n El sistema sólo previó un movimiento telúrico de menos de 6 grados Richter


Restringida, la señal de alerta; se activó parcialmente

Aun cuando en estaciones de radio y televisiones no se activó la alerta sísmica, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) de la ciudad de México informó que ésta se activó y su señal se escuchó en la dependencia.

El Sistema de Alerta Sísmica informó que la señal emitida por uno de los doce sensores, a las 15:42 horas, fue "restringida", toda vez que pronosticó una magnitud menor a los 6 grados en la escala de Richter; es decir, no fue una señal general sino sólo fue recibida en algunas escuelas, unidades habitacionales y de protección civil.

Una vez que se presenta un sismo, personal de la DGPC, en coordinación con las unidades de Protección Civil delegacionales, realizan recorridos por cada demarcación a fin de verificar la incidencia de víctimas y daños.

Al mismo tiempo, las secretarías del gobierno local realizan labores de inspección en la infraestructura considerada vital para el funcionamiento de la ciudad, como son el Metro y la red para el suministro de agua potable. Para este trabajo cada dependencia cuenta con personal interno especializado de Protección Civil.

Las unidades en cada delegación son las que en principio reportan situaciones relevantes, como incendios o derrumbes, para que de inmediato se canalice la ayuda necesaria, salvo cuando la gravedad de la situación no impida a la misma delegación política hacerse cargo del problema.

Cuando la situación rebasa la capacidad de las demarcaciones, la Dirección General de Protección Civil asume la coordinación de las tareas de rescate y apoyo institucional, bajo el mando del jefe de gobierno.

En el caso del sismo que se registró la tarde del martes, indicó la dependencia, una vez que se comprobó que la situación no fue grave en el caso de la ciudad, las acciones de la dependencia se canalizan prioritariamente a aquellas zonas que se encuentran identificadas como las de mayor riesgo, como diversas colonias de las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, y que fueron las que más daños sufrieron en el terremoto de 1985. (Angel Bolaños)