n Autoriza Clinton al Pentágono a movilizar 33 mil reservistas
Destruye la OTAN el Museo de Arte Moderno de Belgrado
n Rechaza comité de la Cámara declarar la guerra a Yugoslavia n Arrasada, la ciudad de Sudurlica
Dpa, Afp, Ap, Reuters y Xinhua, Belgrado, miércoles 28 de abril n La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantenía esta madrugada sus bombardeos aéreos contra Yugoslavia, que durante la jornada de este martes provocaron la muerte de 20 civiles en la sudoriental localidad de Sudurlica, la destrucción de más puentes, así como severos daños al Museo de Arte Moderno de esta capital, que albergaba, entre otras, obras del siglo XIX, informó la prensa yugoslava.
Por lo pronto, el presidente Bill Clinton autorizó al Pentágono a movilizar unos 33 mil reservistas. En una primera etapa serán llamados unos 2 mil, quienes serán enviados a Europa y serán asignados, en su mayoría, a tareas de pilotear aviones de transporte o ayudar a cargar, vigilar y cuidar las aeronaves involucradas en el operativo bélico contra Yugoslavia.
Afp destacó que con esta llamada de reservistas el conflicto de Kosovo toma un súbito aspecto concreto para miles de hogares estadunidenses.
Así las cosas, el Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes se pronunció por unanimidad contra una resolución que llamaba a una declaración de guerra contra Yugoslavia. Los 49 integrantes del comité rechazaron la resolución que, sin embargo, será sometida este miércoles al pleno, en virtud de la ley sobre poderes de guerra.
Una segunda resolución, que instaba al retiro de las fuerzas estadunidenses involucradas en la agresión contra Yugoslavia en los próximos 30 días, también fue rechazada por 30 votos contra 19. Esta segunda resolución también será sometida a la Cámara el miércoles.
La votación fue promovida por el legislador republicano de California, Tom Campbell, especialista en derecho constitucional, que invocó una controvertida ley, el Acta de Declaración de Guerra de 1973.
"Estamos en guerra y esta guerra es anticonstitucional" a falta de declaración por parte del Congreso, único habilitado para hacerlo", según Campbell, partidario de la retirada de las fuerzas estadunidenses.
Para Campbell, era imperativo que el Congreso se pronunciara sobre la intervención militar ya que, expuso, "de lo contrario el peligro es que la guerra continúe sin que el Congreso desempeñe su función, tal como lo prevé la Constitución".
Saldos de la guerra
Desde que comenzaron los ataques aéreos contra Yugoslavia, el pasado 24 de marzo, los aviones de la OTAN han realizado 11 mil 574 intervenciones aéreas, de ellas 4 mil 432 fueron misiones de ataque, informó el comandante supremo de la alianza, el general estadunidense Wesley Clark.
Dijo que son considerables los daños causados por la OTAN a los centros de comando y control del ejército yugoslavo, a importantes enlaces de vías férreas y de carreteras en la provincia serbia de Kosovo y a las fábricas de municiones y carburantes. Anticipó que el abastecimiento de las unidades de Kosovo será cada vez más difícil.
Aseguró que la moral de las tropas yugoslavas se hunde, y que los informes sobre deserciones son cada vez más frecuentes; varios ex generales se encuentran bajo arresto domiciliarios, añadió.
La OTAN cuenta en la zona con 650 cazas, 167 aviones de abastecimiento y otros tipos de aparatos.
"Necesitaríamos cinco años para reconstruir el país en caso de que (los ataques) se detuvieran ahora --dijo el viceprimer ministro yugoslavo Vuk Draskovic--. Tenemos miles de muertos y heridos, más de un millón de refugiados serbios, ustedes saben bien que más de 400 mil personas han abandonado Belgrado y muchas están fuera del país, lo mismo ocurre en otras ciudades de Serbia. Es una tragedia".
En declaraciones al diario español El Mundo, Draskovic sostuvo que "la agresión de la OTAN ha creado un odio de serbios contra albaneses y de albaneses contra serbios. Lo más difícil será recuperar la confianza y la reconciliación entre serbios y albaneses".
La ministra serbia de Salud, Leposava Milisevic, dijo que "las matanzas masivas y las heridas provocadas a grandes números de personas, en particular niños, mujeres y ancianos, son apenas algunos elementos de esta catástrofe".
Denunció la destrucción del ambiente natural, la contaminación del aire, el agua y la tierra, las grandes migraciones, la desnutrición, la escasez de agua y la tensión constante. Anticipó que "habrá lluvia ácida y negra durante muchos años después de este desastre" a raíz de la contaminación generada en el río Danubio por la destrucción de fábricas químicas y la quema de más de 250 hectáreas de bosques.
Continúan los bombardeos
Varias explosiones se escucharon esta madrugada en Belgrado, donde las primeras horas de este martes fue atacada nuevamente la sede del Partido Socialista de Serbia, mientras otros dos cadáveres fueron recuperados de las ruinas del edificio de la televisión serbia atacada el viernes pasado.
En los bombardeos resultó seriamente dañado el Museo de Arte Moderno, que albergaba obras del siglo XIX y de artistas contemporáneos tanto yugoslavos como de otras partes del mundo.
Pero el ataque más devastador de la jornada del martes fue el lanzado contra Sudurlica, cerca de la frontera con Bulgaria. Un equipo de televisión de Reuters filmó la destrucción en esa localidad, y funcionarios y residentes locales dijeron que 16 misiles hicieron impacto en la ciudad durante un ataque de 25 minutos, a mediodía.
"La tercera parte de la población fue destruida en su totalidad --dijo a Reuters el funcionario municipal Miroslav Stojilkovic--. Entre 200 y 300 familias han quedado sin techo".
Precisó que se recuperaron 20 cadáveres, pero un número indeterminado de personas continúa atrapada bajo escombros; 11 personas fueron hospitalizadas.
Un vocero de la OTAN, citado por Afp, reconoció que en el ataque contra Sudurlica, en el que los objetivos eran "instalaciones militares", haya habido "bajas civiles".
La zona industrial cercana a Pristina, la capital de Kosovo, fue atacada, lo mismo que varios puntos en Montenegro, que junto con Serbia integra la nueva Yugoslavia.