Puebla y Cholula, riqueza en peligro
Yanireth Israde n La ciudad de Puebla, e incluso Cholula, deberían ser declaradas por la UNESCO Patrimonio Mundial en Peligro a raíz de los daños que les provocó el sismo del martes 15, consideró el secretario general del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Ernesto Becerril, quien explicó que ese organismo de las Naciones Unidas estaría en condiciones de aportar recursos técnicos y financieros para su reconstrucción sólo si se comprueba que existe un grave riesgo de que pierdan su patrimonio. En el supuesto de que ni la capital del estado ųreconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidadų ni Cholula "merezcan" figurar en la lista de Patrimonio en Peligro, entonces no se les otorgará ningún apoyo.
El INAH anunció recientemente que solicitaría a la UNESCO aportaciones para restaurar los monumentos afectados, los cuales requieren casi mil millones de pesos, de acuerdo con cálculos del Consejo del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
Factible, recibir la ayuda
La UNESCO posee un fondo especial para canalizar recursos y ayuda técnica a los sitios o zonas culturales y naturales que se encuentren en peligro de perderse, según se establece en la Convención sobre Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
No obstante, para obtener esta ayuda ųaclaró Becerrilų, primero debe existir una petición formal por parte del gobierno mexicano; luego, corresponde a un grupo de especialistas de varios países estudiar el riesgo en que se encuentran esas ciudades poblanas y dictaminar si se incluyen o no en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Este procedimiento es similar al que se sigue cuando se solicita el ingreso de alguna ciudad o zona (cultural o natural) al listado de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
''El gobierno mexicano tiene, entonces, la enorme responsabilidad de acreditar ante la UNESCO que las riquezas culturales de la ciudad de Puebla y Cholula se encuentran en peligro de perderse por el sismo y que el apoyo internacional es necesario para lograr su recuperación", acotó.
''Considero, a título personal, que debido al movimiento telúrico y por los efectos que tuvo en los monumentos, hay elementos para que la UNESCO otorgue la ayuda y declare a las dos ciudades Patrimonio Mundial en Peligro".
Y es que el simple hecho de que la Angelópolis figure como Patrimonio Cultural de la Humanidad no significa que reciba recursos de la UNESCO; esta nominación es más bien de carácter simbólico: ''Un reconocimiento de su relevancia y de la necesidad que tiene de conservarse".
México posee aproximadamente 17 zonas o bienes ųya sean culturales o naturalesų que forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En la actualidad, el organismo estudia concederle ese status a la ciudad de Campeche.