuerdo, Banorte podrá asumir toda aquella cartera crediticia que no fuera vendida al futuro comprador de Banca Serfin.

La información divulgada destaca que durante los cuatro años de vigencia del contrato de administración, el IPAB supervisará el cumplimiento de los compromisos asumidos por el agente administrador, que está obligado a obtener el mayor valor de recuperación posible, independientemente de las auditorías anuales que despachos externos de reconocido prestigio realizarán a este proceso.

Para la designación del ganador de la licitación se tomaron en cuenta tanto el monto de inversión ofrecido para adquirir los derechos de administración de la cartera como la propuesta técnica que detalla la forma para obtener el máximo beneficio por la recuperación. La licitación fue coordinada por la Secretaría Adjunta de Recuperación con base en el Programa de Enajenación de Bienes dado a conoce por el instituto el 11 de agosto.

Además de Banorte, participaron los grupos conformados por Goldman Sachs, GE Capital y Promecap, Amresco de México y Operadora Auritec, así como Secured Capital, de México. Previo a la presentación de sus respectivas ofertas económicas, los cuatro postores acreditaron capacidad técnica y financiera para hacerse cargo de la administración y recuperación de esta cartera.