n "No hemos abierto la convocatoria"; se trata de una campaña externa, afirma


Fox, precandidato, pero no del PAN: Ling Altamirano

n "Para que Vicente y el blanquiazul no se alejen, quizá convenga adelantar tiempos partidarios"

Juan Manuel Venegas n El secretario general del PAN, Federico Ling Altamirano, pinta la raya entre su partido y la precampaña de Vicente Fox Quesada, a quien no pocos panistas ven alejado de la institucionalidad partidista: "Fox en este momento es precandidato, pero no de Acción Nacional, porque no hemos abierto la convocatoria ni el plazo de registro de precandidatos".

Y en entrevista, explica que en el PAN "no hay campaña formal de ningún precandidato. Esta (la del gobernador de Guanajuato) es una campaña externa, y en ese sentido sí habrá que aproximarla" al partido. Informa que en eso está trabajando ya la dirigencia, pues es lo "más de- seable para los panistas".

En tanto, mientras siga esta situación (la precampaña externa de Fox), continuarán las pláticas y los acuerdos "con Vicente y con algunos de sus dirigentes, para ir acercando algo que parece que va a confluir (partido y candidato), y lo deseable es que el punto de confluencia se dé con toda la fuerza que debe fluir en el 2000", apunta Ling Altamirano.

Se abordaron con el secretario general panista los posibles escenarios políticos durante los meses que faltan para los comicios presidenciales del año entrante, y no deja de advertir el riesgo de que en México se genere un vacío político por la falta de interlocución entre los partidos y el gobierno, así como una incertidumbre ciudadana que podría incluso provocar un alto abstencionismo.

Contra esta posibilidad, considera que "lo más deseable" es que los partidos "salgan de esa bajísima estimación que tienen, en general, entre la ciudadanía mexicana, y que el Poder Legislativo dé muestras de que puede lograr cosas, acuerdos y leyes de interés y beneficio general".

En el terreno de la interlocución, Ling Altamirano afirma que en estos momentos "es natural que haya muchas dudas de con quién habrá que tratar" en el PRI y en el PRD. De esta situación salva a su partido, pues lo califica como "el interlocutor más configurado en estos momentos, lo que lo pone --en el escenario nacional-- en una situación de privilegio".

Pero con los priístas y los perredistas no hay nada en claro. "De institución a institución, de partido a partido, nos preguntamos Ƒdónde están los interlocutores? En el caso del PRI, uno se pregunta si con la vuelta al autoritarismo presidencial vale la pena intentar un diálogo con (José Antonio) González Fernández, o de plano sólo con el presidente Zedillo, quien por su parte no ha dado muestras, en más de cuatro años de gobierno, de estar interesado por la política.

"En el caso del PRD, francamente estamos viendo cómo se fractura en pequeñas configuraciones internas y se esfuma la identidad de ese partido. Sabemos que es un partido joven que está en búsqueda de su identidad y ojalá lo logre, pero uno se pregunta Ƒqué pasó con la autenticidad de la izquierda? Porque efectivamente, en este asunto tan incómodo, sobre todo en materia de incertidumbre por la falta de diálogo, se ve que finalmente en el PRD lo que se impone es lo que diga Cuauhtémoc Cárdenas. Entonces Ƒcon quién tenemos que tratar?", subraya el dirigente panista.

A pregunta expresa puntualiza incluso que esa falta de diálogo entre los institutos políticos nacionales ha afectado el desarrollo parlamentario en las cámaras de Senadores y de Diputados, en las que temas como Chiapas y reforma electoral y fiscal, se quedan en la agenda del debate.

"En las cámaras se debería operar, porque ahí hay un poquito más de certidumbre, pero normalmente los coordinadores parlamentarios necesitan lo que se llama "línea política", instrucciones, consensos internos en sus respectivos partidos... y bueno, ahí es donde batallan para impulsar algún acuerdo o negociación en las cámaras --el PAN en menor medida--, pero es indudable que existe un rezago legislativo importante que hay que atender. Yo creo que por ahí se puede empezar otra vez la interlocución".

 

Se adelantará la designación

 

Por otra parte, al tocarse el tema de las críticas de algunos panistas por la escasa institucionalidad de Fox Quesada, el secretario general del CEN blanquiazul indica que ya se trabaja para acercar al precandidato con el partido.

Luego de precisar que la precampaña del mandatario guanajuatense "es externa", pues el partido aún no abre la convocatoria ni el plazo de registro de quienes aspiren a la candidatura presidencial, Ling Altamirano expone que para evitar el ale- jamiento entre el partido y Fox, "probablemente lo más conveniente sea adelantar" los tiempos del partido.

"De eso se habla mucho en la dirigencia. ƑPor qué no adelantar un poquito el punto de convergencia entre Fox y el partido? Si se van a juntar los caminos, Ƒpor qué no los juntamos un poquito antes, dejando a salvo los derechos de todos?, porque no podemos descartar que surjan otras eventuales precampañas.

"Esto lo tienen muy claro tanto Vicente como todo mundo, por lo que no vale la pena posponer el lanzamiento de la convocatoria".

Costo de su precampaña: $12 millones

Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México antes de partir a la ciudad de Miami, Vicente Fox Quesada informó que hasta el momento su precampaña presidencial ha tenido un costo aproximado de doce millones de pesos y reafirmó que la próxima semana hará público el informe de los ingresos y egresos que ha tenido su actividad política.

Asimismo dijo que "se terminaron las diferencias con Diego Fernández de Ceballos", una vez que este último aceptara que "cualquiera puede ser candidato a la presidencia, incluidos los de dentro y fuera de los partidos".