La Jornada domingo 25 de abril de 1999
Elogian el proceder del premier británico en el caso Pinochet
Señora directora: Los abajo firmantes queremos manifestar nuestro beneplácito por la decisión del primer ministro Británico, Jack Straw, de dar curso al proceso de extracción de Augusto Pinochet, quien es como todos sabemos uno de los criminales fascistas más sanguinarios de las últimas décadas, que usurpó el poder por medio de un cruento golpe de Estado al gobierno democrático encabezados por Salvador Allende. Nosotros confiamos plenamente que caerá sobre este genocida todo el peso de la justicia tan esperada por miles de huérfanos, viudas, torturados, desaparecidos y exiliados en todo el mundo. Aprovechamos la oportunidad para reconocer al juez Baltazar Garzón su inquebrantable lucha por la justicia, y la de todos los pueblos progresistas, que como México han pugnado por que el tirano sea enjuiciado y repudiado mundialmente por sus crímenes.
Juvenal Rivas Mansilla, Florencio Muñoz, Margarita Hernández, Martina Salinas, Marioi Celin Astorga, Dra. Dora Kannoussi, senadora Amalia García Medina, senador Auldárico Hernández G., senador Félix Salgado Macedonio, Lic. Armando Quintero, Dr. Carlos Imaz Guispert, Dra. María del Carmen Galindo, Rodolfo Pinilla, Ana Martina Rivas Salinas y Antonio Román Hernández
Denuncian estudiantes que autoridades cerraron la Facultad de Medicina
Señora directora: Solicitamos la publicación de la presente, dirigida a los estudiantes de la Facultad de Medicina, a la comunidad universitaria, al pueblo en general.
Los estudiantes y trabajadores de la Facultad de Medicina por este conducto queremos denunciar, ante el pueblo de México, ante la comunidad universitaria y ante nuestros compañeros que se encuentran en hospitales y centros de salud, que en una actitud completamente unilateral las autoridades de esta dependencia "cerraron" la misma desde el 21 de abril, sellando todos los accesos a oficinas, aulas, bioterios y laboratorios de investigación, contraviniendo el acuerdo de la Asamblea Estudiantil, de irse al paro de actividades si no existía respuesta de la autoridad a la petición de esta comunidad de abrir un diálogo el 23 de abril.
El 22 de abril, se encontró la dependencia totalmente abandonada y saqueada, pues desde la semana pasada y con la amenaza de este paro, las autoridades sacaron material, equipo de cómputo, equipo de prácticas, material didáctico, equipo de investigación (carísimo), reactivos, archivos, etc., que conforman nuestro patrimonio univer- sitario. Asimismo, mandaron a sacrificar animales de diferentes bioterios, inoculados muchos de ellos. El día 22 de abril, en asambleas tanto de trabajadores como de estudiantes se acordó que conjuntamente tendríamos que cuidar las instalaciones, que cobardemente abandonaron el director y sus autoridades. Los estudiantes de esta Facultad no cerraremos accesos a bioterios, anfiteatro, ni laboratorios de investigación, y tampoco se impedirán las actividades académicas dentro de los hospitales, porque el acuerdo del Comité General de Huelga fue de no detener estas actividades, sino por el contrario apoyar para que se sigan llevando a cabo.
También por este medio queremos deslindar responsabilidades, tanto del cierre de esta dependencia, como de todo el material y equipo que se pierda, pues desconocemos con que fin y adónde han trasladado computadoras, reactivos, archivos, microscopios, proyectores y material didáctico, equipo de laboratorio y de investigación, etc. Además de que cerraron laboratorios de investigación, bioterios y el anfiteatro, ignorando la responsabilidad y los problemas que esta acción conlleva, tanto en el campo de la investigación como legalmente, (Caso cadáveres).
Por todo lo anterior responsabilizamos al director de esta Facultad, Alejandro Cravioto, de todas estas barbaries cometidas, que tienen como fin desvirtuar y responsabilizar al movimiento estudiantil, abusando de la impunidad de su cargo.
Comisión de Prensa y Propaganda de la Facultad de Medicina
Exigen garantías de seguridad para La Guillotina
Señora directora: Le agradeceríamos publicar la siguiente carta en su prestigiado diario.
Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de la República.
Licenciado Francisco Labastida Ochoa, secretario de Gobernación.
Doctor Jorge Madrazo Cuéllar, procurador general de la República.
Licenciado Samuel del Villar Kretchmal, procurador general de Justicia del Distrito Federal.
Doctor Luis de la Barreda Solórzano, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Doctora Mireille Roccatti Velázquez, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Estamos enterados de los actos de hostigamiento que los integrantes de la revista La Guillotina han sufrido en las últimas semanas, y que a continuación referimos:
El miércoles 3 de marzo, las oficinas de La Guillotina, situadas en bulevar a Querétaro 51, Viveros de la Loma, Tlalnepantla, estado de México, fueron allanadas entre las 23 y 24 horas; alguien entró en el garaje y rompió el vidrio de una puerta para introducirse, sin sustraer nada. El viernes 12 de marzo fueron robadas dos cámaras fotográficas y varias películas del automóvil de un fotógrafo de dicha revista. El lunes 15 de marzo fueron interceptados, aproximadamente a las 15 horas, en la calle de Bolívar, dos miembros de La Guillotina, después de filmar un diálogo público entre la población de Atizapán y los delegados zapatistas recibidos por la Coordinadora Intermunicipal Tlalnepantla-Atizapán, de la que el colectivo La Guillotina forma parte. Cuando se dirigían a cubrir otra actividad, dos individuos armados con pistolas los despojaron, con violencia, de una cámara de video con que realizaban un documental sobre la consulta (por lo que se integró la averiguación previa 04/01485/99-3 en la agencia del Ministerio Público 4 de la delegación Cuauhtémoc).
Asimismo, en las últimas semanas, los redactores de esa revista han recibido varias amenazas telefónicas y el jueves 8 de abril, una integrante del Consejo de Redacción fue amenazada de muerte en la línea 9 del Metro de la ciudad de México por un individuo que demostró tener información detallada de los integrantes del colectivo La Guillotina y sus actividades, quien después de hostigarla, amenazó con que algo podría pasarles de continuar con sus actividades. Por dicha amenaza se levantó la averiguación previa 6Ű/00956/ 99-04 en la Sexta Agencia del Ministerio Público de la Delegación Cuauhtémoc.
Queremos manifestarle nuestra preocupación por estos hechos, y solicitamos que se investigue el caso eficiente y rápi- damente, se proporcionen medidas de protección para garantizar la integridad física de los integrantes del colectivo La Gui- llotina, así como las condiciones adecuadas para la realización de su trabajo periodístico.
Rosario Ibarra de Piedra, Carlos Monsiváis, Enrique Semo, Armando Bartra, Sergio Zermeño, Oscar Moreno, Esperanza Rascón, María Victoria Llamas, Sergio Rodríguez, Rhina Roux, Pedro Peñaloza, Jesús Ramírez C., Javier Molina, Hermann Bellinghausen, Carlos Martínez Suárez, Arturo Lomelí; diputados del Partido de la Revolución Democrática: Martí Batres Guadarrama, Daniel Martínez, Javier Hidalgo Ponce, Angeles Correa, Ernesto Chávez, Ernesto Chinguil Figueroa, Rodolfo Pichardo, Vicente Cuéllar Suaste, María del Carmen Sevilla Díaz y 40 firmas más
Pide que el Instituto Cultural México-Rusia no sea cerrado
Señora directora: El pasado día 11 apareció publicada en La Jornada una carta dirigida al diputado federal Julio Faesler Carlisle (presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados) y firmada por el presidente del Comité de Educación y Ciencia del Parlamento de la Federación Rusa, la Duma Estatal, el señor I.I. Miélnikov. En la citada carta, el parlamentarista ruso hace un llamamiento para que el Instituto de Amistad e Intercambio Cultural México-URSS, hoy México-Federación Rusa no desaparezca, ni tampoco el edificio que lo albergaba. Ante ese hecho quiero dar testimonio de que por décadas varias generaciones de ciudadanos mexicanos se han formado en dicho instituto, bebiendo de la cultura rusa, de su cine, literatura, artes plásticas, música, historia y tradiciones. Yo fui, a principios de los sesenta, uno de ellos. Ahí recibí mis primeras lecciones del idioma ruso y de ahí partí a la URSS becado, a estudiar la carrera de dirección cinematográfica. Igual que yo, centenares, si no miles de otras personas descubrieron esa Rusia milenaria, misteriosa y maravillosa, pasando bajo las puertas de nuestro querido y generoso Instituto de Intercambio México-Rusia. Ese instituto, igual que el Goethe, la IFAL, o elestadunidense Benjamin Franklin, ha llenado un espacio cultural indispensable en nuestro país, muy necesario para la educación de nuestros jóvenes tan necesitados de descubrir nuevos horizontes culturales y científicos. Igualmente, el inmueble que lo albergaba en las calles de Mérida y Tabasco, no debe pertenecer a nadie en lo específico, sino al pueblo mexicano y debe considerarse patrimonio cultural para nuestro pueblo. Nadie tiene derecho de quitarnos tan valioso centro cultural. Nadie tiene derecho a perjudicar los lazos de amistas y cariño que existen entre Rusia y México.
Atentamente
Sergio Olhovich Greene, director de cine