Era la primavera de 1966. Después de titularse y viajar por todo el
mundo, Alemán tenía 35 años y quiso iniciarse en la política.
Carlos A. Madrazo presidía el PRI y lo invitó a ser uno de sus 17 secretarios auxiliares.
El mismo día en que el hijo del ex presidente se presentó a trabajar, ingresó en un cargo similar otro joven prospecto, hijo también de un ex gobernador: Manuel Bartlett Díaz.
Ahora, ambos, junto con el hijo de su primer jefe -el gobernador tabasqueño Roberto Madrazo Pintado- se ubican en el ``ala dura'' del PRI (Alemán y Madrazo son los notables del sindicato de gobernadores, que da la batalla a los tecnócratas en la lucha por la candidatura).
Un PRI casi en ruinas. La mitad de los 210 ayuntamientos en manos de la oposición. Un Congreso dividido.
Ese era el cuadro que Miguel Alemán tenía enfrente hace un año, cuando buscaba la gubernatura.
¿Cómo solucionó los problemas de disciplina y gobernabilidad?
Con una vocación incluyente, dicen sus partidariosÉ los mismos que le ven tamaños para la grande.
Al priísmo logró cohesionarlo, dando cabida a gutierrezbarristas, carbajalistas y dantistas por igual. Y de paso, restañó las heridas provocadas por el chirinismo.
Con él están: Amadeo Flores Espinosa, cacique ganadero de Cotaxtlan, ex secretario general de Gobierno con Agustín Acosta Lagunes, y presidente del PRI local con Chirinos; el diputado Gonzalo Morgado Huesca, ex alcalde de Martínez de la Torre y heredero del grupo político del ex gobernador Rafael Hernández Ochoa; el diputado Fidel Herrera Beltrán, líder del PRI, tres veces diputado y ``delegado'' del grupo Atlacomulco, y Jorge Uscanga Escobar, el político más cercano a Fernando Gutiérrez Barrios -fue su procurador de Justicia-, quien ha sido diputado federal y presidente del PRI local, y además trabajó con los secretarios Esteban Moctezuma, Emilio Chuayffet y Francisco Labastida en el análisis de la información política.
¿Cómo sería la campaña de Alemán?
Podría ser como la de hace un año para ganar la gubernatura de Veracruz:
-Para recorrer los 210 municipios veracruzanos, dispuso de dos helicópteros y su avión particular
-Los fondos de campaña los destinó a obras hidráulicas, pintar escuelasy arreglar caminos rurales. Casi no invirtió en publicidad estática.
-En radio y televisión lanzó spots similares a los usados por Televisa cuando cambió sus noticiaros: aparecían veracruzanos criticando al PRI.
-Nunca asistió a un debate con sus oponentes.
-Los actos de la campaña no duraban más de media hora y hubo muy pocas concentraciones masivas. Las que ocurrieron fueron eventos musicales en los que participaron, entre otros, Emmanuel, Mijares, Garibaldi, Verónica Castro, Juan Gabriel, Límite, Thalía, Lucero y Alejandro Fernández.
-``Más que hablar, hay que trabajar'', era el lema de su campaña.
Su campaña por la gubernatura fue tan exitosa -ganó con más de 60% de los votos- que en la dirección nacional del PRI pensaron copiarla.
Se le veía como un prototipo a perfeccionar en las contiendas locales, extensible a la elección presidencial.
Pero Alemán no aceptaba que se le viera como modelo.
``Mi proyecto es Veracruz. Lo único que voy a hacer es un estado fuerte, política, social y económicamente. Si esto me apoya para apoyar a mi partido en el 2000 estaremos listos para cualquier cosa''.
-Ganar Veracruz le dará seguridad al PRI antes del 2000...
-No. Da fuerza para prepararnos y entender que hay que trabajar todos los días de aquí al 2000.
-¿Y cuáles son las tareas políticas que se impondrá?
-Hacer fuerte al PRI en el 2000 y a Veracruz el 2004. Después, ya buscaré otro camino. Habré cerrado otro círculo de los que me ha tocado vivir . Y punto.
Sin embargo, entonces -como ahora- se rumoraba mucho sobre el estado de salud de Alemán. Han trascendido sus constantes viajes a Houston -se ha recuperado de dos infartos- y se especula por su notorio cansancio.
En Veracruz le llaman ``el gobernador anciano''.
Primavera de locos vive Veracruz.
Los últimos acontecimientos políticos han sido en la lógica de que Alemán pronto dejará la gubernatura para ir por la candidatura a la Presidencia.
Basta ver los últimos hechos:
-En días pasados, la fracción panista presentó una iniciativa de ley para reformar la Constitución local -artículos 86 y 89- que impediría a Alemán regresar a la gubernatura, si es que no fuera electo candidato. El paquete incluye un apartado, para convocar a elecciones extraordinarias.
-Alemán anunció la instauración de un consejo jurídico y de gobierno que lo asesorará en la reforma a la Constitución local. Muchos ven en esa instancia a sus apoyos políticos: Carlos Hank, Pedro Ojeda Paullada, Diego Valadez, Mario Ramón Beteta, Olga Islas, Alfredo del Mazo, Mario Moya Palencia, José Angel Pescador, Francisco Rojas, Humberto Benítez Treviño, Miguel González Avelar, Gonzalo Martínez Corbalá, Eugenio Méndez Dorruco y Emilio Rabasa.
-El viernes 16 Vicente Fox y Miguel Alemán comieron juntos. El panista calificó como ``candidato barco'' a su anfitrión y reveló que Alemán le había comentado que no buscaría la nominación. Tres días después, Fidel Herrera lo destapó y el gobernador declaró estar dispuesto a lo que venga.
-La aceptación de Alemán ocurrió justo un día antes de que el presidente Ernesto Zedillo realizara una gira a la entidad. En ella, el detalle que más llamó la atención es la imposibilidad de acercarse al mandatario veracruzano. No hubo una sola grabadora que lograra atravesarse en su camino, por el impresionante despliegue de seguridad -local, no del Estado Mayor Presidencial- que cubrió toda la gira. El estilo Alemán.