n El gobierno no intervendrá: Romárico Arroyo


Manejarán la reserva técnica de maíz productores y particulares

Angélica Enciso L. n El secretario de Agricultura, Romárico Arroyo, señaló que la reserva técnica de maíz que manejaba Conasupo quedará en manos de particulares y productores, por lo que el gobierno tampoco intervendrá en este aspecto, y lo que hará será estar pendiente de los inventarios del grano que tengan las empresas.

Entrevistado luego de reunirse con Vicente Fox, precandidato del PAN a la presidencia y aún gobernador de Guanajuato, agregó que si las existencias de maíz llegaran a ser bajas, se abrirán los cupos de importación para abastecer el mercado.

Agregó que la desincorporación de Almacenes Nacional de Depósito y la transferencia de las bodegas rurales de Conasupo a los productores permite contar con el mismo concepto de reserva, que en los últimos dos años fue de 600 mil toneladas para un mes y medio, con lo que se pre- veía evitar desabasto del grano al contarse con dichas existencias aseguradas.

Explicó que en el Distrito Federal, donde se concentraba la mitad del abasto de maíz que vendía la paraestatal, empresas comercializadoras y molineros lograron sustituirla en tan sólo tres meses. "A partir de marzo no han pedido ni una tonelada, pero tenemos para casos de emergencia aproximadamente 300 mil toneladas", dijo.

Para este año, dijo, ya se tienen autorizadas las compras de 2 millones de toneladas de maíz mediante los cupos establecidos con el TLC, con los que su compra se efectúa sin pago de aranceles. Detalló que estas compras se harán a lo largo del año y que en el comité de autorización de cupos ya están representados productores de maíz, frijol y café.

En relación con la sequía, dijo que los pronósticos no hacen prever un mal verano. Se espera, añadió, una regularización de las lluvias que se irán acentuando entre mayo y junio, para tener normalidad en el ciclo primavera-verano. En el caso del otoño-invierno, fundamentalmente de riego, hay ajustes en las áreas de siembra del noroeste por la baja disponibilidad de agua en las presas del río Mayo. Aquí, agregó, se sembraron 2.9 millones de hectáreas de un total de 3 millones. A nivel nacional, precisó, se tiene un ciclo razonable, pero con disponibilidades bajas de agua en las presas, que no permitirían tener segundos riegos para el ciclo de primavera-verano.

En cuanto a Sinaloa, donde ya se decretó estado de emergencia, Arroyo Marroquín dijo que ese gobernador ha sido el primero en acceder al fondo para atención de emergencias, y que los programas normales de sequía los seguirá atendiendo la dependencia.