n Fueron destruidos los edificios de dos ministerios yugoslavos y uno serbio
Atacaron esta madrugada aviones de la OTAN el centro de Belgrado
n Autoridades castrenses abrieron un sumario contra los tres soldados estadunidenses capturados
Afp, Ap, Dpa y Reuters, Belgrado, 3 de abril n Aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) bombardearon la madrugada de esta sábado el centro de Belgrado destruyendo los edificios de los ministerios del Interior serbio y yugoslavo y el Ministerio de Defensa yugoslavo, según informes de Belgrado confirmados por el Pentágono.
No se proporcionó un saldo de víctimas de estas acciones militares, pero incursiones de la OTAN que tuvieron lugar el viernes destruyeron puentes y cuarteles militares y habrían causado la muerte de al menos dos civiles.
Mientras tanto, autoridades castrenses yugoslavas abrieron hoy un sumario contra los tres soldados estadunidenses capturados el jueves en la frontera con Macedonia.
Washington insistió en que los soldados deben ser tratados como prisioneros de guerra, protegidos por la Convención de Ginebra, a lo que Belgrado respondió que serán tratados "humanamente".
El Congreso estadunidense, por su parte, responsabilizó al presidente Bill Clinton por la captura de los oficiales, supuestamente en la frontera de Macedonia.
Testigos en Belgrado dieron cuenta de tres estallidos que tuvieron lugar en el centro de la ciudad y que provocaron enormes incendios, y uno de ellos impactó contra el Ministerio del Interior y, según fuentes no confirmadas, contra el edificio de Ministerio de Defensa. Al parecer, los tres emplazamientos quedaron envueltos en llamas.
Según la cadena informativa CNN, fueron lanzados ocho misiles crucero contra la capital yugoslava.
El vocero del Pentágono, Kenneth Bacon, confirmó que "se están atacando blancos en el centro de Belgrado", sin dar más detalles sobre esta operación que implica una nueva escalada en los bombardeos, que en días anteriores estuvieron dirigidos a emplazamientos militares y tropas.
El viernes se reportó que los misiles de la OTAN alcanzaron varios pueblos cercanos a Kursumlija, cerca de la provincia de Kosovo, y mataron a al menos un campesino serbio y otro civil, además de destruir varios puentes, entre otras estructuras. También fue destruido un cuartel en la localidad de Valjevo, al sur de Belgrado.
En tanto, el separatista Ejército de Liberación de Kosovo denunció este viernes que a pesar de los bombardeos de la OTAN la aviación yugoslava ha seguido atacando sus posiciones.
El representante del grupo armado, Bar-dyl Mahmutti, instó a la OTAN a enviar tropas terrestres a Kosovo o a entregar armas a la población albanesa de Kosovo para "ayudarlos a defenderse".
Asimismo, trascendió que Agim Hyseni, jefe del Sindicato de Educación, Ciencia y Cultura de Kosovo, falleció a consecuencia de los bombardeos del viernes, poco después de haber haber hecho un llamado a todos los países europeos para solidarizarse con su pueblo.
Por otra parte, autoridades militares yugoslavas abrieron hoy un sumario contra los tres soldados estadunidenses capturados el jueves, y advirtieron que los oficiales podrían ser condenados a prisión.
Durante la guerra en Bosnia, los serbios mantuvieron en su poder durante más de un año a cuatro soldados estadunidenses, a quienes liberaron en buen estado.
El viceprimer ministro yugoslavo, Vuk Draskovic, afirmó que los prisioneros no serán maltratados e instó a todos los yugoslavos a evitar hostilidades contra periodistas extranjeros, diplomáticos u hombres de negocios, luego de que se informó que dos periodistas españoles habían sido detenidos en Kosovo por la policía serbia.
Bacon exigió que Yugoslavia trate a los soldados como prisioneros de guerra en el marco de la Convención de Ginebra, y repudió el proceso en contra de los soldados que comenzó hoy.
Sin embargo, el senador republicano John McCain pidió a Clinton intensificar la campaña de bombardeos en represalia a la detención de los soldados .
El senador demócrata Robert Torricelli, a su vez, consideró "incomprensible que el ejército estadunidense envíe una patrulla de tres hombres cerca de las fronteras de Serbia, fue una invitación a capturarlos".
Agregó que duda que el presidente Bill Clinton se haya asesorado debidamente sobre la misión que se emprendió en Yugoslavia pues, manifestó, "no parece estar bien definida ni ejecutada".
Slobodan Milosevic prepara golpe de Estado en Montenegro: Londres
El vocero del Ministerio de Defensa británico, Edgar Buckley, afirmó que su gobierno tiene pruebas de que el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, "quiere remplazar al presidente reformista montenegrino, Milo Djukanovic", y aseguró que no puede revelar pruebas contundentes sobre este supuesto golpe de Estado en la república de Montenegro.
El vocero agregó que Milosevic "ya dio el primer paso al sustituir al comandante del ejército, el general Radosav Martinovic, por un nuevo general de cuya obediencia está seguro", en alusión al nombramiento por decreto presidencial del general Milorad Obradovic.
El vocero del Departamento de Estado estadunidense, James Rubin, afirmó que "existen claras señales" de que Milosevic teme no contar con la lealtad de la vecina república y advirtió que cualquier intento de derrocar al gobierno montenegrino provocará una dura reacción de Washington.
Así las cosas, la OTAN informó hoy que el número de refugiados albaneses que ha huido de Kosovo asciende ya a 634 mil, y que hay numerosas personas desplazadas cuyo paradero se ignora, al tiempo que los gobiernos de Albania y Macedonia advirtieron que ha sido rebasada su capacidad de recibir refugiados.
Voceros de la alianza noratlántica reconocieron que los bombardeos no han logrado frenar el éxodo.
El presidente Clinton advirtió que "no existe ninguna duda que lo que quiere Milosevic es conservar la tierra de Kosovo y deshacerse de su población, pero no lo dejaremos actuar impunemente". Agregó que es posible concluir exitosamente la misión en Kosovo "con los medios que desplegamos", con lo que volvió a descartar el envío de tropas terrestres a la región.
Pese a que Clinton calificó de "grave" la situación de los refugiados kosovenses, la Casa Blanca descartó enviar ayuda humanitaria por aire a la región.
El director de logística del estado mayor estadunidense, John McDuffie, señaló que al lanzar paquetes con ayuda desde aviones a la población albanesa se corre el riesgo de alertar a los serbios sobre las posiciones de los aliados.
Indicó también que las fuerzas de Milosevic podrían aprovecharse de los paquetes con alimentos destinados a los albano-kosovenses.