n Pide Moscú una explicación por el "error"
Ineficaz la OTAN para proteger a civiles, acusan 2 mil 500 ONG
Afp, Ap, Dpa y Reuters, París, 15 de abril n Cerca de 2 mil 500 organizaciones no gubernamentales (ONG) humanitarias consideraron hoy que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha demos- trado su ineficacia para proteger la vida de civiles y exigieron la creación de una instancia independiente en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para cumplir dicha misión, un día después de que un bombardeo errado de la alianza mató a varias decenas de refugiados.
El gobierno ruso exigió a la OTAN "una explicación" por el ataque del miércoles, y el Consejo de Seguridad de la ONU "lamentó la tragedia" en una resolución que desoyó la petición de Belgrado de condenar el bombardeo como "acto criminal".
Representantes de 2 mil 500 ONG, entre las que figuran Amnistía Internacional y Médicos del Mundo (MDM), difundieron hoy una declaración en la que anunciaron que realizarán una conferencia internacional, el 2 y 3 de julio próximos, con el tema Proteger a las poblaciones en la guerra, porque la "OTAN ha constatado su incapacidad para socorrer a quienes se encuentran en el interior de la provincia (de Kosovo)".
Jacky Mamou, presidente de MDM, afirmó en nombre de las ONG que la alianza ha dado un resultado deprimente, ya que "el efecto de los bombardeos fue enloquecer a los serbios, acercarlos más (a Slobodan) Milosevic y acelerar la limpieza étnica", y agregó: "Estamos en contra de ataques aéreos cuyos objetivos no están claros. Nos dicen ahora que la intervención de la OTAN tenía un objetivo humanitario".
Mamou dijo que él y otros médicos han comprobado que la ciudad de Pristina está "devastada" y que esto no fue sólo obra de los serbios, sino de los ataques aliados.
Otros miembros de las ONG denunciaron que la OTAN impone cada vez más trabas al trabajo para ayudar a la población civil en Yugoslavia, por ello debe crearse una agencia especial en la ONU para la ayuda a poblaciones civiles bajo situaciones de guerra.
El Consejo de Seguridad realizó hoy una reunión de emergencia convocada tras el erróneo bombardeo aliado, y manifestó su "concordancia con las palabras emitidas ayer por el secretario general, Kofi Annan, quien afirmó que la organización "estaba sumamente afectada" por la tragedia.
Yugoslavia había pedido que se condenara el "acto criminal", pese a que no había posibilidades de que éste prosperara debido a que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, que encabezan la acción militar contra Yugoslavia, son miembros permanentes.
Rusia pedirá explicaciones a Annan
El embajador ruso ante la ONU, Sergei Lavrov, afirmó que su país exigiría a Annan explicaciones sobre el bombardeo "por error" de la OTAN", fustigó "el cinismo de la OTAN" por haber lamentado "el accidente" y advirtió que "se cometerán otros errores si el plan es intensificar los bombardeos para terminar el trabajo a tiempo para las celebraciones del aniversario de la OTAN".
El canciller ruso, Igor Ivanov, afirmó además que en Kosovo "no se puede hablar de limpieza étnica" porque está sufriendo toda la población de la provincia "no sólo los de origen albanés", y que "antes del 24 de marzo no había refugiados, había violación de derechos humanos, choques e incidentes. Pero más de 30 por ciento de las acciones militares de la OTAN están dirigidas contra Kosovo. Si se habla de limpieza étnica hay que preguntar de parte de quién".
Aseveró que el derrocamiento de Milosevic, que aparentemente es un objetivo no escrito de la OTAN, no es posible porque no tiene oposición, y que lo que procede es volver a la mesa de negociaciones.
Ivanov recordó que Milosevic ya aceptó el regreso de los refugiados y conceder amplia autonomía a Kosovo, y que si el único impedimento sigue siendo la negativa de Belgrado de aceptar fuerzas internacionales para vigilar un acuerdo de paz, Rusia está dispuesta a enviar tropas a Yugoslavia, siempre y cuando lo permita Belgrado.
El recién designado negociador ruso, Viktor Chernomirdin, llamó a mantener la calma y "no enseñar los dientes", si es que se quiere lograr una solución negociada para el conflicto de Kosovo.
La secretaria de Estado estadunidense, Madeleine Albright, reiteró hoy que no se puede lograr una solución para el conflicto de Kosovo "sin Rusia" y afirmó que se mantiene en contacto con Moscú pues Washington no puede permitir que "Milosevic se interponga entre nosotros y los rusos".
También reafirmó que Washington espera la liberación incondicional de tres soldados estadunidenses capturados por fuerzas serbias el pasado 31 de marzo.
El presidente estadunidense, Bill Clinton, por otra parte, afirmó que aunque simpatiza con las intenciones separatistas de los albaneses de Kosovo, la independencia de la provincia no sería una solución al conflicto como sí lo sería la instauración de "un régimen democrático" en Yugoslavia.
Deplora Italia el "trágico error"
A su vez, el primer ministro italiano, Massimo D'Alema deploró el "trágico error" cometido por la OTAN y aseguró que éste lleva a Italia a "insistir en la búsqueda de una verdadera solución de la crisis".
La semana pasada el gobierno italiano admitió haber mantenido contactos secretos con Belgrado, independientes de la OTAN, con el fin de buscar una solución pacífica al conflicto de Kosovo, lo que hoy recordó D'Alema: "No hemos escondido nunca los sentimientos de angustia que acompañan nuestras decisiones, tomadas con los aliados, para detener la violencia desencadenada contra la población de Kosovo ni la conciencia de los riesgos que conlleva la guerra".
Este jueves despegaron cuatro cazas italianos para participar por primera vez en la acción de la OTAN, lo que indignó a varios parlamentarios. El partido de D'Alema criticó la escalada y afirmó: "El presidente del consejo (de la OTAN) nos aseguró solemnemente que aviones y militares italianos no tomarían parte en acciones ofensivas sin autorización previa del Parlamento".
Los comunistas, por su parte, amenazaron con abandonar a la coalición de gobierno si la OTAN invade Yugoslavia.
Carlo Scognamiglio, ministro de Defensa italiano, respondió a las críticas afirmando que "Italia está en guerra al igual que los otros países europeos y de la alianza", pero D'Alema dio una respuesta un tanto ambigua: "En guerra hay que defenderse con las armas, y mientras yo esté aquí, el deber de las fuerzas armadas será velar por la seguridad de los militares y civiles italianos".
La república yugoslava de Montenegro pidió hoy el cese inmediato de los ataques de la OTAN tras una reunión de sus principales sectores del gobierno, quienes también hicieron un llamado a Belgrado para definir nuevas iniciativas de paz.
En Atenas, unos 5 mil pacifistas se manifestaron ante la embajada estadunidense contra los bombardeos, mientras que el jefe de la Iglesia ortodoxa griega, el arzobispo Hristodoulos, dijo que los ataques son un "movimiento satánico" consistente en "asesinatos cometidos bajo pretexto humano".
Medios chinos afirmaron que los bombardeos demuestran que "Estados Unidos es el violador número uno de los derechos humanos, por lo que no es el más indicado para denunciar violaciones en los demás países".