n Comunidades de la Mixteca, las más afectadas


Dos muertos y daños en inmuebles causó el sismo en cuatro estados

n Desde 1973 no ocurría un fenómeno similar en la región

Dos muertos, daños en iglesias, monumentos históricos, escuelas y viviendas, provocó el sismo ocurrido ayer en los estados de Oaxaca, Guerrero, Morelos y Veracruz, según informes de autoridades locales. Las zonas más afectadas --además de la ciudad de Puebla-- fueron las comunidades indígenas de la Mixteca. Desde 1973 no ocurría un fenómeno similar en la región.

Daños irreparables en la secundaria Jaime Torres Bodet y la Escuela Normal de Tamazulapan del Progreso; cuarteaduras de muros de los templos de El Calvario, San José, Cristo Rey y Sagrado Corazón de Jesús; atención médica de 20 personas afectadas con heridas leves y crisis de pánico, son los primeros saldos del temblor cuyo epicentro se registró en la zona serrana de Huajuapan de León, Oaxaca, 250 kilómetros al oeste de la capital del país.

Según la Unidad Estatal de Protección Civil, en la región Mixteca, donde se localizó el epicentro, mil 500 casas tuvieron daños menores y 200 daños mayores. El temblor duró 45 segundos y tuvo una magnitud de 6.7 grados en la escala de Richter, según informe proporcionado por el Instituto Sismológico de México.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el sistema eléctrico nacional no sufrió daños a consecuencia del sismo. Sólo en la ciudad de Puebla se interrumpió el suministro por las averías registradas en la subestación Puebla-2, mismas que fueron reparadas de inmediato.

En tanto, Teléfonos de México informó en un boletín de prensa que la red local y de larga distancia nacional "no presenta afectación alguna" a consecuencia del temblor.

Alvaro Medina, periodista local, reportó los daños provocados por el movimiento telúrico en la empobrecida Mixteca oaxaqueña. A las 15:40 del martes, los efectos del fenómeno se sintieron en las agencias munici- pales de Huajuapan, donde las iglesias de Faustitlán de Morelos, San Dieguito, en Santa María Xochitlalpilco, Rancho Dolores y Santiago Xilistlahuaca resintieron en sus antiguas estructuras el sismo.

Mientras, el temblor afectó cimientos, muros y paredes del palacio municipal de Huajuapan; en la comunidad de Santa María Xochitlalpilco, decenas de casas de adobe y caña están a punto de derrumbarse.

Además, varios taludes que bordean la carretera que comunica a Huajuapan con Putla de Guerrero se despeñaron, interrumpiendo la circulación de vehículos. También la vía que enlaza a la cabecera municipal de Huajuapan, Tamazulapan y Tlaxiaco se vio afectada por los derrumbes, y hubo deslizamientos de tierra en un tramo de la vía Tehua- cán-Tlaxiaco.

En Huajuapan, autoridades locales acondicionaron la sede del DIF municipal como albergue. Tal era el caos en esta región que el presidente municipal se reunió con los jefes de zona del Ejército Mexicano, de las policías Federal de Caminos, Judicial Federal, Preventiva, Municipal y de los Angeles Verdes para organizar una plan de auxilio a los indígenas mixtecos. Por su parte, médicos, enfermeras y personal de apoyo del IMSS y de la Ssa se movilizaron en las ambulancias de ambas instituciones para atender a las personas que lo requirieron. Según reportes recabados ayer por la noche, 20 personas heridas y afectadas por el susto fueron dadas de alta ayer mismo.

También en Oaxaca, el subdirector de Seguridad Pública, Daniel Camarena Flores, informó que el movimiento telúrico ocasionó daños en el municipio de San Pedro y San Pablo Tepozcolula, en la Mixteca, aunque sin que se registraran pérdidas humanas. La policía de este lugar señaló que la sede del ayuntamiento sufrió severos daños, al igual que la iglesia y algunas viviendas.

En tanto, en Salina Cruz las autoridades de Protección Civil informaron que no hubo daños ni en viviendas ni en edificios públicos; sin embargo en San Pedro Pochutla, 17 casas resultaron afectadas, y en Puerto Escondido hubo suspensión temporal de los servicios eléctrico y telefónico.

Un muerto en Guerrero

Las autoridades de la entidad indicaron que en la región de la Montaña, cercana al epicentro, fue donde más se resintió el sismo. En un comunicado informaron que en Huamuxtitlán la señora Sara Mier Lara perdió la vida a consecuencia de la impresión. La carretera que comunica a la Mixteca con Tlapa sufrió deslaves. Sin embargo, en los demás municipios sólo se observaron fracturas en edificios públicos.

Daños en Veracruz

Extraoficialmente se informó que en la comunidad de Huatusco un trabajador de la empresa Cales de Huatusco falleció al caer de un edificio donde lo sorprendió el sismo.

Sin embargo, en un informe, el gobierno del estado no registró ni pérdidas humanas ni daños de consideración en los 210 municipios, que fueron supervisados por cuatro helicópteros Bell y una flotilla de aviones de propiedad estatal.

Alejandro Montaño Guzmán, subsecretario de Seguridad Pública estatal, indicó que fue suspendida la circulación en el puente de la avenida Cuauhtémoc debido a que se cuarteó, al igual que el Hospital 20 de Noviembre de Jalapa; en tanto, en los municipios de Orizaba, Río Blanco y Veracruz sólo se observaron daños menores en algunos edificios históricos.

Destrozos severos en templos de Morelos

En el estado de Morelos se reportaron daños en iglesias que datan de los siglos XVI y XIX, y en edificios públicos. No obstante, pese a las escenass de pánico entre habitantes de la entidad, no se registraron decesos ni heridos graves. (Guadalupe Ríos, Guadalupe López, Raymundo Jiménez, Francisco Guerrero, Andrés Morales, Víctor Ruiz, corresponsales; La Jornada/El Sur y José Gil y Roberto Garduño).


n Edomex e Hidalgo


Daños en escuelas, iglesias y unidades habitacionales

El sismo registrado ayer ocasionó interrupciones de energía eléctrica y del servicio telefónico en los estados de México e Hidalgo. En el territorio mexiquense resultaron dañadas seis iglesias, cuatro escuelas y tres unidades habitacionales. Los servicios médicos de ambas entidades aseguraron que no hubo personas que fallecieran a causa del fenómeno geológico.

La Dirección de Protección Civil del estado de México informó que personal especializado realiza inspecciones en las viviendas que posiblemente resultaron dañadas con el movimiento telúrico.

A su vez, los servicios médicos de Hidalgo reportaron a dos personas heridas y un gran número de llamadas de habitantes con crisis nerviosa.

En general, las autoridades de ambas entidades conocieron de daños menores en las principales ciudades. En gran medida, el sismo de 6.7 grados en la escala de Richter provocó miedo entre los pobladores de los estados mencionados, quienes abandonaron viviendas, edificios y centros comerciales, luego de sentir el movimiento.

Protección Civil del estado de México resumió los daños: al menos seis iglesias, cuatro escuelas y tres unidades habitacionales afectadas y daños menores en 14 municipios. El sismo alteró las comunicaciones terrestres y aéreas en la ciudad de Toluca.

Las autoridades mexiquenses desplegaron un programa de emergencia para revisar los edificios públicos y los lugares de gran afluencia, entre ellos los centros educativos, templos y zonas industriales. Grupos de auxilio realizaron recorridos por diversas regiones de la entidad. (Con información de los corresponsales Silvia Chávez González, Agustín Pérez Aguilar, Javier Salinas, María de los Angeles Velasco y Carlos Camacho)


n Un obrero resultó lesionado en el incendio de una fábrica


Pérdidas materiales y pánico, saldo en Tlaxcala

Víctor Hernández Tamayo, corresponsal, Tlaxcala, Tlax., 15 de junio n Severos daños en iglesias y casas habitación de varias localidades de Tlaxcala, así como el incendio en una fábrica y el desgajamiento de un cerro, fue el saldo que dejó el sismo que se registró ayer por la tarde. Se informó que sólo hubo crisis nerviosas y desmayos, y que no se tuvo que lamentar la pérdida de vidas humanas. Autoridades militares y estatales acordonaron parte de la Basílica de Ocotlán y la parroquía de San José, ubicadas en la capital del estado, debido a que se presentaron desprendimientos y cuarteaduras.

Asimismo, alrededor de 50 elementos de la Cruz Roja se trasladaron al estado de Puebla con el propósito de participar en las labores de rescate, debido a que en esa entidad se registraron los mayores daños. Al respecto, el gobernador Alfonso Sánchez Anaya señaló que habrá solidaridad de Tlaxcala con la entidad poblana. "Ya me comuniqué con el gobernador Melquiades Morales y le ofrecí cualquier tipo de ayuda que requiera", dijo.

De acuerdo con los primeros reportes de la Subsecretaría de Protección Civil de Tlaxcala, a consecuencia del sismo que tuvo una intensidad de 6.7 grados en la escala de Ricther, con epicentro en las costas de Oaxaca, en la entidad no hubo reportes de daños graves a las personas y sólo se presentaron pérdidas materiales y crisis nerviosas.

El subsecretario del ramo, Higinio López Hernández, señaló que el temblor provocó cuarteaduras y desprendimientos en iglesias de varios municipios, como la Basílica de Ocotlán y la parroquia de San José, considerados como dos de los principales atractivos turísticos, por lo que tuvieron que ser acordonados por efectivos militares y policías del estado.

Asimismo, el movimiento telúrico causó el desgajamiento de un cerro en la localidad de Xochitecatitla, en el sur del estado, por lo que la carretera que conduce al municipio de Tepetitla quedó bloqueada por algunas horas. En Huamantla explotó un transformador que dejó sin energía eléctrica a una importante área urbana, mientras que en San Luis Teolocholco la fábrica Cosmotex se incendió, lo que ocasionó quemaduras en los ojos al empleado Aquilino Juárez Aguila, de 23 años de edad.

También sufrieron daños en sus estructuras las iglesias de los municipios de Apetatitlán, donde se desprendió una pared; el templo Santo Toribio Xicohtzingo, con cuarteaduras; la parroquia de Nativitas, donde se desprendió un Cristo. Se reportó que una persona se infartó en Chiautempan, y no se confirmaron los reportes que recibió la Cruz Roja de Tlaxcala sobre posibles desgajamientos en la montaña La Malinche.

La Subsecretaría de Protección Civil informó que, junto con las otras dependencias que colaboran en el auxilio, se tomarán las medidas necesarias para garantizar los bienes y la integridad física de los tlaxcaltecas, por lo que dijeron que acudirían oportunamente cuando se requiera apoyo y auxilio a consecuencia del temblor.


n Los servicios funcionan de manera normal


La ciudad no está en emergencia, sólo en alerta, informa Cárdenas

Ricardo Olayo n No hay motivos graves de preocupación en el Distrito Federal por el movimiento de tierra registrado ayer, aseveró anoche el jefe del Gobierno capitalino, Cuauhtémoc Cárdenas, al hacer un balance de la situación.

La ciudad no está en emergencia, sólo en alerta para recibir reportes de daños, explicó desde las instalaciones de la Planta de Asfalto, que es el sitio en el que se concentra la información oficial de las autoridades locales en caso de temblor.

Sin embargo, dos personas murieron al sufrir un paro cardiaco y otra resultó lesionada al caerse un transformador, en tanto que diez edificios sufrieron leves cuarteaduras y 38 escuelas públicas desprendimiento de aplanado, sin riesgo estructural, según el reporte entregado a los medios de comunicación.

El sismo "no ha causado daños mayores a la ciudad de México, a pesar de la magnitud del fenómeno, que llegó a los 6.7 grados en la escala Richter", destacó Cárdenas Solórzano.

Indicó que los mecanismos diseñados para hacer frente a estas circunstancias funcionaron con el personal técnico y operativo, que anoche continuaba revisando el funcionamiento de los servicios y los daños en inmuebles.

El gobernante del Distrito Federal señaló que los albergues de las delegaciones pueden ser habilitados para la comunidad que resultó afectada o sienta riesgo en su domicilio.

Casi seis horas después del sismo, habló en conferencia de prensa, en la cual informó que están a disposición de la ciudadanía los números 5654-3210 y 5658-1111 para reportar fallas en los servicios o daños en inmuebles.

Tras la primera inspección, "podemos informarle a los ciudadanos que no hay motivos graves de preocupación, y que se continúa con la revisión de todos los edificios que representen algún riesgo para la seguridad de los habitantes".

El gobernante capitalino dijo que hay escuelas y edificios públicos que deben ser inspeccionados con mayor detenimiento, pues ya presentaban deterioro.

En toda la labor, subrayó la tarea de más de mil directores responsables de obra, "que de manera voluntaria han acudido a revisar los edificios que previamente les habían sido asignados para situaciones como las de este día".

Luego se precisó que cada uno de ellos tiene asignada la revisión de los inmuebles en dos manzanas, y que están abiertos los canales de comunicación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Protección Civil.

La conferencia de prensa estaba citada para las siete de la noche, pero dio inicio hora y media después, con la presencia de diversos funcionarios, quienes de acuerdo con los planes definidos previamente, tenían que reunirse en la Planta de Asfalto, al sur de la ciudad.

Ahí, la secretaria de Gobierno, Rosario Robles, y el de Obras, César Buenrostro, indicaron que la ciudad estaba funcionando y que hay un estado de alerta para cualquier emergencia. Se dio a conocer que en algunas colonias se ha detectado una decena de fugas de agua, algunas de las cuales ya han sido reparadas.

En torno al suministro de energía eléctrica de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, se informó que se recibe normalmente la energía, tras interrupciones locales, de tal forma que el alumbrado funciona.

Hasta las ocho de la noche de ayer se había revisado 90 por ciento de las escuelas públicas, "encontrándose en condiciones normales, con excepción de 56 planteles que presentan daños menores en acabados, sin riesgo en su estabilidad", según el reporte dado a conocer.


n Daños a inmuebles, caída de bardas y fugas de agua


Siete delegaciones, las más afectadas por el movimiento

De las 16 delegaciones del Distrito Federal, las más afectadas por el sismo que se suscitó la tarde de ayer fueron Iztapalapa, Cuauhtémoc, Coyoacán y Venustiano Carranza, en donde los daños principales se presentaron en inmuebles y hubo derrumbe de bardas, mientras que en Alvaro Obregón, Tláhuac y Xochimilco hubo fugas de agua en las principales redes de abastecimiento.

Después del temblor que generó situaciones de pánico en los habitantes de la ciudad de México, las delegaciones políticas no reportaron daños de consideración en la infraestructura urbana básica, salvo en Iztapalapa, donde se registraron dos rupturas de tuberías de agua y un desgajamiento en el cerro de Santa Catarina, que no provocó daños personales ni materiales, toda vez que en la zona no existen asentamientos humanos.

Los habitantes de la delegación Cuauhtémoc, donde se encuentran los monumentos históricos y los edificios más antiguos de la ciudad, algunos de los cuales quedaron afectados por los sismos de 85 y que ahora son testigos mudos de aquel suceso, nuevamente presenciaron los rostros de dolor, ya que fue la demarcación con más número de llamadas telefónicas solicitando apoyo y la revisión de inmuebles.

Personal de protección civil de cada una de las demarcaciones, particularmente de Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, en las que se encuentran los edificios más altos del Distrito Federal, realizó recorridos en diversas áreas para verificar eventuales daños en escuelas y grandes construcciones, así como el funcionamiento de servicios esenciales como el suministro de agua potable y el alumbrado público.

En la unidad habitacional Tlatelolco, los habitantes abandonaron los edificios, tras el recuerdo que todavía guardan muchos de los que vivieron el terremoto de septiembre de 1985, que produjo el derrumbamiento del Nuevo León y graves daños en los cimientos de otros inmuebles, particularmente los más altos, cuyos vecinos eran en su mayoría ancianos. Los actuales residentes pasaron momentos de angustia por la duración del movimiento telúrico que dejó fuera de operación los elevadores y las largas escaleras les parecían interminables para bajar por ellas.

Técnicos del Instituto Politécnico Nacional realizaron una revisión de los principales edificios para elaborar un diagnóstico de su estructura y darlo a conocer en breve.

En las revisiones realizadas por las brigadas de Detección y Supresión de Fugas de Agua del Gobierno del Distrito Federal, se detectaron dos filtraciones en tuberías de cuatro pulgadas de diámetro en las colonias Garza y San Angel, en Alvaro Obregón, minutos después las autoridades de la jurisdicción reportaron que todo estaba bajo control.

Otras tres fugas fueron detectadas en las redes primaria y secundaria de la delegación Tláhuac en una tubería de 72 pulgadas de diámetro, las cuales funcionan para abastecer a los habitantes de la jurisdicción.

En la delegación Xochimilco se rompieron dos tuberías que estaban conectadas al acueducto que surte de agua potable a la misma demarcación y a Tláhuac, interrumpiendo el abastecimiento a un número indeterminado de colonias de ambas jurisdicciones, porque la subdelegación de Obras tuvo que aplicar cortes en el suministro. Las brigadas técnicas tuvieron que trabajar hasta las primeras horas de este día para reparar los daños, en virtud de la necesidad de abastecimiento de agua potable para los habitantes que resultaron afectados.

Por otra parte, los daños que se registraron en la delegación Coyoacán, la cual cuenta con una planta de asfalto y es considerada como una de las tres zonas de seguridad en la ciudad en caso de una emergencia, fueron menores, de acuerdo con el informe emitido por la jurisdicción.

En un recorrido por la demarcación, la delegada Laura Itzel Castillo Juárez informó que en la unidad habitacional Alianza Popular Revolucionaria se produjo una grieta de 20 metros de largo por dos milímetros de ancho en el estacionamiento.

Además de desprenderse en el edificio 32 parte de la mampostería, que ya estaba dañada por sismos anteriores.

En Calzada del Hueso, una barda que es considerada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como monumento histórico, sufrió severas cuarteaduras.

Asimismo, en Calzada de las Bombas, un instituto de idiomas presentó fisuras en los muros, por lo que suspendieron labores académicas. En la avenida Paseos de Taxqueña se inclinó 20 centímetros un inmueble ubicado en Paseos del Río número diez. En tanto, en División del Norte 2604 se quemó un transformador a causa de un cortocircuito. (Josefina Quintero M.)


n Descartan daños


En el aeropuerto, interrupción parcial de labores

El movimiento sísmico de ayer en la tarde provocó que se interrumpieran por espacio de 15 minutos las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que afectó sólo dos despegues y un aterrizaje.

Roberto Cánovas Theriot, director general de la terminal aérea capitalina, informó que las instalaciones aeroportuarias no sufrieron daño ni en sus estructuras ni en los servicios que presta.

Indicó que la revisión de las pistas se realizó en 12 minutos, mientras que el de las instalaciones en 30 minutos.

El temblor sólo afectó a una pasajera, que fue atendida de una crisis nerviosa por los servicios médicos del AICM.

Por otra parte, el Centro de Control México, organismo dependiente de los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, reportó que el sismo no afectó a los sistemas de radar que atienden las operaciones de 20 aeropuertos, ni al equipo de cómputo con el cual se conoce la ubicación, altura, velocidad y tipo de avión que se encuentra en vuelo.


n Continúa la alerta


No se suspendieron clases en escuelas del Distrito Federal

Las actividades en los planteles educativos de los niveles primaria y secundaria en el Distrito Federal no se suspendieron ayer a causa del temblor. Sin embargo, las autoridades educativas instruyeron a los directores de las escuelas para que permitieran la salida de aquellos niños cuyos padres acudieron a recogerlos.

La subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal emitió ayer un radiocomunicado a todos los directivos de las escuelas, en el que informó que no se registraron daños humanos ni materiales, y los exhortó para que las brigadas de seguridad hicieran inspecciones a fondo de los edificios e instalaciones eléctricas, de gas y de conducción de agua.

Recomendó a los directivos de los planteles que mantuvieran encendida la radio en el área administrativa del plantel durante las labores para que, en caso de que se activara la alerta sísmica, se realizaran las acciones preventivas establecidas en los simulacros. (Claudia Herrera Beltrán)


n El inevitable recuerdo de 1985 sobrecogió a los capitalinos


Temor e histeria sacudieron ayer al Distrito Federal

Elia Baltazar n Para sobresaltos, el que vivió ayer el Distrito Federal, que a ritmo oscilatorio bailó durante 40 segundos el son de lo que fue el temblor de mayor intensidad ocurrido desde aquel jueves negro de 1985, y que cobró la vida de dos personas cuyo corazón no resistió el asalto impredecible del miedo a la naturaleza.

No hubo necesidad de recurrir al servicio sismológico nacional para que los capitalinos detectaran que bajo sus pies la tierra se movía a intensidades por encima de lo acostumbrado. La información oficial sólo vino a confirmar lo que los sentidos ya habían anunciado: a las 15:42 horas de ayer, la escala de Richter comenzó a elevar su registro hasta llegar a los 6.7 grados.

La histeria que de pronto emergió en las calles de la ciudad de México sólo podía atribuirse a uno de esos acontecimientos impredecibles ųllámense asesinatos injustificables o visitas indeseablesų, que ya comienzan a ser costumbre en la capital. No faltaron en principio los despistados que atribuyeron el movimiento a un repentino mareo causado por las altas temperaturas de un verano peligroso, por los ayunos obligatorios de fin de quincena o por el puritito nervio de vivir en esta ciudad que, ya ve usted, ni de los sismos se salva.

Empujados por las reminiscencias de aquel 19 de septiembre, cuyo año siempre está en la memoria, la gente comenzó a salir de todas las trincheras urbanas. Y es que para el inconsciente no hay mejor refugio que el asfalto, pese a las recomendaciones de los expertos en protección civil. Pues quién se decide por la parte baja de una mesa para esperar que pase el temblor.

De los edificios y accesos del Metro, principalmente de la zona centro, comenzaron a salir multitudes a punto del llanto, trepidantes de pánico, que buscaron hacer fuerza del miedo. Así se congregaron decenas de personas, principalmente mujeres, en la glorieta de Insurgentes, en camellones y explanadas. Lanzaban rezos entre lágrimas y frotaban sus manos de impotencia. Hubo quienes no pudieron contener las maldiciones ni fortalecer las piernas. Y 472 personas fueron atendidas por los servicios médicos de la Cruz Roja, más los que recibieron atención de los rescatistas del ERUM. Pero dos personas no resistieron el sobresalto y su corazón falló pasado el sismo. Y ello es consecuencia de vivir en una ciudad acechada por los peligros reales o inventados en el imaginario de los comunicadores.

Vino la naturaleza a demostrar que más puede un sismo que dos bloqueos estudiantiles, pues la atención concentrada en Periférico y la calzada Ignacio Zaragoza, cerradas a la circulación por aproximadamente 300 estudiantes, de pronto se dispersó. Todos los ámbitos de autoridad esparcieron sus servicios. La policía, los servicios médicos, Protección Civil. Todos a las calles. Aunque esta vez los lectores de noticias, que a esa hora se encontraban al aire, convocaron a la calma. Así comenzaron las asistencias a los ciudadanos, los peritajes en edificios, los patrullajes en todas las zonas de la ciudad.

Otra vez el temor recorrió el Centro, la Doctores, la Roma, Iztapalapa

Fue en la zona Centro, la más sensible a incidentes telúricos, donde se reportó la mayoría de los incidentes. Sólo en la delegación Cuauhtémoc, 98 personas fueron atendidas por crisis nerviosa y 35 inmuebles fueron revisados, de los cuales seis presentaron daños en su estructura, por lo que la Dirección de Obras anunció que llevará a cabo los peritajes correspondientes.

Uno de los llamados de alerta que más atrajo la atención de los medios de comunicación provino de un inmueble de la Comisión Federal de Electricidad, ubicado en avenida Juárez 90, de donde cayeron algunos pedazos de sus muros, y en su estructura se dejaron ver algunas grietas. Lo mismo sucedió en un condominio de la esquina que forman Doctor Lucio y Doctor Navarro, en la Doctores, donde se dijo que había ocurrido un derrumbe. Se trataba, en realidad, de dos grietas que marcaron las paredes del piso 12 y de la planta baja, en donde se encuentra la agencia de viajes Julieta Garza.

También se informó de un incendio en Tlatelolco, en la esquina de Insurgentes y Manuel González, pero luego se explicó que no había más culpable que un descuidado que prendió fuego en un tiradero de basura. En Presidente Mazaryk y Homero, en Polanco, algunos cristales reventaron de pura debilidad, pero no económica. También en el número 1955 de la calzada de Tlalpan, hubo vidrios rotos y cuarteaduras, así como en un inmueble de Versalles y Berlín, en la colonia Juárez.

Para los automovilistas que transitaban por las calles y avenidas de las colonias Roma y Condesa, no hizo falta una manifestación frente a ellos para que detuvieran la marcha y abandonaran su vehículo; algunos incluso dejaron las llaves puestas.

Hasta la zona oriente llegaron las ondas del temblor. En Iztapalapa una barda se derrumbó en San Miguel Teotongo, sin causar daños, ya que el predio ųpor extraño que parezcaų se encontraba desocupado.

Pero ayer, ni el alza de la bolsa pudo levantar el ánimo de los capitalinos, que una vez más sintieron el batir indomable de la naturaleza.