n Exhibe su colección en el Museo de Monterrey


Comprar arte me obliga a sabe de qué hablo, dice Tom Patchett

n Double trouble/ Problema doble itinerará en el DF y España

Mario Núñez, especial para La Jornada, Monterrey, NL n ''Este es el tipo de colección de arte que Alf hubiera tenido en su planeta Melmac", así describe Tom Patchett ųcoleccionista, productor de televisión y creador del extraterrestre popularizado en los años ochentaų la exposición Double trouble/Problema doble, que se exhibe en el segundo piso del Museo de Monterrey.

Compuesta por 140 piezas que 70 artistas crearon entre 1911 y 1997, todas ellas propiedad de Patchett, la muestra reúne diversas técnicas, materiales y movimientos estéticos cuya afinidad es ''la continuación de una misma narrativa sobre el sentido del humor con sus dos significados: la broma y el mensaje".

Y así como Alf tuvo el don de ser sarcástico, burlón, desesperante y autor de frases bastante duras, sin dejar de ser gracioso, Patchett asegura que la exhibición organizada por el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, España, y el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, California, no gustará ni será entendida por todos, aunque tenga sentido.

Marcel Duchamp y Man Ray suenan entre los nombres más fuertes del Double trouble/ Problema doble, en la que también se incluyen las firmas de Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Christo, Yoko Ono y el arte objeto del grupo Fluxus. La colección contiene el trabajo de los mexicanos Mónica Castillo y Rubén Ortiz; y en lo que respecta a instalaciones destaca Arca mediación, del chicano Daniel Martínez, y Challenger, con la que el estadunidense Alan Rath aborda con siete monitores, relojes digitales y bolitas de unicel la tragedia espacial de 1986.

 

Duplicidad en el mensaje

 

Para explicar el título de la muestra, Patchett habla de un significado múltiple, algo que sea obvio al momento de verlo y a la vez exija un trabajo individual. ''El contenido de estas obras no sólo está basado en el placer o la belleza visual, puede haber cosas que molesten, pero precisamente en la duplicidad está el mensaje en que estoy interesado", afirma. ''En español nunca encontramos una traducción precisa para Double trouble ųcontinúa el también guionista de The Carol Burnett Showų, estoy buscando un coloquialismo que exprese esa especie de magia, de estar jugando y riéndose, algo así como cuando los niños tocan el timbre y se van corriendo".

Patchett tiene apenas una década dedicado a coleccionar arte. Su hijo Brian fue quien lo acercó a las galerías, alejándolo un poco de la pantalla chica. Hace apenas un año se topó con el urinario de cobre creado por Duchamp, así como sorpresivamente conoció las 500 piezas que mantiene en su hogar.

''No me considero un coleccionista de arte, sino un escritor. Mi enfoque para coleccionar obras es el de un guionista. Comprar arte me está forzando a aprender, porque tengo una inversión en ello y si quiero defender mis ideas debo saber de qué hablo", dice.

Encuentra más similitudes entre su carrera y su afición: tanto en la comedia como en el arte provienen del dolor. Dice no haber conocido nunca a un guionista de comedias que haya tenido una infancia feliz y asegura que trabajar en televisión lo ayudó a comprar y comprar.

''Soy muy impulsivo, no me toma mucho tiempo seleccionar una obra de arte. En escribir un guión para televisión me tardo más de una semana, aunque debe hacerse en forma rápida. Estoy preparado para tomar decisiones expeditas por mi experiencia para elaborar un programa de televisión en el que también tomo muchas decisiones en poco tiempo."

(Double trouble/ Problema doble, la colección Patchett estará en el Museo de Monterrey hasta el 11 de abril, después se presentará en el Museo Universitario del Chopo, en la ciudad de México, y concluirá su itinerancia en España.)