Establecerá la ISSI su sede en México
Información al servicio de la investigación
Mirna Servín
El uso de diversas bases de datos, estadísticas especializadas, registros que muestren las áreas en que se distribuye el conocimiento científico, índices de citas, entre otros tipos de herramientas de la cienciometría e infometría, podrían incidir ųdesde el diseño de un protocolo de investigación hasta su aplicaciónų como apoyo en la toma de decisiones en materia de política científica, de acuerdo con el doctor César Augusto Mejía Chapula, quien preside la International Society for Scientiometrics and Infometrics (ISSI), cuya sede se establece por primera vez en México después de 14 años de su formación.
La cienciometría es una área del conocimiento que se dedica a medir de manera cuantitativa la producción en ciencia y tecnología. Eso se lleva a cabo a través del análisis de publicaciones científicas, artículos, entrevistas de circulación nacional e internacional, libros publicados, reportes técnicos de instituciones y departamentos de investigación, patentes y tesis de posgrado, entre otros indicadores.
Mejía Chapula, doctor en ciencias de la información
en la City University en Londres, e investigador de la Universidad de Colima, señala que tener la sede de esa asociación ųintegrada por unos 23 paísesų representa la oportunidad de dar a conocer, desde un enfoque cuantitativo, cuál es la producción científica en México y América Latina, pero también señala que en cada país existen variantes en la participación de su producción, de acuerdo con el tipo de desarrollo científico y tecnológico y el interés que hay en cada uno por impulsar ciertas áreas del conocimiento.
El tipo de investigación que se hace, explica, es cuantitativa y se tiene que complementar con otros indicadores cualitativos, ya que "no basta con tener un número o una distribución estadística de si la investigación está centralizada en el Distrito Federal o si florece más en el área de las ciencias sociales o si la innovación tecnológica apenas está despegando. Uno de los puntos importantes es tener un panorama menos unidireccional, y ello ha sido nuestra bandera de participación en instancias que toman las decisiones de políticas científicas. No es válido evaluar sólo con base en el número de citas que recibe un trabajo o la producción cuantitativa que tiene un departamento de investigación. Se deben incorporar a la evaluación elementos cualitativos como los tiempos dedicados a alumnos o a buscar y recuperar información para proyectos de investigación".
Sin embargo, el especialista admite que la inconformidad de los investigadores es válida porque se les evalúa con base en estándares internacionales, cuando el contexto de nuestra región es diferente. "Nuestros mecanismos de acceso a los productos que nos dan visibilidad internacional son limitados y los recursos están a otro nivel".
En contraparte, advierte, existe otra vertiente a considerar. "Como investigadores de un país perteneciente a la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económicos (OCDE), tenemos interés en que nuestro conocimiento y nuestras publicaciones tengan visibilidad internacional. Queremos estar a la par de países europeos, así que los parámetros que se toman para evaluar la investigación deben ser validados internacionalmente, y recordemos que el propósito de una publicación es subir la investigación a una plataforma de discusión para que sea criticada, utilizada y comentada a un nivel académico, y por lo tanto el desarrollo de la ciencia crezca".
Otro factor que interviene, de acuerdo con Mejía Chapula, es el cultural, que permite a los investigadores hacer uso de las herramientas de la cienciometría y la infometría para identificar el tipo de revista o medio para dar a conocer su trabajo, dependiendo de dónde y a qué tipo de público estén interesados en difundirlo.
"Muchas veces los investigadores no están muy vinculados con los productos o las bases de datos o servicios de información que se generan en materia de conocimiento o producción científica. La falta de conocimiento del nivel de impacto de las revistas puede ocasionar que los investigadores no tengamos ciertas armas de defensa en cuanto a poder llegar a un discurso con las autoridades que imponen ese tipo de patrones e indicadores de evaluación cuantitativos."
El doctor Mejía también acota que existe una relación muy estrecha entre las decisiones que se toman para evaluar, por ejemplo a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y la investigación que la cienciometría desarrolla. De la misma forma, también se está dando a conocer el tipo de avances y producción que existe en América Latina.
Finalmente, señala que su postura como presidente de la citada sociedad es "bajar el nivel de lo que se produce a un ámbito más comunitario y social", y puntualiza que de esa manera se tendría una sociedad más informada que pueda responder a los programas que vienen de arriba abajo. "Una sociedad que, con la información que estamos transfiriendo, pudiera cuestionar los programas de salud, de educación o tener argumentos claros y válidos y participar de manera activa".