n Persiste el desconocimiento de su paradero


Villanueva debe presentarse hoy a declarar ante la PGR

Roberto Garduño, Enrique Méndez y David Sosa, corresponsal n Hoy, en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud, Mario Villanueva Madrid deberá presentarse a declarar y defenderse de las acusaciones que lo ligan al cártel de Juárez. Mientras, la Procuraduría General de la República (PGR), apoyada por el Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), investiga cuentas bancarias del gobernador de Quintana Roo en bancos suizos, estadunidenses y de los paraísos fiscales de Nassau (Bahamas) e Islas Caimán.

En un documento elaborado por el Cisen, el cual se encuentra en la PGR, se fundamentan pruebas que involucran a Villanueva en distintos delitos, desde el fomento al tránsito de cocaína por Quintana Roo hasta lavado de dinero; se le acusa además de reunirse con narcotraficantes, de enriquecimiento ilícito, de abuso de autoridad, de despojo y de nepotismo.

La información que poseen las autoridades federales refiere que Villanueva se hizo de múltiples propiedades de manera inexplicable. Tales son los casos del rancho El Mostrenco y la hacienda de San Judas Tadeo, considerados de los bienes inmuebles más grandes y costosos en la entidad. Además, la Secretaría de Hacienda y la PGR investigan la compra de dos residencias en la ciudad de México por parte del gobernante indiciado, que se encuentran en Bosques de Las Lomas y en el barrio de Chimalistac, éste al sur de la capital.

Según el Cisen, que obtuvo la información por medio de testigos protegidos por la PGR, Villanueva también es copropietario de la Empresa Agrícola Ganadera, ubicada en la República de Panamá, con el vicepresidente de aquel país, Felipe Alejandro Virzi, Pipo.

El expediente del Cisen (integrado por 4 mil fojas) revela que el gobernador también es propietario de un rancho en Belice, y que para comprarlo se asoció con un diputado de aquel país, de nombre Florencio Marín, a quien se le señala como el cacique más importante de la zona norte beliceña y es acusado de operar bares y cantinas donde además de explotar a menores de edad, como prostitutas y ficheras, se expenden todo tipo de drogas.

Asimismo, en un informe confidencial en poder de La Jornada, se añade que Villanueva Madrid ųquien está desaparecido desde el sábado pasadoų es socio de los periódicos Diario de Quintana Roo y Por Esto; participa en la distribución de las cervezas Corona y Superior y del refresco Coca-Cola en el estado; es copropietario de un centro turístico en la laguna de Bacalar; es dueño de 100 a 150 taxis en la ciudad de Cancún y de una casa de cambio y tiene participación en un hotel en ese centro turístico.

Con su hermano Arturo, Mario creó la empresa ARVICA, dedicada a la compra y venta de bienes raíces. En Chetumal, se informó, es copropietario del hotel Holiday Inn.

En relación con sus vínculos con el narcotráfico, Mario Villanueva conoció a Amado Carrillo, El señor de los cielos, y a su lugarteniente, gatillero y sucesor, Ramón Alcides Magaña, El metro, a través de Oscar Benjamín García Dávila, quien es uno de los principales hombres de confianza del aún gobernador. El informe del Cisen refiere que el mandatario tuvo su primer contacto con el cártel de Juárez desde 1990, cuando asumió la presidencia municipal de Cancún, cargo que abandonó al año siguiente para ser postulado por el PRI al Senado de la República.

Dos años después dejó su escaño senatorial para contender por la gubernatura de su estado, y el 5 de abril de 1993 inició su mandato constitucional.

En uno de sus apartados, el reporte asegura que el indiciado fue contactado por Ismael El Mayo Zambada, capo que abandonó el cártel de Sinaloa para asociarse con Rafael Aguilar Guajardo, ex comandante de la Policía Judicial Federal (PJF), mucho tiempo antes de ocurrido aquel contacto con Amado Carrillo. Aguilar Guajardo, entonces presunto primer socio de Villanueva, fue acribillado en las playas de Cancún en 1993.

Con esa información y el resultado de las indagatorias que mantiene la PGR, Mario Villanueva podría ser juzgado por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa, narcotráfico y consumo de alcaloides. Pero desde hace cinco días se desconoce su paradero, a pesar de los operativos que ha montado la PJF, en coordinación con agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA.

Por lo pronto, las versiones y rumores sobre la ubicación del gobernador siguen multiplicándose. Diversos medios informativos en Quintana Roo y en el país aseguran que huyó a Estados Unidos, Cuba o Panamá. Su familia dice ignorar dónde está. Su esposa ųde la que se separó hace cinco añosų, Isabel Tenorio, argumenta que no sabe nada de él, y que sólo se dedica a dirigir el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la entidad.


n Reunión con amigos y colaboradores el mes pasado


No seré el chivo expiatorio del sistema; voy a hablar: Villanueva

Enrique Méndez, Roberto Garduño y David Sosa, corresponsal n El mes pasado, el gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, invitó a más de 100 amigos y colaboradores a su rancho El Mostrenco para celebrar su cumpleaños y, en medio de la fiesta, sorprendió a los comensales con unas palabras: "Espero que así como me visitan aquí, en mi casa, vayan a verme a Almoloya..." La concurrencia respondió con carcajadas.

En aquel encuentro, el gobernante indiciado habló sobre las acusaciones que ha vertido el Ministerio Público federal en su contra y advirtió:

"Yo no voy a esperar al 5 de abril, a que tome protesta Joaquín (Hendricks Díaz), y saliendo, venga la PGR, me detenga y me lleve a Almoloya. šNo voy a ser el chivo expiatorio de la descomposición del sistema político; no me voy a quedar con las manos cruzadas! šVoy a hablar! Haré públicas las fuentes que han publicado información, daré a conocer los trasfondos, tengo muy buena información de todos los supuestos delitos y de dónde me incriminan".

En el convivio, estuvieron presentes la mayoría de los funcionarios de su gabinete, líderes de partidos oposición, como el ex dirigente estatal del PAN y ahora regidor por el PT en Chetumal, José Yánez Peraza, y los líderes locales Fernando López, del PT, y Francisco Lara, del PVEM. A ellos les dijo que la campaña en su contra comenzó después de una reunión en Los Pinos con el presidente Ernesto Zedillo, en la que él le presentó un proyecto de rescate del PRI.

"He propuesto, desde hace algún tiempo, que se abra el partido, que se democratice la designación de su dirigencia". En aquel alegato de defensa, Villanueva Madrid argumentó en hora y media que en el PRI imperaba el inmovilismo. "Estoy hablando no de permitir la impunidad, pero sí de aprovechar a los cuadros políticos regionales para fortalecer al partido. Por eso he propuesto y pugnado porque la oposición no nos gane en tiempos. Creo que esto ha incomodado a muchos políticos del centro, especialmente a los de muy arriba".

Hoy, se sabe que Villanueva Madrid permanecería oculto en El Mostrenco, rancho que es vigilado por ocho agentes judiciales del estado, mientras otro grupo de judiciales federales tiene la instrucción de seguirlo adonde quiera que vaya.

 

Los negocios con Raúl Salinas

 

La relación que mantuvo con Raúl Salinas le permitió al gobernador no sólo obtener la candidatura del PRI al gobierno del estado, sino incluso realizar negocios con el hermano del ex presidente Carlos Salinas, según un documento elaborado por instancias del gobierno federal.

En el punto 2.1, titulado Raúl Salinas de Gortari, el documento cita: "Se identifica al hermano del ex presidente de la República como socio del gobernador Mario Villanueva Madrid, en el caso de un centro comercial inconcluso ubicado en la avenida José López Portillo en la ciudad de Cancún".

El centro comercial al que se hace referencia fue construido por el Grupo Y, propiedad de Luis Yáñez de la Barrera, esposo de Adriana Salinas de Gortari. Según documentos de la inmobiliaria Cancún Maya, SA de C., en la firma de los contratos de compraventa aparece una referencia al "C.P. Juan Manuel Gómez Gutiérrez", uno de los nombres falsos con que Raúl Salinas hizo negocios ilícitos durante el sexenio de su hermano.

Tanto Yáñez como Raúl defraudaron, entre 1987 y 1991, a los compradores de locales comerciales en el centro comercial Cancún Maya, que nunca fue concluido y debió ser embargado por los bancos. Los contratos tenían un costo de 24 mil pesos, y el plano de la obra comprendía 750 de dichos locales, con lo cual el fraude a locatarios y acreedores del Grupo Y ascendió a 18 millones de pesos.

En 1989, conocido el escandaloso hecho, el entonces presidente municipal de Cancún, Mario Villanueva Madrid, dijo sobre el caso: "La operación de venta de lotes fue normal, totalmente regular, y en ese sentido no hay ningún problema".

Miguel de Jesús Peyreffite Cupido, actual procurador de Justicia del estado ųa quien también se le acusa de tener vínculos con las bandas de narcotraficantesų, avaló la construcción y la venta de casas en fraccionamientos desarrollados por Yáñez y Raúl Salinas en Cancún y Chetumal, cuando fungió como titular de la Notaría Pública número 8.

 

Los grupos de poder

 

Durante estos seis años, se han multiplicado en Cancún los grupos y familias de amplia capacidad económica, que monopolizan los beneficios de la actividad turística en la entidad, generando formas de cacicazgos que acaparan influencia significativa en los ámbitos político y económico.

Entre estas asociaciones de empresarios, destacan el Grupo Escorpión, identificado a nivel nacional con Carlos Hank González y su hijo Jorge Hank Rhon, quien opera el Jai-alai y la empresa Caliente Hot Line, que se dedica al deporte del frontón vasco y a carreras de caballos. Enrique Molina Sobrino es identificado como el presidente de dicho grupo, y además es uno de los empresarios mexicanos más interesados en la instalación de casinos.

Un informe en poder de este diario añade que otros consorcios son: Grupo Oasis, dedicado al manejo y operación de hoteles, líneas aéreas y otros proyectos de inversión en zonas turísticas; Consorcio H, promotor inmobiliario, que construía el muelle turístico para cruceros en la isla de Cozumel; Grupo Turquesa, que se dedica a la operación de radioemisoras, hoteles y restaurantes, y su propietario es el ex candidato del PRD a la gubernatura, Gastón Alegre López.

Entre los prominentes empresarios que han crecido en este sexenio están Nasim Joaquín Ibarra, padre del ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, hoy embajador en Cuba. Es propietario de la línea aérea Aerocaribe y socio mayoritario de Aerocozumel; José Trinidad Molina Castellanos; familias Flota Castillo y Flota Medina; familia Magaña Carrillo, que controla las actividades económicas y políticas en Isla Mujeres; Enrique Zuno Lima, familiar de la esposa del ex presidente Luis Echeverría Alvarez, y propietario del hotel Playa Linda en Cancún, y David Gustavo Gutiérrez Ruiz, ex gobernador del entonces territorio de Quintana Roo, a quien se le conocen inversiones en Tabasco, es accionista de Banco Unión y de Banamex y propietario de las distribuidoras de vehículos Mercedes Benz, Nissan y Volkswagen.

 

La deuda con Hendricks

 

Entre las historias oscuras ųse habla de persecuciones políticas, asesinatos y torturaų está la del gobernador electo, Joaquín Hendricks Díaz, quien como presidente del PRI debió salir huyendo del estado en agosto de 1985 por serias diferencias con Villanueva por el manejo del partido. Desterrado entonces, ahora Hendricks, quien el lunes tomará posesión del cargo, ha asegurado que no meterá las manos al fuego por su antecesor.