n Se desdice Dini de críticas al ataque a televisora


Lanza la OTAN andanada de misiles contra la ciudad de Nis

Afp, Ap, Dpa y Reuters, Belgrado, domingo 25 de abril n La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lanzó esta madrugada una andanada de misiles contra la zona industrial de la sureña ciudad serbia de Nis, sobre la cual ayer cayeron 26 cohetes.

Con estos ataques se intensificó una acción que comenzó el sábado, cuando 10 misiles hicieron blanco en Novi Sad destruyendo un puente, depósitos de combustible y una refinería, además de que también hubo bombardeos en la capital ko- sovense de Pristina, donde los blancos fueron el aeropuerto y una mina de carbón.

La agencia Tanjug informó que los bombardeos de la madrugada del domingo sobre Nis destruyeron una estación retransmisora de la televisión serbia y un albergue para alpinistas.

No se realizaron nuevos ataques contra Belgrado donde el viernes fue bombardeado el edificio del canal estatal de televisión, de donde se rescataron más cadáveres, con lo que ascendió a 15 el número de muertos en la televisora.

Tanjug afirmó que un avión que lanzó misiles sobre Pristina el sábado fue alcanzado por la defensa antiaérea, pero fuentes de la OTAN afirmaron que todos los aparatos que participaron en las operaciones regresaron sin daños a sus bases.

Según las autoridades serbias, un niño murió y otros cuatro resultaron heridos en la localidad de Velika Dobanja, a 15 kilómetros de Pristina, y Tanguj afirmó que los cinco menores murieron al manipular una bomba que no estalló al caer.

En el centro de Novi Sad, capital de la provincia de Voivodina, fue destruido un puente y una refinería. También se reportaron edificios destruidos en poblados aledaños a las ciudades que se convirtieron hoy en blancos de la OTAN, así como la destrucción de un depósito de combustible en Kraljevo, 15 kilómetros al sur de Belgrado.

En Nis, los bombardeos del sábado destruyeron un complejo industrial, un edificio de oficinas y varias viviendas, y en la ciudad central serbia de Bogutavoc fue alcanzado un depósito de combustible y daños en varios barrios residenciales.

La televisora estatal RTS reanudó sus transmisiones seis horas después de que su edificio principal quedó destruido, mientras socorristas intentaban rescatar a personas atrapadas entre los escombros.

Países de la OTAN justificaron ayer el bombardeo contra el canal, calificado de atentado contra la libertad de prensa por organizaciones internacionales.

El presidente Bill Clinton defendió hoy el ataque al afirmar que la televisora "es usada por Milosevic para vomitar odio y diseminar desinformación. No la usa para mostrar las aldeas kosovenses que incendió ni a los niños violados por soldados serbios".

Fuentes de la OTAN recordaron, también para justificar la destrucción de RTS, que cada mañana un avión Hércules EC-130 parte de la base aérea Ramstein, en Alemania, y deja caer volantes con la postura de la alianza sobre el territorio serbio, con la intención de "informar de la verdad" al pueblo yugoslavo y neutralizar la mala imagen que tienen los bombardeos.

El organismo transmite también este mensaje a través de estaciones de radio de mala recepción en Yugoslavia.

Las fuentes señalaron que en los últimos días se han apuntado misiles contra estaciones radiales, retransmisoras y estudios de televisión, pues los aliados se sienten "frustrados" ante la propaganda de Belgrado y están convencidos de que los serbios se volverían contra el régimen del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, si la imagen de la OTAN no fuera destruida por los medios informativos yugoslavos.

El canciller italiano, Lamberto Dini, se desdijo hoy de las críticas que formuló contra el bombardeo de la televisora, luego de que el viernes afirmó su desaprobación contra la acción que, aseguró, "no formaba parte de los planes".

"Mi primera reacción fue emocional. Expresé mis sentimientos cuando me enteré de la noticia inesperada", afirmó Dini, y agregó: "No hay duda de que cuando se trata de objetivos de la OTAN el consenso debe ser total. No nos vamos a desolidarizar de las decisiones de la alianza".

Los miembros de la alianza reiteraron hoy su intención de intensificar los bombardeos, mientras se esperaba que llegara a la región un nuevo grupo de helicópteros Apache desde Estados Unidos.

El canciller albanés, Paskal Milo, anunció hoy que su país está dispuesto a servir como cabeza de puente para la OTAN en caso de que se opte por ataques terrestres.

Bernard Trainor. ex general de la infantería de la marina estadunidense, opinó que la acción aérea debe continuar pues dijo creer que, a un mes de bombardeos, las fuerzas serbias "no han sido particularmente debilitadas. Podrían sufrir escasez de combustible, pero parecen bastante cómodas en Kosovo ahora mismo".

El subjefe del estado mayor británico, John Day, declaró que según los servicios de inteligencia de su país, "el ejército serbio está cada día más desmoralizado por una serie de aspectos provocados por la ofensiva aérea".

Agregó que los soldados yugoslavos "saben que su capacidad militar está siendo sistemáticamente destruida", y afirmó que esto, aunado al hecho de que el combustible escasea y tienen cada vez menos movilidad, los hace "sentirse vulnerables".

De su lado, el ex jefe de las fuerzas de la OTAN Alexander Haig declaró al semanario alemán Focus que él "nunca hubiera recomendado una intervención en Kosovo".

Explicó: "no se puede obtener la paz donde no la hay", y en todo caso, lo recomendable para lograr una solución a corto plazo del conflicto hubiera sido enviar, primero, tropas terrestres a países vecinos de Yugoslavia, y después realizar ataques aéreos.

La OTAN, por otra parte, anunció que este sábado una caravana de camiones partió de Grecia a Macedonia con 12 mil 500 efectivos a bordo que integrarán una fuerza de pacificación, en caso de que que se suscriba un acuerdo de paz para Kosovo.

El canciller yugoslavo, Zivadin Jovanovic, reiteró que no habrá acuerdo de paz de ningún tipo para Kosovo mientras las tropas de la OTAN permanezcan en la región: "Los agresores deben regresar de donde vinieron. No tienen nada que hacer aquí. Se trata de la soberanía nacional de Yugoslavia que permanecerá soberana siempre".

Agregó que la acción militar ha hecho que un eventual acuerdo pierda sentido. "ƑCómo se puede hablar de un acuerdo si una de las partes obliga a la otra a firmarlo. No se logra un acuerdo a través de misiles Tomahawk". Jovanovic señaló además que la actual situación es "mucho más riesgosa" que Vietnam o Bosnia.