n Amalia García contenderá nuevamente, anuncia vocera de su planilla


Manifestó Ortega su desacuerdo por la anulación de los comicios

n Representantes de ex candidatos piden sustituir a integrantes del Servicio Electoral del PRD

Georgina Saldierna n Jesús Ortega, ex candidato a la presidencia nacional del PRD por la planilla 8, dijo ayer no estar de acuerdo con el resolutivo de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) que anula las elecciones del 14 de marzo, pero sin duda alguna ''lo acataremos'', porque ''somos respetuosos de nuestra normatividad''.

En un pronunciamiento, Ortega Martínez consideró que el dictamen de la CNGV no se sujetó a la legalidad estatutaria y reglamentaria, pues resolvió la nulidad sin que se haya cubierto adecuadamente la norma procedimental. El Servicio Electoral del PRD es responsable de la organización de las elecciones, de elaborar el cómputo respectivo, de canalizar a las instancias jurisdiccionales las inconformidades interpuestas por las planillas y por último extender la respectiva constancia de mayoría.

Sin embargo, en el caso presente, señaló que el Servicio Electoral ''no realizó cómputo alguno'' y consecuentemente no extendió la indispensable constancia de mayoría. Por el contrario, sin tener facultades para ello, anuló mil 506 casillas que significan 28 por ciento de las instaladas y, con base en ello, también ilegalmente la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia procede irregularmente a anular toda la elección.

 

Fue una aberración...

 

Jesús Ortega reiteró que las causales que el Servicio Electoral argumenta para sustentar su acuerdo de nulificar mil 506 casillas son, en su gran mayoría, hechos que en todo caso corresponden a problemas de organización y coordinación atribuibles al propio organismo electoral, y que no pueden ser asumidos como causa de nulidad y menos ser ubicados como responsabilidad de los votantes de las planillas contendientes en el proceso interno.

''Aceptar el erróneo razonamiento de los integrantes del servicio es como asumir que se pudiera anular una elección de Presidente de la República por fallas atribuibles exclusivamente al Instituto Federal Electoral (IFE). Esto es constitucional, jurídica y políticamente una aberración'', puntualizó.

En otra parte del pronunciamiento, el ex candidato a la presidencia nacional del PRD demandó a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia y al Servicio Electoral que clarifiquen ante todo el partido y la opinión pública cuáles son los hechos que sólo son atribuibles a dichas fallas o errores, y cuáles son actos dolosos. En ambas circunstancias se deben señalar, sin concesión alguna, las respectivas responsabilidades y sancionar rigurosamente a los causantes.

Al respecto, reiteró que no aceptará que de esos posibles actos dolosos se pretenda responsabilizar a todo el partido o a alguna de las planillas sin demostrarlo fehacientemente. ''Quienes incurrieron en ilegalidades, no importa a qué planilla quisieron favorecer, deben ser inmediatamente expulsados de nuestra organización'', subrayó.

Igualmente, ''no aceptaremos que de los actos de desorganizaciones o errores que se cometieron en nuestro proceso, no se señalen y se asuman específicamente las responsabilidades. El partido todo y la opinión pública, para salud y prestigio de nuestra organización, deben conocer de manera diáfana las causas y los responsables del acto de nulidad de nuestras elecciones'' internas.

Ortega Martínez consideró que el resultado de la elección no debe desalentar a los auténticos luchadores por la democracia, y que la situación por la que actualmente atraviesa el PRD logrará superarse rápidamente.

Por parte de la planilla 6, que encabezaba Amalia García, habló la diputada federal Martha Dalia Gastélum, quien lamentó que durante la revisión de las impugnaciones la CNGV no le haya concedido a la senadora el derecho de audiencia. Insistió en que los votos que obtuvo García Medina fueron legales, incluidos los de Zacatecas, y anunció que participarán en la próxima elección, la cual previó para finales de mayo. Entre quienes podrían ocupar la presidencia nacional de manera interina se refirió a Pablo Gómez, Ifigenia Martínez, Alejandro Encinas y Leonel Godoy. Por otra parte, consideró necesario que se cambie a los integrantes del Servicio Electoral.

A nombre de la planilla 7, que postulaba a Mario Saucedo, habló Roberto Morales, quien aseguró que se acatará el fallo de la CNGV y que en el próximo Consejo Nacional del PRD ųprevisto para la próxima semanaų demandará que se modifique la normatividad electoral y de entrada se sustituya al personal del Comité General del Servicio Electoral.

Por la planilla 5 hablaron Manuel Ortega y Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, quienes manifestaron su apoyo a la decisión de la Comisión de Garantías, ''ya que sienta las bases para recuperar la legalidad interna y la institucionalidad democrática en el PRD, seriamente lesionadas por la desorganización y el alto número de irregularidades que se dieron antes, durante y después de los comicios'' aludidos.

Agregó: ''La valiente decisión de la CNGV puede ser el parteaguas que el PRD necesita para reorganizar y reencauzar su vida interna, por lo cual deberá sancionarse ejemplarmente a los que incurrieron en conductas lesivas al interés del partido'', agregaron.

Por su lado la planilla 2, de Carlos Bracho, consideró que el dictamen de la Comisión de Garantías es insuficiente, pues el problema no sólo radicó en las irregularidades que se observaron durante la elección, sino también en que se permitió a algunas personas atentar flagrantemente contra el artículo 19 del Estatuto, que impide a quienes han ocupado por dos ocasiones consecutivas un puesto en el comité contender por un tercero.

A nombre de la planilla, José Luis Hernández y Mauro Pérez Sosa se manifestaron porque Andrés Manuel López Obrador y el actual Comité General del Servicio Electoral sigan en sus cargos hasta en tanto no se haya electo a un nuevo Consejo Nacional, lo cual puede ser en julio o agosto próximos.

Por su parte, el delegado en Iztapalapa, Ramón Sosamontes, consideró que posiblemente se pedirá a López Obrador que permanezca en la presidencia, pero si no quiere continuar se nombraría a un dirigente interino. Luego de descartarse para ocupar ese cargo, porque tiene nueve días como delegado, señaló algunos de los nombres que ya se barajan para ocupar la presidencia interina, como el de Ricardo Pascoe, Jesús Zambrano y Leonel Godoy. Sobre la anulación de los comicios dijo que es una muestra de que el Partido de la Revolución Democrática es autocrítico.

Por otra parte, Lorena Villavicencio, de la planilla 8, rechazó haber designado al Comité Local del Servicio Electoral que tuvo a su cargo la elección en Jalisco, y en donde los propios perredistas afirman que se registraron diversas irregularidades.

Explicó que el comité local electoral que organizó los comicios en aquella entidad fue el mismo que tuvo a su cargo los de hace tres años, y que fue ratificado por el dirigente Andrés Manuel López Obrador, poco antes de la jornada electoral del 14 de marzo.

De esta manera, Villavicencio Ayala desmintió señalamientos del Comité General del Servicio Electoral en torno a que ella habría designado al Servicio Electoral local, como delegada del Comité Ejecutivo Nacional en Jalisco.

''Yo no metí las manos en la elección y precisamente para evitar que esto se pensara dejé de ir al estado desde antes de que se emitiera la convocatoria para los comicios'', subrayó.