n Menciona a colaboradores de Cuauhtémoc Cárdenas; déjennos tranquilos, exige


Grupos externos buscan beneficiarse con el conflicto en la UNAM: Barnés

n Los organizadores de la huelga, convencidos de que la comunidad está en contra, asegura

Claudia Herrera Beltrán, enviada, Acapulco, Gro., 15 de abril n El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Barnés de Castro, aseguró que existen grupos externos que buscan un beneficio político de las movilizaciones contra el incremento de cuotas en esa institución, y señaló, entre otros, a colaboradores del jefe del Gobierno capitalino, Cuauhtémoc Cárdenas.

Mientras opositores al aumento de cuotas realizaban este jueves una consulta en la comunidad universitaria, Barnés llamó a los grupos que consideró ajenos a la máxima casa de estudios a "no meter las manos" en la UNAM. "Déjennos tranquilos a los universitarios resolver nuestros problemas", advirtió.

Sobre la consulta convocada por estudiantes, dijo que los organizadores retiraron a propósito la pregunta de si los alumnos están a favor o no del paro, pues los mismos activistas están convencidos de que la comunidad universitaria se expresaría mayoritariamente en contra de cerrar las instalaciones.

Luego de acudir a la inauguración de un congreso internacional de tecnología y desarrollo, consideró que las preguntas de este ejercicio están sesgadas para inducir una respuesta; sin embargo, señaló que es una forma de expresión, "un elemento más que hay que tomar en cuenta".

Indicó que los estudiantes que sigan movilizándose con violencia serán consignados ante el Tribunal Universitario, como ha sucedido en otros casos. "No es posible que la gente atropelle los derechos de los demás; no importa el pretexto y la razón que tengan", añadió.

Cuando el marco de respeto se rompe en esa institución, expuso, no queda otra alternativa que actuar y sancionar a aquellos que incurren en faltas, porque "no es posible aceptar que haya impunidad cuando se actúa con violencia".

Antes, durante la ceremonia de apertura del acto, Barnés había recibido un aplauso de empresarios, autoridades educativas y científicos cuando el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, José Luis Fernández Zayas, lo llamó un "rector valiente".

En entrevista posterior, señaló que el tema del reglamento de pagos una vez más se ha politizado, y señaló que esto impidió que la universidad actualizara sus cuotas por más de 50 años.

ųƑHay manos ajenas en la universidad? ųse le preguntó.

ųDesgraciadamente siempre se meten manos ajenas. Una parte son aquellos grupos que están incrustados y que aprovechan cualquier ocasión, cualquier pretexto para iniciar un problema, y son los mismos que desde hace diez años o más han estado detrás de iniciativas de movilizar a la universidad. Y hay grupos externos que buscan un beneficio político de una movilización en la universidad.

ųƑEstán identificados estos grupos?

ųUstedes mismos los tienen identificados ųaseguró.

ųSe menciona a Cuauhtémoc Cárdenas.

ųEl se ha mantenido cuidadoso de su posición frente a la universidad, lo cual mucho agradecemos. No necesariamente es el caso de algunos de sus colaboradores.

ųƑQue deben hacer estos grupos?

ųDejarnos tranquilos a los universitarios resolver nuestros problemas. Este es un tema que le importa a todo el país, y es válido que todo el mundo exprese su opinión, lo que no es válido es que incidan en promover un movimiento.

A su salida del congreso, que se realiza en un hotel de este puerto, señaló que las movilizaciones en la UNAM no tienen fundamento, ya que la mayoría de los 300 mil universitarios, entre académicos, trabajadores y estudiantes, apoyan el incremento de cuotas.

n Anuncian 62 directores que realizarán el martes acto de repudio al paro


Posible, el diálogo; autoridades condicionan el formato

María Esther Ibarra n Aun cuando desde ayer las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzaron a prepararse para la huelga, existe la posibilidad de que sea analizada la iniciativa de un diálogo con los estudiantes opositores al Reglamento General de Pagos, siempre que no sea con el esquema utilizado en 1987 con el Consejo Estudiantil Universitario, cuando, bajo el rectorado de Jorge Carpizo, las discusiones se realizaron ante un auditorio masivo y se transmitieron por Radio UNAM.

No obstante, 62 directores de facultades, escuelas, institutos y centros de investigación realizarán una "concentración silenciosa" en la explanada de la Rectoría, el próximo martes, a partir de las 10 horas, en "repudio" a la huelga convocada para ese día por opositores al aumento de cuotas.

Los directivos convocan al conjunto de los universitarios a detener cualquier medida de "coacción que impida el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura que las sociedad nos ha encomendado"

El ambiente de la huelga, sin embargo, primó en la casa de estudios, pues incluso la convocatoria de Rectoría para organizar las mesas de discusión en torno al reglamento de pagos apenas comenzará a ser discutida a partir de hoy en los consejos técnicos en cada una de las dependencias académicas.

Se espera que el próximo lunes la comunidad universitaria presente sus propuestas, lo cual ocurriría un día antes del paro acordado por la Asamblea Estudiantil Universitaria, para el martes 20.

Incluso, las autoridades de la UNAM aprovecharon la difusión de la convocatoria ųaprobada el pasado martes 13 por la Comisión de Presupuestosų para llamar a los estudiantes, por medio de numerosos carteles, a rechazar el paro de actividades.

Según trascendió, los directivos se preparaban para determinar los lugares en que laborarán durante la huelga, así como las acciones a seguir.

Entre algunos universitarios hubo llamados a dialogar, para evitar la paralización de las actividades. El pintor Luis Nishizawa instó a autoridades y estudiantes a establecer esa alternativa de manera franca y abierta, pese a que consideró que el conflicto en la UNAM es "político", no académico.

Doctor honoris causa de la UNAM y Premio Nacional de Ciencias y Artes 1996, Nishizawa enfatizó que las repercusiones económicas son importantes, pero más aún el "daño moral que enfrentaría la Universidad Nacional como uno de los centros de cultura más importantes del país".

Acerca del referendo efectuado por los oponentes al aumento de cuotas, las autoridades se abstuvieron de hacer comentarios. Casi a las seis de la tarde, un grupo de estudiantes acudió a la Rectoría con el propósito de invitar a sufragar a las autoridades y, en particular, a Barnés. Elementos de seguridad impidieron el acceso a los activistas y les comunicaron que, por instrucciones de sus superiores, se les autorizaba a colocar una casilla afuera del inmueble.

En esos momentos, Andrés Serra Rojas, coordinador de asesores del abogado general, Gonzalo Moctezuma Barragán, fue interceptado por los promotores de la consulta, pero se rehusó a votar. Interrogado por los reporteros sobre el acto, consideró que es válido, "pues los universitarios debemos opinar", aunque dijo que las preguntas estaban "demasiado orientadas".

En contraste, el director Alejandro Cravioto, tras señalar que las pérdidas para la Facultad de Medicina ascenderían a casi medio millón de pesos diarios por el cierre de sus instalaciones, rechazó la vía del diálogo para debatir las cuotas, pues "en estos momentos hay cuestiones más relevantes que discutir y no seguir recapitulando sobre algo ya examinado y aprobado".

A su vez, académicos de la Facultad de Economía condenaron el paro y consideraron necesaria la actualización de las cuotas, pero también de "vital importancia" que se garantice el manejo "transparente y eficiente" de los recursos producto del pago de las nuevas colegiaturas.